En Tenguel, CPCCS cerró talleres de Recuperación de Memoria Histórica de Guayaquil
“Conozco todo el Ecuador, pero ningún área del país como Tenguel. Aquí me crié, conocí a gente muy humilde, donde no existía conflicto con nadie, era una paz única, se vivía en tranquilidad”. Esas fueron las palabras que Yolanda Noblecilla, de 46 años de edad, expresó de forma emocionada al referirse a la historia de esta parroquia rural de Guayaquil.
Estas declaraciones fueron parte del último encuentro que la Delegación Guayas del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) realizó dentro del proyecto “Rescate de la Memoria Histórica en los barrios, sectores y parroquias rurales del cantón Guayaquil”, el pasado sábado 26 de octubre.
Junto a Yolanda, cerca de 35 personas entre adolescentes, jóvenes y adultos mayores asistieron el pasado sábado 26 de octubre al taller llevado a cabo en el Centro Atención Municipal Integral (CAMI) de Tenguel, ubicado en la Ciudadela “La Floresta”, Rivera del Río.
En el taller, de 3 horas de duración, participaron también la Socióloga Marcela Miranda Pérez, consejera del CPCCS y el historiador Ángel Emilio Hidalgo, quien se encargó de dirigir la charla.
Así como la señora Noblecilla, varios moradores de la zona contaron sus experiencias y corroboraron datos obtenidos durante la primera cita realizada en el sector el pasado mes de agosto.
Con esta socialización final, el CPCCS concluyó la recopilación de historias de los sectores populares del cantón Guayaquil. Pascuales, Posorja, Bastión Popular, Cristo del Consuelo, Barrio Cuba, Mapasingue, Prosperina y Tenguel fueron parte del periplo de Rescate de Memoria Histórica, información que en los próximos días y en diferentes entregas saldrá publicada en Diario El Telégrafo, a nivel nacional.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
