Quito, 24 de enero de 2019
Boletín de Prensa Nro. 394
CPCCS-T apoya pedido de la DP para que se declare el Estado de emergencia
nacional ante los hechos de violencia
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS-T) aprobó una Resolución frente los actos de violencia contra las mujeres que se han registrado en el Ecuador a través del cual indica:
“…apoyamos el comunicado de la Defensoría del Pueblo del Ecuador en el cual insta a la Secretaría de Derechos Humanos y a la Presidencia de la República a declarar el Estado de excepción de emergencia nacional que permita concretar acciones claras, eficientes y oportunas, con los recursos presupuestarios suficientes y el talento humano que amerite la prevención y erradicación de la violencia de género y medidas específicas y prioritarias que garanticen la vida y la protección integral de las mujeres y los niñas, niños y adolescentes”.
“Reiteramos que la violencia machista no concierne a una nacionalidad sino a una sociedad que ubica a las mujeres en especiales situaciones de vulnerabilidad, lo cual pone en peligro su vida, dignidad e integridad física, sicológica y sexual; por lo que insta a las autoridades públicas a actuar con responsabilidad y prudencia con el fin de enfrentar el tema con soluciones integrales, propositivas y efectivas”.
En la Resolución se indica que como autoridades públicas, compete actuar de manera inmediata en la prevención; mejora de los servicios de protección y atención a víctimas; revisión de la legislación desde un perspectiva integral de derechos; asignación oportuna de recursos financieros para una adecuada preparación a las unidades de la policía, procesos de sensibilización sobre la violencia de género, y los procedimientos necesarios para actuar y evitar este tipo de delitos. Fundamentalmente, dice el documento, se deben iniciar procesos sostenidos de formación y educación para la ciudadanía en su conjunto.
Finalmente, el comunicado indica que se debe evitar la naturalización de la violencia como el único modo de resolver conflictos por lo que, adicionalmente, se hace un llamado a los órganos encargados de construir la política pública en el país, para que actúen de manera inmediata junto a las organizaciones y movimientos de la sociedad civil.
Quito, 24 puncha kulla killa 2019 wata
394 N. Willay
CPCCS-T DP mañashkta warmikunata wañuchikmanta Mamallatata shayachisha utka yanapachun
Mamallakta Pushakapuk mañashkamanta, Mushuyachik Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy (CPCCS-T) shuk sinchiyuyari killkayta ari nirka, Ecuador mamallaktapi warmikunata ñawñuchikmanta chay killkaypi shina nin:
“Runakunapak Yanapaywasi pushakpak mañay rurashka kay Secretaría de Derechos Humanos Mamallaktata Pushaktapash, warmikunata wañuchik llakikuna hawmanta, ñukanchika chay nishkata yanapanchik ukta allichichun, kullkita churasha, alli kariwarmi yachakkunata akllasha kay millay llaki tukurichun shinallatak kullkiyua churasha nin, tukuyta ukllamkapak wamikunata, kariwarmi wawakunata wamprakunatpash nin”.
“Kutin ninchi, warmikunata makankuyka mana shukpalla mamallaktamanta ruranchun, ashtawankarin makay llakichikka tukuy llaktakunapi kahun, aychachi kahun umachisha llakichikka, makay yumaypipash; chaymanta yanapaywasikunapak apukkunata mañan rikuchun alli rikusha, tukuy llakikunata allichisha, utka rurachun”.
Kay llakikuna tukurichun yanapaywasipak apukkuna uktami llamkana kan, ama kay llaki katichun; llakishka warmikunata utka yanapasha, ukllarishapash; kamachiykunata rikusha, kullkita kusha chapak runakuna alli llamkachun, ama warmita makachun yachachisha. Kay killkaypi nin tukuyllata yachachisha nin.
Tukurikpi, sinchiyuyaripi nin kay wakyta ruraylla kachun achuchina kan, chaymanta, mamallaktapi sumak yuyykunata rurasha yanapana, llakikuna tiyasha utkalla yanapachun kuk tantarikunawan pakta.
WILLAYTA APAK
MUSHUYACHIK ECUADOR MAMALLAKTA RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWINCHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY