Quito, 07 de marzo de 2019
Boletín de Prensa Nro. 451
Postulantes a la Defensoría Pública comparecieron a entrevistas orales
Los postulantes del concurso para designar a la primera autoridad de la Defensoría Pública se presentaron a las entrevistas de la fase de oposición, durante la Sesión Ordinaria Nro. 47 del Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS-T).
Como lo estipula el Mandato de Selección, cada candidato tuvo 5 minutos para exponer sobre su formación, logros, debilidades, habilidades adquiridas y experiencia, luego de lo cual respondieron las preguntas formuladas por los consejeros del CPCCS-T.
El primer postulante en presentarse fue Luis Ávila, quien habló sobre la importancia de fortalecer las instituciones públicas y en particular la Defensoría Pública, a través de: una escuela defensorial, mejorar las condiciones laborales e implementar campañas de sensibilización para que sea más eficiente el servicio de los defensores públicos a la ciudadanía.
Posteriormente, la postulante Catalina Castro expuso sobre el acceso a la justicia que requiere de políticas claras y estar enfocado a grupos vulnerables. Destacó además que modernización no es infraestructura e implementación de sistemas tecnológicos de justicias sino un verdadero acceso a esta.
Gina de la Torre Jarrín mencionó la necesidad de establecer qué es lo que está fallando en la Defensoría Pública y la manera de volver más eficiente su trabajo. Dijo que se debe hacer un trabajo interinstitucional con la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional. Además, considera que se debe impulsar la defensa con mejores técnicas de seguimiento.
José Franco habló sobre el servicio del defensor público,al que se refirió como multicompetente: penal, social y de víctimas. Explicó que las personas que no cuentan con recursos económicos para su defensa acuden a la Defensoría Pública y que en el tema penal, la carencia de recursos no debe ser comprobada.
Juan Pablo Morales señaló que “priorizar la celeridad sobre la veracidad de los casos ha representado un problema”, por ello, dijo que es necesario encontrar un balance para, sin sacrificar las garantías de las personas, permitir un proceso rápido. Mencionó además que se deben fortalecer las capacidades del defensor para que pueda actuar en los procesos estratégicos de defensa.
Gonzalo Realpe propuso implementar un proceso de capacitación en la Defensoría Pública con la colaboración de los colegios de abogados, y, abrir estos procesos a la ciudadanía, los estudiantes, así como a las agrupaciones sociales para que conozcan sus derechos y deberes. Además, indicó que es urgente descongestionar las cárceles del país.
Jaime Santos destacó que los defensores públicos requieren capacitación, dado que no se puede experimentar con los defendidos. Añadió que es importante contar con un Código Orgánico Integral Penal que tenga lealtad procesal. El Defensor Público debe estar capacitado en todas las disciplinas jurídicas, afirmó.
Ángel Torres, el último postulante, resaltó que más que el título, es la experiencia la que permite el ejercicio profesional y relacionamiento con las personas para darles un servicio efectivo. Por ello, dijo que es imprescindible la formación, capacitación y educación. Añadió que deberían existir especializaciones para atención a grupos vulnerables del país.
El postulante Oswaldo Falconí no se presentó a la entrevista, y como lo establece el Mandato en el Art. 32 en su literal c, quedó descalificado del proceso de selección a la primera autoridad de la Defensoría Pública.
Una vez que se notifique sobre su nota final (valoración de méritos, entrevistas y examen escrito), los postulantes, de ser el caso, podrán presentar su respectivo recurso de revisión.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL TRANSITORIO
Quito, 07 puncha pawkar killa 2019 wata
451 N. Willay
Runakunapak Kamak pushak tukunkapak mishaykuna tapukunata rimasha tikrachirka
Runakunapak Kamak punta pushak tukunkapak mishaypi kakkuna tapuykunata rimasha tikrachirka kay Mushuyachik Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy (CPCCS-T) 47 Niki Katikati Tantaripi paktachirkakuna.
Mandato kamachiyta katisha, shuk shuk mishaypi kakkuna 5 uchilla taktikunapi pay kashkata, llamkashkata, killkashkata, yachachishkata rikischirka chay hipa CPCCS-T consejeros apukkunapak tapuykunata kutichirkakauna.
Shuk nikipi Luis Ävila rimarka, payka yanapaywasita sinchiyachina nirka, Runakunapak Kamak wasita nirka: shuk yachanawasita wiñachisha kamachiy apukkuna yachachun, chay wasipi llamkak runakunata yachachisha alli yanapachun llaktayukkunaman kuchun nirka.
Chay hipa Catalina Castro rimarka, payka paktakay charichunka shumak yuyaykuna achiklla minishtin nirka wakcha runakunata yanapankapuk nirka. Hatun yachiyka mana wasita allichina kan ashtawankarin kay paktachiy tiyachun nirka.
Gina de la Torre Jarrín nirka ima Runakunapak Kamak wasipi hichurishka kahun imashina alli llamkay rurachunmantapash rimarka. Pakta Mamallakta Hatun Rikurayak shinallatak Mamallakta Chapakunawan llamkanami alli llamkay charinkapak nirka.
José Franco rimarka runakunapak kamak runa ima ruranamanta tukuyta ruran wanachiy, llakichishka runata yanapana kan nirk. Wakcha runakuna kay Runakunapak Kamak wasimanka chayan nirka.
Kutin Juan Pablo Morales rimarka “priorizar la celeridad sobre la veracidad de los casos ha representado un problema” jawamanta, chaymanta nirka utkalla kispichik tiyachun, ama wakchakuna yapa wakipi kachun nirka.
Gonzalo Realpe nirka tukuy Runakunapak Kamak kispichikunata alli yachachinami, kamchiy wasikunawan, kamachiy yachakuk yanapaywan, tantanakuynawanpash hayñita yachachun nirka. Wishkachik wasikuna ama yapa runakuna tiyachiun nirka.
Jaime Santos tukuyta ukllak runakunaka alli yachaykunata yachachina nirka, Código Orgánico Integral Penal kamachiyta charinami. Runakunapak Kamak apukka tukuy kamachiyta yachanami nirka.
Tukuripi Ángel Torres rimarka, mashana yachayta charikpipash na ushankachun ashtawankarin llamkayta charikpi yanapayta kunkapak ushanka nirka, Chaymanta alli yachay charinami nirka. Wakcha runakunata yanapankapak shuk shukmyachay charinami kan nirka.
Oswaldo Falconí runaka mana chayarkachun, kay hawamanta Mandato kamachi 32 Nikipi nin, c yupaypi, ña mana mishaypi katinka Runakunapak Kamak tukuchun nin.
Tukuri yupay surkushka willaypi ( Pay kashkata, yachay, yachachishkata, killkashka, tapuykunata rimasha, killkasha) mishakpi kakkunaka kutin rikuchun mañana ushan.
WILLAYTA APAK
MUSHUYACHIK ECUADOR MAMALLAKTA RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWINCHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY