Quien Sabe Participa
El concurso “Quien Sabe Participa” es una iniciativa del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) dirigida a estudiantes de tercero de bachillerato de colegios públicos. El propósito es promover el conocimiento y la concientización sobre la participación ciudadana, el control social y la lucha contra la corrupción.
En cada edición del concurso participa un grupo de colegios públicos, seleccionados por el Ministerio de Educación. El CPCCS capacita a los estudiantes en temas de interculturalidad, participación ciudadana, control social, rendición de cuentas y lucha contra la corrupción. De esta manera los jóvenes se preparan, o solo para una competencia estudiantil, sino para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.
Un equipo de cada colegio pone a prueba sus conocimientos en el concurso, donde los ganadores obtienen becas de educación superior que abren puertas para su futuro profesional.
Con este proyecto el CPCCS busca promover los derechos de participación y abrir oportunidades de desarrollo personal para los jóvenes, dándoles herramientas para participar activamente en los procesos democráticos.
¿Cómo funciona?
El proceso consta de tres fases:
Primera fase. Capacitación intensiva a los estudiantes, quienes deben cursar la Escuela de Formación en Participación Ciudadana del CPCCS, de modo que adquieren los conocimientos necesarios en temas de interculturalidad, participación ciudadana, control social, rendición de cuentas y lucha contra la corrupción.
Segunda fase. Cada colegio selecciona un equipo de 8 estudiantes, de entre quienes recibieron la capacitación. Por sorteo se define el orden en que se enfrentarán los equipos en las rondas del concurso.
Primera Ronda (clasificatoria): Compiten 4 colegios en cada grupo. El colegio con el puntaje más alto, avanza a la siguiente ronda.
Segunda Ronda (eliminación directa): Compiten entre 2 colegios. El colegio con el puntaje más alto, avanza a la siguiente ronda.
Tercera Ronda (final): Encuentro entre los finalistas. Aquí se definen los ganadores.
Tercera fase. Las y los estudiantes que hayan sido parte del proceso de capacitación podrán identificar un espacio o mecanismo de participación que se implementará en el colegio con el apoyo y acompañamiento técnico del CPCCS, por ejemplo: Asamblea Ciudadana, Silla Vacía, Audiencia Pública, entre otros, para tratar temas de interés de la comunidad estudiantil.
Los premios
Las Instituciones de Educación Superior que mantienen convenios de cooperación con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, otorgan becas en carreras técnicas a las y los estudiantes ganadores.
Los ganadores del 1ro, 2do y 3er lugar obtienen becas de estudios de educación superior. Además, los estudiantes de las instituciones educativas participantes, que estén interesados, pueden acceder a becas del 90% para estudiar inglés.
Ediciones anteriores
Se realizó del 3 al 7 de febrero de 2025, en Guayaquil. Para ello, previamente se capacitó a un total de 640 estudiantes de 16 colegios de Guayaquil.
Ganadores
Primer lugar: Unidad Educativa Eloy Alfaro, el equipo recibió seis becas del 100% en el ITB para estudios superiores.
Segundo lugar: Unidad Educativa José Vicente Trujillo, el equipo recibió seis becas del 50% en el Instituto Argos.
Tercer lugar: Unidad Educativa Rita Lecumberri, el equipo recibió seis becas al 50% (2 del ITB y 4 del Instituto Argos).
Colegios participantes
- Unidad Educativas Aguirre Abad
- Unidad Educativa Patria Ecuatoriana
- Unidad Educativa Cotopaxi
- Unidad Educativa Eloy Alfaro
- Unidad Educativa Nueve de Octubre
- Unidad Educativa José María Egas
- Unidad Educativa Guayaquil
- Unidad Educativa Vicente Rocafuerte
- Unidad Educativa Rita Lecumberri
- Unidad Educativa Veintiocho de Mayo
- Unidad Educativa Dolores Sucre
- Unidad Educativa Dr. Alfredo Raúl Vera Vera
- Unidad Educativa Leonidas Gracia
- Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Rumiñahui
- Unidad Educativa Chongón
- Unidad Educativa Luis Fernando Vivero
GALERÍA FOTOGRÁFICA
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |