“HISTORIAS DE PARTICIPACIÓN” EN EL CENTRO DE QUITO
“Sí se preguntan por qué me sentí inspirado para ser parte de este proyecto de participación ciudadana, les digo que lo hice por las necesidades del país y de mi parroquia. Ya la gente debe tener voluntad propia para decir lo que piensa” dijo Juan Pablo Herrera, un niño de 8 años de la parroquia de Malchinguí, protagonista de la historia de su barrio, durante su intervención en la inauguración de la exposición itinerante “Historias de Participación”, organizada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) el 4 de diciembre, en Quito.
Al evento, que se realizó en la Plaza Santa Clara, en el Centro de Quito, asistió Fernando Cedeño Rivadeneira, presidente del CPCCS, quien dijo que la intención del proyecto “Historias de Participación”, que incluye la muestra fotográfica, la exposición de videos y la creación e interpretación de canciones originales, fue “presentar las historias de los hombres y mujeres que construyen cotidianamente este nuevo Ecuador”.
Fernando Cedeño, resaltó que las historias “representan lo que desde cada barrio se ha realizado para ser parte de una democracia diferente y altamente participativa”. Aclaró que la ley y la norma está ahí, lo que hace falta es que nosotros como ciudadanos nos empoderemos y hagamos que la ley se cumpla. Porque “derecho que no se conoce, derecho que no se exige”.
En el evento participó el grupo de teatro Código Común con la puesta en escena de la obra Participación Ciudadana. Además, se proyectaron los videos de las historia de Malchinguí, Cayambe, Atucucho y Chimborazo. El programa finalizó con la interpretación musical de Daniel Delgado, oriundo de Portoviejo; Benjamín Banegas, desde Esmeraldas, y Yurack Pacha, proveniente de Colta.
Para Sara Proaño, ciudadana asistente a la exposición, “la participación es un elemento clave que permite a la ciudadanía involucrarse en los proyectos, programas de todas las instituciones. La participación quiere decir que la ciudadanía tiene un voto de decisión sobre todas las cosas que van a realizar con nuestro dinero”.
La exposición continuará en la Plaza Santa Clara hasta el domingo, 7 de diciembre de 2014, ubicada en la zona céntrica de Quito. Eventos similares se realizarán en Chimborazo, del 9 al 12 y Sucumbíos del 15 al 18 de diciembre de 2014.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
