CONVOCATORIA AL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE LA PRIMERA AUTORIDAD DE LE DEFENSORÍA PÚBLICA
- Mandato – Reforma al Mandato
- Declaración Juramentada Postulantes
- Lista de verificación Postulantes
- Formulario de Postulación
Por disposición del Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS-T), en cumplimiento a lo establecido en el art. 12 del “Mandato para la Selección y Designación de la Primera Autoridad de la Defensoría Pública” (Resolución N° PLE-CPCCS-T-O-188-05-12-2018, en adelante denominado como “Mandato de Selección y Designación”, en concordancia con lo dispuesto en el “Mandato del Proceso de Selección y Designación de Autoridades en Aplicación de las Enmiendas a la Constitución Aprobadas por el Pueblo Ecuatoriano Mediante Consulta y referéndum de 4 de Febrero de 2018” (Resolución N° PLE-CPCCS-T-O-028-09-05-2018), se convoca a la ciudadanía a postularse para:
EL CONCURSO DE SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE LA PRIMERA AUTORIDAD DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA
- REQUISITOS DE LAS Y LOS POSTULANTES
De conformidad a lo establecido en el art. 10 del Mandato de Selección y Designación, los requisitos para proceder a postularse son los siguientes:
- Ser ecuatoriana o ecuatoriano y estar en goce de los derechos políticos.
- Tener título de tercer nivel en Derecho, legalmente reconocido en el país; y,
- Haber ejercido con idoneidad y probidad notorias la profesión de abogada o abogado, la judicatura o la docencia universitaria por un lapso mínimo de diez (10) años.
- PROHIBICIONES E INHABILIDADES
No podrá postularse para el Concurso de Selección y Designación de la primera autoridad de la Defensoría Pública además de lo determinado en el art. 232 de la Constitución de la República del Ecuador y el artículo 77 del Código Orgánico de la Función Judicial, quienes incurran en las siguientes prohibiciones e inhabilidades:
- Quienes mantengan contrato con el Estado como persona natural, socio, representante o apoderado de personas jurídicas, siempre que el contrato se haya celebrado para la ejecución de obra pública, prestación de servicio público como explotación de recursos naturales;
- Quienes hubiesen sido condenados por sentencia ejecutoriada a pena privativa de libertad, mientras esta subsista; en el caso de sentencias condenatorias por concusión, cohecho, extorsión, peculado, defraudación al Estado y demás entidades y organismos del sector público o prevaricato, la inhabilidad será definitiva;
- Quienes hubiesen sido llamado a juicio por delito reprimido con prisión o reclusión, por providencia ejecutoriada, mientras no hayan sido absueltos;
- Quienes se encuentren suspendidos en el ejercicio de la profesión;
- Quienes adeuden más de dos pensiones alimenticias al momento de la postulación y del proceso de selección y designación;
- Quienes hubieren sido cesados en sus funciones por medio de Resolución del CPCCS-T o destituidos por la Asamblea Nacional;
- Quienes hayan ejercido autoridad ejecutiva en gobiernos de facto;
- Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en servicio activo, o representantes activos de cultos religiosos;
- Quienes mantengan obligaciones pendientes con el Servicio de Rentas Internas o con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, sin fórmula de arreglo, compensación, acuerdo o convenio de pago, a la fecha de publicación del presente Mandato;
- Quienes sean cónyuges, tengan unión de hecho o sean parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con los miembros de la Comisión Técnica Ciudadana de Selección, con los consejeros del CPCCS-T; y, con el Presidente(a) o Vicepresidente(a) de la República, que se encuentren en funciones a la fecha de la convocatoria del proceso de selección y designación;
- Quienes tuvieren bienes o capitales en paraísos fiscales;
- Quienes hubieren sido sentenciados por delitos de lesa humanidad y crímenes de odio;
- Quienes hubieren incumplido medidas de rehabilitación resueltas por la autoridad competente en caso de haber sido sancionados por violencia intrafamiliar o de género;
- Quienes se hallaren en interdicción judicial, mientras esta subsista, salvo en caso de insolvencia o quiebra que no haya sido declarada fraudulenta;
- Quienes hubieren sido sancionados disciplinariamente con destitución de cargo, con resolución firme;
- Quienes se hallaren incursos en alguna de las inhabilidades generales para el ingreso al sector público;
- Quienes hubieren sido designados por los anteriores Consejos de Participación Ciudadana y Control Social como primera autoridad de la Defensoría Pública.
- Quienes hubieren sido designados en los últimos cinco años, por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social como Comisionados Ciudadanos o Veedores en procesos de selección de autoridades;
- Quienes hubieren sido cesados en sus funciones por medio de Resolución del CPCCS-T; y,
- Las demás que determine la Constitución y la Ley.
La o el postulante acreditará no estar incurso de ninguna de las prohibiciones señaladas, mediante el formato único de declaración juramentada notariada disponible en el portal web institucional del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio. Sin perjuicio de lo cual, la Comisión Técnica Ciudadana y el CPCCS-T, están obligados a verificar en cualquier momento, que el postulante no esté incurso en ninguna de las antes señaladas inhabilidades.
- FORMULARIO DE POSTULACIONES.- El formulario de postulaciones que será publicado en el portal web institucional, deberá ser llenado, suscrito y presentado por el o la postulante en las oficinas del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, juntamente con los documentos que conforman el expediente. Además el formulario deberá remitirse vía electrónica al correo institucional secretariageneral@cpccs.gob.ec Toda notificación se realizará al correo electrónico determinado por el o la postulante en el formulario de postulación.
- DOCUMENTOS QUE CONFORMAN EL EXPEDIENTE.
La o el postulante presentará el expediente adjuntando la documentación de respaldo en originales o, debidamente certificada o notariada. Serán documentos de presentación obligatoria:
4.1 Documentos habilitantes.
- Formulario de postulación;
- Hoja de vida. En esta se hará constar los datos de al menos dos (2) personas que vayan a dar referencia de la idoneidad del postulante;
- Copia a color de la cédula de ciudadanía;
- Certificado conferido por el Consejo Nacional Electoral sobre no tener impedimentos para ejercer derechos de participación;
- Certificado de votación del último proceso electoral;
- Título de tercer nivel en Derecho debidamente registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT);
- Certificados que acrediten tener diez (10) años de experiencia profesional en la profesión de abogado o abogada, la judicatura y/o la docencia universitaria en ciencias jurídicas;
- Certificados que acrediten tener conocimientos en gestión administrativa. El conocimiento en gestión administrativa se acreditará a través de certificados de formación académica, o, de experiencia que acrediten el desempeño de cargos de dirección;
- Certificado de no tener deuda, o de tenerla exista fórmula de arreglo, compensación, acuerdo o convenio de pagos, a la fecha de publicación del presente Mandato, tanto con el Servicio de Rentas Internas como con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social;
- Certificado de responsabilidades y/o cauciones, otorgado por la Contraloría General del Estado;
- Certificado de no estar impedido para ocupar cargo público, emitido por el Ministerio de Trabajo;
- Certificado de no haber ejercido una dignidad de elección popular o haber sido miembro de la Directiva de un partido o movimiento político en los cinco años anteriores a la convocatoria al presente concurso, otorgado por el Consejo Nacional Electoral;
- Certificado conferido por el Tribunal Contencioso Electoral de no tener sentencia ejecutoriada por alguna infracción tipificada en la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador – Código de la Democracia, sancionada con la suspensión de derechos políticos y de participación mientras esta subsista;
- Declaración juramentada ante Notario Público que acredite idoneidad y probidad y que incluirá lo dispuesto en el artículo 11 del presente Mandato; y,
- Demás documentos constantes que acrediten el no estar inmerso en las prohibiciones o inhabilidades previstas en este Mandato, presentados en el orden previamente establecido.
Para la valoración de los documentos habilitantes, la Comisión Ciudadana aplicará el principio de informalidad, de tal forma que no se descalificará a ciudadanos por omisiones de forma que puedan ser subsanados por las verificaciones de rigor que efectúa la Comisión Ciudadana. En caso de no haber sido presentados o de no poder subsanados, procederá la descalificación del postulante.
4.2 Documentos que acrediten formación profesional meritoria.
- Título de cuarto nivel y/o PhD en derecho y el registro emitido en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE) de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT);
- Documentos que acrediten la capacitación complementaria de cursos, seminarios, talleres, principalmente en las disciplinas de Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho Administrativo, Derecho de Familia y áreas afines a la misión institucional de la Defensoría Pública; y,
- Certificados sobre honores obtenidos por el postulante en la aprobación del programa o curso en una Institución de Educación Superior del Ecuador.
4.3 Documentos que acrediten experiencia profesional meritoria.
Certificaciones que acrediten experiencia laboral o profesional como abogado o docente por más de diez (10) años en las áreas de Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho Administrativo, Derecho de Familia, gestión administrativa y áreas afines a la misión institucional de la Defensoría Pública. En el caso de docencia universitaria el certificado será otorgado por el centro de educación superior, debidamente acreditado por el organismo competente; y,
4.4 Documentos que acrediten producción académica meritoria
Documentos que acrediten haber realizado publicaciones académicas relevantes, investigaciones académicas, y capacitaciones en el área de Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho Administrativo, Derecho de Familia y áreas afines a la misión institucional de la Defensoría Pública.
4.5 Documentos que acrediten la probidad e integridad del postulante
- Certificados o reconocimientos profesionales otorgados por instituciones públicas o privadas con dos años anteriores a la fecha de la convocatoria del concurso;
- Referencias otorgadas por quienes hayan sido nominados en la hoja de vida del postulante; y,
- Todos los documentos que la o el postulante considere demostrar su probidad e integridad.
Los postulantes tienen la obligación de develar y entregar toda la información relevante para su selección. La omisión de información, o la presentación de documentos que busquen inducir al error al Consejo, serán valoradas como faltas de probidad e integridad de los postulantes. De comprobarse estas conductas, se procederá a su descalificación, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar.
Los expedientes serán públicos a efecto de garantizar el principio de transparencia, control social e impugnación ciudadana.
- POSTULACIONES. – Las postulaciones se receptarán únicamente en la oficina Matriz y Delegaciones Provinciales del CPCCS-T, de 8:30 a 17:00, incluido el último día, dentro del plazo de quince (15) días, contados a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria a través de cadena nacional y en la página web institucional.
Receptadas las postulaciones, la Secretaría General las remitirá inmediatamente a la Comisión Técnica Ciudadana. En ningún caso se recibirán postulaciones fuera del término y hora previstos o en un lugar distinto a los indicados.
- ETAPAS DE SELECCIÓN.
- Convocatoria.
- Postulación.
- Fase de Habilitación.
- Verificación de habilitación.
- Verificación de probidad.
- Informe y Resolución de Habilitación.
- Impugnación de los postulantes inhabilitados.
- Del concurso de Méritos y Oposición.
- Valoración de los postulantes.
- Puntaje de valoración.
- Oposición.
- Examen.
- Comparecencia Oral.
- Recurso de Revisión.
- Impugnación Ciudadana.
- Resolución de las impugnaciones ciudadanas.
- Designación.
- Posesión.
7. LUGAR, DÍAS Y HORARIO DE RECEPCIÓN DE POSTULACIONES.
Las postulaciones se recibirán en las oficinas del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ubicadas en las calles Lizardo García 215 y Tamayo del Distrito Metropolitano de Quito, como también en las oficinas de las Delegaciones del Consejo en todo el país del 21 de diciembre de 2018 al 4 de enero de 2019.
Quito, 20 de diciembre de 2018
Dr. Julio César Trujillo Dr. Darwin Seraquive
Presidente CPCCS-T Secretario (e) CPCCS-T
KICHWA _______________________________________________________________________
RUNAKUNAPAK KAMAK PUNTA PUSHAK TUKUNKAPAK YACHAY KILLKAY LLAMKAY RIKUCHISHA RIMASHAPASH MISHAYMAN KIMIRICHUN YAYAYMI
Mushuyachik Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy (CPCCS-T) mañashkamanta, 12 niki kay “Runakunapak Kamak Punta Pushak Tukunkapak Yachay Killkay Llamkay Rimashpapash Rikuchisha Mishay Apachun Mandato kamachiyta”paktachisha, N° PLE-CPCCS-T-O-152-17-10-2018 Sinchiyuyari kamukpi rikuchishka, ñawpakpi “Akllay Mandato Kamachiy” shutiwan riksinka, shinallatak “Pushakkunata Akllay Mashkay Mandato Kamachiy nishkata katisha kay Mamakamachi Mushuyachishka 4 puncha panchi killa 2018 wata tapuypi Ecuador runakuna arinishka” (N° PLE-CPCCS-T-O-028-09-05-2018 Sinchiyuyari kamuk) riksichishka, tukuyta kayan kaypi kimirichun
RUNAKUNAPAK KAMAK PUNTA PUSHAK TUKUNKAPAK YACHAY KILLKAY LLAMKAY RIKUCHISHA RIMASHAPASH MISHAYMAN KIMIRICHUN YAYAYMAN
1. KIMIRINKAPAK MAÑAYKUNA.
Runakunapak Kamak Pushak Akllay Mandato Kamachiy 10 nikita katisha, kay mañaykunata patachina:
- Ecuador Mamallaktamanta runakuna chasnallata tukuylla hayñikunata charina;
- Mamallaktapi riksishka kimsa hatun yachay Kamachiykamayuk tukuchishkata charina, kamak apanatapash yachanami;
- Kamachisha alli achiklla llamkay apashkata charina, wanay mana kashpaka hatun yachanawasipi kamachiy hawmanta yachachik chunka watata charinami.
2. MANA USHAYKUNA
Ecuador Mamallaktapak Mamakamachiypi 232 nikipi chasnallatak Código Orgánico de la Función Judicial kamachiy 77 nikipi nishkata katisha, Runakunapak Kamak punta pushak tukunkapak mana ushankakuna kay mana ushayta charikuna:
- Pi Mamallakta yanapaywasikunawan kikinlla shukkunawan llamkakyuyarita
- charikuna, tukuyllaman llamkay kakpi, allpamamapi tiyashkakunata surkusha llamkayta charikuna;
- Wanayta chaskishkapi pay kishpichiyta chinkakpi, chay pacha yallichunkama; shuwasha charik tukushkakuna, llakichishkapi, pushakkuna rantishkapi, Mamallaktatapak yanapaywasikunapak kullkita shuyashkapi, mana ushaykunaka katinkami;
- Llakichikta rurasha kayak tukushkapi tukuy katisha yachasha wishkayman richun wanay charikkunaz
- Pay yachaykamakpi llamkayta mitsarishka kakpi; Ishaky killata wawakuna mikunaman mana kullkita yallishikkuna, mishay akllay pachakunapi;
- Mushuyachik Tantanakuy pushakkuna shukshichisha kachaskakpi Mamallakta Tantanakuy shukshichisha kachashkakunapash;
- Washa mamallakta wakkllishka pushakkunawan llamkakkuna;
- Ayñi Ushaykunapi Mamallakta Chapakpash wasikunapi kakkuna, ima iñiykunapak shutipi kakkunapash;
- Mamallaktapi Kullkita Akllakkamayuk shinallatak Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social yanapaywasikunan manu charikuna, kakwillay panka shukshichina achikllata kashkata rikuchina;
- Akllay Apachun Minkak Runawan shinallatak CPCCS-T pushakkunawan; tsawarishka kakpi, kawsahukpipash, yawar chusku ayllunikiyashka kakpi, ishkay ayllunikiyashkapipash; akllay mashkay mishayman kimirichun kayay pachapi;
- Pi ista llaktakunapi pakalla kushki charikuna;
- Wañuchisha llakichikpipash chik rurashkapipash wanay charikuna;
- Pi warmita ayllutapash llakichishpa, mana alliyayman rishkapi, apukkuna nishkata na paktachishkakuna;
- Kamachiykunapi mitsarishka kakpi, kay llulla kashalla ushanka;
- Sinchiyuyari killkay kamuk tiyakwan, llamkaymanta shukshishkakuna;
- Yanapaywasikunapi llamkankapak mana ushaykunata charikkuna;
- Washa Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantankuy pushakkuna Runakunapak Kamak yanapaywasipak punta pushak akllashkakuna;
- Washa pishka watapi Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantankuy, akllay pachakunapi Minkak Runa, Rikuk Runa akllashka kakkuna;
- CPCCS-T Sinchiyuyariwan llamkayta tukuchiskakuna; shinallatak,
- Mamakamachiy shuk kamachiykuna nishkapi paktachina.
Kariwarmi kimirik runaka killkasha na llakipi kani nisha churana, apuk arinishkawan, aspishkawanpash kakwillayta pankata kuna. Pankakunaka Mushuyachik Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta ñawinchinamantapah Hatun Tantanakuy antinikichik hillaypi kahun kuntachisha kuna, astawankarin Akllay Minkak Runakuna CPCCS-T pushaknunapash tukuyta tarinkami.
3. KAY PANKAKUNATA MUTSURIN.
Yanapaywasipak antinikichik hillaypi pankaunaka warkushka kanka, chaytami aspishpa sapi pankakunata kunka apuk aspishkawan Mushuyachik Ecuador Mamallkata Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuypi sakina kan, kay formulario pankakunata secretariageneral@cpccs.gob.ec kaskiman kachanami. Tukuy willaykata chaski hillaypilla chaskinkakuna.
4. PANKAKUNA KUNA.
Kariwarmi kimirik runaka sapi pankakunata apuk aspishkawan kunka. Kay pankakunata:}
4.1. Pankakuna.
- Killkachinkapak panka;
- Kikin kawsaypak panka. Kaypillatak churana kan ishaky (2) kakwillay pankata, ari payka alli runami kan nisha;
- Kikin runa kashka rikcha panka;
- Mamallakta Akllaykamayuk wasi kushka shuk kakwillay panka chaypikana hayñikunapi mana mitsashka kani nisha;
- Puchukay akllay pacha shitaymanta panka;
- Kimsa niki hatun yachay Kamachiykamayuk tukuchishkata charina Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) wasipi killkashka charina;
- Kamachishka kamahikamayuk mana kaspaka hatun yachanawasipi chunka wata yachachik kashkata charina;
- Kamak hawamanta yachayta kakwillay pankata charina. Kay kamak yachaytaka hatun yachanawasikuna kunka, apuk kashka kak willay pankatapash;
- Kullkita Tantachiy shinallatak Institutito Ecuatoriano de Seguridad Social wasikunawan kuska, nanu na charita kakwillay panka charina, charikpika imashina allichihuk pankata charina, Mandato kamachiy riksichik pachapi;
- Mamallakta Llamkayta Rikuk wasi kushkata nani kakwillay pankata charina;
- Ari llamkay ushanmi nisha kakwillay pankata Llamkak Rikuy Kamaywasi kushkata charina;
- Pichka wata washa apuk tukunkapak akllaypi mana kashkata kay partidos movimiento político pushak mana kashkata kakwillay pankata charina, manarak mishayman kayakpillatak Mamallakta Akllaykamayuk wasi manarak kayaypi;
- Kimsa Akllak Allichik wasi kushka shuk kakwillay pankata charina, Wanayta chaskishka kishpichiyta chinkakpi, kay Akllay Kamachiypi nishkata Ecuador Mamallaktapi Organizaciones Políticas – Código de la Democracia pay hayñita kichushkapi chaypi kak hayñitapash mana charishkata;
- Arinishka Pankata Apuk aspishkawan charina, llamkaypi alli runa kashka achiklla llamkayta apashka pankata kay 11 niki Mandato kamachiypi nishkata paktachisha, shinallata;
- Shuktik pankakuna Mandato kamachiy nishkata pakatchina, imashina killashka kahun katisha.
Pankakunata alli kan mana alli kak rikunkapakka, Akllankapak Minkak Runakuna kunkasha pantasha mana churakpi shuk ladopi churashkapi mana shukshichinkachun Minkakkunami rikunka. Hipa mana allichina ushakpi shukshichinka.
4.2. Yachaykunata Charishka pankakunata rikuchina.
- Chusku niki hatun yachay PhD kakwillkay panka, Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE) Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) killkashka charina;
- Tikra charina kay de Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho Administrativo, Derecho de Familia shuktik yachaykuna pushak yaykuhukpi yachanami; shinallatak,
- Kay Educación Superior yanapaywasipi Sumakchi kakwillay chaskishkata rikuchina.
4.3. Imapilla llamkashka pankakuna
Chunka wata kamachisha llamkashka shinallatak yachachi kasha llamkashka chunka (10) wata kay Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho Administrativo, Derecho de Familia chasnallatak Defensoría Pública charina. Sumak yachanawasipi yachachik kakpika, kay yachanawasillatak kakwillay panka kunka, apukpak aspishkawan.
4.4. Imalla killkashka pankakuna rikuchina.
Killkashka kamukkuna, taripaykuna rurashka, shukkunaman yachachishka charishpaka pankakunata rikuchinami, kay Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho Administrativo, Derecho de Familia hawamanta yachayta charina.
4.5. Kimirik runapak pankakuna alli kachunpak
- Ishay wata washa akura wasi yanapaywasikuna kakwillay pankakuna kushka mishankapak kayay manarak riksikpi;
- Kimirishka runapak kikin kawsay pankapi churashka shutikunapak churana; shinallatak,
- Rikusha musurishalla pankakuna churana.
Kimirihuk runaka pay mishayman tukuy mañashka pankata kuna kan. Mana alli willay churakpi shinallatak yanka aspishka kakpi, mana alli rikunka churashkata rikusha. Mana yaykuyta ushankachu.
Tukuy pankakunaka tukuylla rikuchumi warkunka, achiklla akllay apachun.
5. KIMIRIKMANTA. – Kimirik killkaykunataka Mushuyachik-Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy wasipi, shinallatak markakunapi tupari wasikunapipash chaskinka, 8:30 tutamanta 17:00 chishi pachakama, willayta riksichishkamanta shuk puncha yallishka hipa yupashpa chunka pishka (15) punchakunapi.
Kimirik killkaykunata chaskisha hipa, Killkakamachik ukumanta utkalla Akllay Apak Minkakunaman kachanka. Hawa pachakunapi churashkapilla chaskinka.
6. AKLLAY PACHAKUNA
- Kayay pacha
- Kimirik pacha
- Rikuray pacha.
- Ushashkakunata rikuy
- Alli kashkata rikuk
- Ushaymanta Sinchiyurari Willay Killkay
- Yallishkakunata manany pacha
- Pay kashka yachashka killkashka.
- Alli kak mana alli kak rikuna.
- Yupay churana.
- Harkaykuna churana.
- Killkasha tikrachi
- Rimasha tikrachi
- Kutin rikuchun mañana
- LLaktarunakuna manany pacha
- Llaktayukruna manany rimaymanta Sinchiyuyari.
- Akllay pacha.
- Shutichik pacha.
7. KIMIRIKUNATA CHASKINKAPAK, KUSKA, PUNCHAKUNAPASH.
Kimirik killkaykunataka Mushuyachik-Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy wasipi chaskinka kay ñankunapi Lizardo García 215 shinallatak Tamayo, Quito kitipi, shinallatak markakunapi tupari wasikunapipash chaskinka, 21 punchamanta kapak killa 2018 watapi, 4 punchakama kukka killa 2019 watakama.
Quito, 20 puncha kapak killa 2018 wata,
Dr. Julio César Trujillo Dr. Darwin Seraquive
Pushakapuk Killkakamayuk (m)
CPCCS-T CPCCS-T
SHUAR
_______________________________________________________________________
UNTSUMEAMU CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DEFENSORÍA PÚBLICA UUNTRI EMTUKU ANAIKIATIN
Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS-T),
Chicham umpuarma umiakur, tesamu, nawe jimiar, (art. 12) chicham umpuntramujai Uunt anaikiatin Defensoria del pueblo (Resolución N° PLE-CPCCS-T-E-185-29-11-2018, chicham umpuarma “Mandato de Selección y Designación”, nuya chicham umpuarma, Uunt anairatin, tarimiat chicham Ekuaturnumia aents umpuarmajai (4 de Febrero de 2018” nuya chicham N° PLE-CPCCS-T-O-028-09-05-2018), chicham etserma aents pachinkiatin:
CHICHAM ETSERMA UUNT EMTUKU IISAR ANAIKIATIN DEFENSORÍA PUBLICA UUNTRI.
1. PAPI UMIKTIN.
Chicham tesamujai (art. 10) uuntri anaikiatin, papi umiktin juni atatui:
- Ekuaturnumia aents, chicham umpuarma suritkiachma
- Papi unuimiatra, aents yaintinian, Nutiksan, ekuaturnum matsatkamu nekamu, nuya, gestión administrativa umpumatra
- Unuimiarmari iniakmamsa, aents ayamruktin, abogado. judicatura, nawe uwi pujursa.
Aents ayamruktin unuimiatra, derechos humanos nekas amamkes iniakmamsa.
2. TSANKATKACHMA.
Tesamu Ekuaturnumia chicham umpuarma (artículo 232 de la Constitución de la República del Ecuador) nuya, tesamu (artículo 77 del Código Orgánico de la Función Judicial) aents pachinkiashtatui, Defensoria publica uuntri emtuku anaikiatin.
- Ekuaturnumia uuntrijai takakmasu, anaimiaku, nunka machari juamunam takakma.
- Aents sepunam enkama, concusión, cohecho, extorsión, peculado, umitmaku, tarimiat irutkamunam pachitkia.
- Aents itiurchat nuaku, umitmaku
- Chicham suritkiamu
- Uchirin ajapa iniaisa, yayachu, yurumka suachu
- Tarimiat uuntrijai takakma.
- Aents ekuaturan ayamrin, nuya, aents pushu entsarainia, nuya, aents yusan chichamruinia.
- Servicio Rentas tumashmakaru, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social tumashmakaru.
- Aishrijai takakma, nii shuarijai takakma, ni Shuar Comisión Técnica Ciudadana takakma, nii Shuar vocales del CPCCS-T takakma, Uunt tarimiat ekuatura uuntri Shuar.
- Yaja nunkanam kasamak kuitia takaku.
- Aents makartuawaru.
- Nuwen katsumka, umai katsumka,
- Umitmaku, asutiamu.
- Unumiaru itiurchat takakmasu
- Chicham suritkiamu, takakmastin
- CPCCS anaikiamu, takakmasu Defensoría publica ajas ekemsa.
- Ewèj uwi cpccs anaikiamu,
- Aents anakia ekensamu
- CPCCS takakmasu, nuya, Asamblea Nacional jikmia,
- Ekuaturnumia chicham umpuarma.
Aents pachinkiaru chicham nekatratin jui nekata: Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio. Nuya, la Comisión Técnica Ciudadana y el CPCCS-T
3. PAPI AIMRATIN.– pachinkium jui papi urain aarta, unuimiatramu aarta, nuya, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, nuya, jui urai iista: secretariageneral@cpccs.gob.ec chicham etserma jui nekata.
4. PAPI IRURMA.
Aents pachiniu papirin mash nekas tama, notariajai kuismakma, timiatrus patastiniaiti:
4.1. Documentos habilitantes.
- Papi aimratin.
- Iwiakmari papi. Jimiara aents nekas unuimiaruiti tama naari.
- Kuishpi Wakani jusamu;
- Papi kuismakma Consejo Nacional Electoral suritkiachmaiti takakmastin tama.
- Kuishpi Wakani jusamu Uunt anaikiakrin amasma
- Papi unuimiatramu (SENESCYT) enkeamu.
- Papi nawe uwi takakmasma, unuimiatra, abogado, judicatura, iniakmamsa.
- Papi kuismakma aents ayamruktin, derechos humanos unuimiatra.
- Tumashmakcha, servicio de rentas Tumashmakcha, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Tumashmakcha.
- Contraloría General del Estado papi kuismak susamu
- Ministerio de Trabajo papi kuismak susamu
- Anaimiak ekemsachu, movimiento político uuntri ewèj uwi ekemsachu, Consejo Nacional Electoral papi kuismak susamu
- Tribunal Contencioso Electoral papi kuismak susamu, Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador – Código de la Democracia, papi umpuarma suritkiachma
- Notario Público papi kuismakma, penker takakmasuiti tama, tesamu artículo 11 chicham umpuarma.
