Quito 24 de enero de 2019
Boletín Nro. 393
Proceso de selección de la nueva
Corte Constitucional llega a su parte final
Cumpliendo con el Art. 32 del Mandato para la selección y designación de los miembros de la Corte Constitucional (CC), en la mañana de este jueves 14 de enero se realizó la audiencia pública sobre las impugnaciones ciudadanas contra el postulante a magistrado Enrique Herrería Bonnet.
Los impugnantes que comparecieron a la audiencia fueron: Mónica Vera, como Presidenta de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh); Yelena Moncada; Elena Merino Serrano; Fernando Andino; y Guadalupe Muñoz, quienes en cada una de sus intervenciones mencionaron que el nombre de Enrique Herrería consta como presunto responsable de violaciones de los Derechos Humanos en el informe de la Comisión de la Verdad por el caso María Banchón y otros, por el papel que desempeñó como intendente de Policía en los Gobiernos de León Febres Cordero y Rodrigo Borja, entre las décadas de 1980 y 1990.
Los impugnantes argumentaron ante la Comisión Calificadora, que el postulante no cumple con el requisito básico de probidad e idoneidad notoria para el cargo de juez de la CC, debido a sus actos cuando fue intendente de policía.
Por su parte, Herrería señaló: “En mi función como intendente del Guayas actué y aplique imperativamente el Código de Procedimiento Penal de la época, como una obligación mía a la que no podía rehuir”, señaló.
Una vez finalizadas las intervenciones, Ernesto Albán, Coordinador de la Comisión Calificadora, señaló que elaborarán un informe sobre la selección de los nuevos miembros de la Corte Constitucional del Ecuador: “El informe debe ser validado por el CPCCS-T y en la medida de lo posible la próxima semana tendríamos a los nuevos magistrados”, dijo.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL TRANSITORIO
Quito, 24 puncha kulla killa 2018 wata
393 N. Willay
Kamachik Wasi pushkakunata akllayka ña tukurinmi
Kamachik Wasi (CC) pushakta Enrique Herrería Bonnet akllay mashkay apak Mandato kamachiy, 32 Nikipi nishkata katisha, kunan 14 puncha kulla killa, tukuylla rimay paktachirka, manany rimaykuna rimankapak Enrique Herrería Bonnet shutita.
Manany rimaykunata churakkuna paykuna: Mónica Vera, como Presidenta de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh); Yelena Moncada; Elena Merino Serrano; Fernando Andino; Guadalupe Muñoz, paykuna rimaykunapi Enrique Herrería shutita nirka Runakunapak Hayñita llakichishka shina rikurin, kay Comisión de la Verdad tantari killkaykunapi María Banchón shutik runakunata llakichikpi nin, León Febres Cordero, Rodrigo Borja mamallakta pushakapukpi, 1980 watamanta 1990 watakama, intendente de Policía en los Gobiernos kasha nirkakuna.
Manany rimaykunata churakkunaka Akllak Minkak Runa pay karkaykunata churarka, pay shutika mana alli kan CC apuk tukuchun, shina wañuchishkamanta nirka. Herrería nirka: “Guayas markamanta intendente kasha rurarkani chay wata Código de Procedimiento Penal willkayta katisha, chaymi ñukapak llamkay karka” nirka.
Rimaykuna tukuchikpi, Ernesto Albán, Akllayta Apak Minkakkunpak wataykamayuk nirka, Kamachik Wasi pushakkunapak akllaymanta shuk willay killkayta rurashun: “ Kay willay killkayta CPCCS-T arininka ña shamuk kanchiripi muhsuk pushakkunata charishun” nirka.
WILLAYTA APAK
MUSHUYACHIK ECUADOR MAMALLAKTA RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWINCHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY