El Gobierno Abierto es una iniciativa que busca una nueva forma de gestión para fortalecer las instituciones públicas y generar confianza en la ciudadanía. Es una nueva forma de gobernar desde la apertura de espacios para la participación ciudadana y la integridad.

QUE ES EL ESTADO ABIERTO
- La Alianza para el Gobierno Abierto es una iniciativa internacional que busca garantizar que los gobiernos promuevan la transparencia, lucha contra la corrupción, participación, gobernanza, libre acceso a la información pública y el uso de nuevas tecnologías.
- Los miembros se comprometen a cumplir con la Declaración de Gobierno Abierto, a elaborar un plan de acción para su implementación y al seguimiento respectivo. Actualmente forman parte 76 países y más de 100 gobiernos locales.
- Ecuador forma parte desde el 18 de julio de 2018.

INTEGRANTES DEL GRUPO NÚCLEO
- El Grupo Núcleo establece y coordina las estrategias de Gobierno Abierto. En Ecuador está integrado por:
-Sector Público.- Presidencia de la República, a través de la Subsecretaría de Gobierno Abierto; Secretaría Nacional de Planificación; Asamblea Nacional; Contraloría General de Estado y Consejo Nacional Electoral; Consejo de la Judicatura.
-Niveles de Gobierno.- Asociación de Municipalidades Ecuatorianas; Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador y Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador
-Organizaciones de la Sociedad Civil: Fundación Ciudadanía y Desarrollo; Fundación Datalat y Fundación de Ayuda por Internet.
-Sector Privado: Comité Empresarial Ecuatoriano; Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana; y Cámara de Economía Popular y Solidaria
-Academia: Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López; Instituto de Altos Estudios Nacionales y Universidad Técnica Particular de Loja.

COMPROMISO DEL CPCCS
El CPCCS es la institución responsable del compromiso “Fortalecimiento de la participación ciudadana, el control social y la rendición de cuentas” del Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto Ecuador.
El cumplimiento del compromiso se encuentra planificado para el periodo comprendido entre enero 2023 a diciembre 2024.
Este compromiso nació del proceso de cocreación, mediante la recepción, análisis e integración de las propuestas ciudadanas generadas en diferentes partes del país, de quienes participaron tanto de manera virtual a través del portal web oficial de Gobierno Abierto Ecuador (https://gobiernoabierto.ec/), así como, de modo presencial en las diferentes mesas territoriales o temáticas organizadas por Grupo Núcleo.
El compromiso guarda relación con los ámbitos de acción de la institución pública responsable y de la contraparte, suscriptoras. Este ha sido conocido, trabajado, evaluado y acogido por sus representantes a lo largo del proceso de cocreación.
Funciones y responsabilidades
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) en el marco de sus competencias y atribuciones, a través de la unidad y delegado institucionales, es responsable de la implementación del compromiso, que implica:
- Gestionar las acciones necesarias dentro de sus atribuciones y competencias para la implementación del compromiso, de acuerdo con los hitos y dentro de los plazos establecidos;
- Coadyuvar en la identificación de recursos y cooperantes para la implementación del compromiso;
- Coordinar, articular y convocar a los actores necesarios para la implementación del compromiso;
- Informar al Grupo Núcleo de Gobierno Abierto Ecuador, de manera permanente, oportuna y coordinada con su contraparte, sobre el cumplimiento de hitos;
- Desarrollar y ejecutar actividades comunicacionales de manera conjunta con la contraparte para dar a conocer a la ciudadanía los avances en la implementación del compromiso; y,
- Articular y colaborar de manera activa con la Dirección de Gobierno Abierto de la Presidencia de la República para la entrega de información veraz, actualizada y necesaria sobre el cumplimiento e implementación del compromiso, acorde a los requerimientos del Mecanismo de Revisión Independiente (IRM) de Open Government Partnership.