- Menaint papi kuismakma unuimiaruiti tama,
Comisión Ciudadana amamkes papi iisar, penkeraiti tama etserma, nuya, papi emeskamu itiurchat wainkiar atsa tama atatui.
4.2. Documentos que acrediten formación profesional meritoria.
- Unuimiatramu papi Wakani jusamu, papi Uunt unuimiatramu ( título de cuarto nivel y/o PhD) papi unuimiatramu (SENESCYT) enkeamu,
- Papi Wakani unuimiaki weamu, cursos, seminarios, talleres, aents ayamrutai unuimiatra, derecho constitucional, derechos humanos, derecho penal, genero, migración, defensa de los derechos colectivos, derechos de la naturaleza, mash unuimiatra.
- Unumiaru papi iniakmamsa, Institución de Educación Superior del Ecuador susamu.
4.3 Papi juni unuimiatraiti tama.
- Papi kuismakma nekas aents ayamruktin unuimiatra tama, newe uwi iniankas takakmasu, derecho constitucional, derechos humanos, Derecho Penal, género, migración, defensa de los derechos colectivos, derechos de la naturaleza, natsa unuimiatai takakma papi kuismakma educación superior susamu.
- Tarimiat aents matsatkamu uuntri, pueblos, nacionalidades aents ayamrutai unuimiatraiti tama.
4.4. Papi arma iniakmamsa.
a. Papi arma iniakmamsa, publicaciones académicas investigaciones académicas, y capacitaciones en el área de derecho constitucional, derechos humanos, Derecho Penal, género, migración, derechos de la naturaleza iniakmamsa.
4.5. Papi nekas tama aents pachiniu.
- Aents pachiniu unuimiaru nekamu.
- Papi kuismakma unuimiaruiti tama nekamu
- Nekas papi tama.
Aents pachiniu papin mash nekas tama patastiniaiti, commission papin iisar itiurchat wainkiar atsa tama atatui.
Tarimiat matsatka aents mash papi nekawartin atatui.
5. PACHINMIA. – aents pachiniu papirin jui patastatui: tarimiat matsatkamu uuntri (oficina Matriz) nuya, Delegaciones Provinciales del CPCCS-T, de 8:30 a 17:00, nuya, nawe ewèj tsawant atatui, chicham etserma Ekuatur nunkanam.
Secretaría General papi mash irur Comisión Técnica Ciudadana patastatui. Tsawan amunakmanum papi achinkiashtatui
6. ETAPAS DE SELECCIÓN.
- untsumeamu.
- Pachinmia
- Papi iyamu
- Papi uraimiu
- Papi iyamu.
- Papi iisar chicham umpuarma
- Atsa tama.
- Anaimiaktin Pachinmia.
- Aentsu papiri nekamu
- Papi penker tama.
- Pachinmia.
- iniakmamu.
- Papi iyamu.
- Atsa tama.
- Atsa tama chicham umpuarma.
- Anaiámu.
- Enkemma
7. URUTAI, TUI, TSAWANTRI.
Papi jui patasta Consejo de Participación Ciudadana y Control Social tarimiat nunka matsatkamu, calles Lizardo García 215 y Tamayo del Distrito Metropolitano, Tunkiniam, nuya, oficinas de las Delegaciones Ekuatur nunkanam, jimiar nawe chikichik, yankuam nantutin, jimiara nupanti nawe yarush uwitin (21 de diciembre de 2018), nuya, aintiuk tsawantin, etsa nantutin, jimiara nupanti nawe usùmtai uwitin (4 de enero de 2019).
Dr. Julio César Trujillo Dr. Darwin Seraquive
PRESIDENTE- Uúntri SECRETARIO GENERAL (e) papiri aákmatin
Aru: Teresa Jimbicti
ANALISTA EN PROMOCION DE LA PARTICIPACION-MORONA SANTIAGO
Tsawant: 19 de diciembre de 2018