MUJERES MUNICIPALISTAS ANALIZAN SU PARTICIPACIÓN EN POLÍTICA PÚBLICA
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (AMUME) y la Asamblea Nacional desarrollaron, el 8 de diciembre de 2014, el “Diálogo de Mujeres Municipalistas, hacia el empoderamiento de las nuevas normativas con enfoque de género garantizadas en la Constitución”.
Fernando Cedeño, presidente del CPCCS, durante su intervención recordó que “en la Constitución de 2008 se plasmaron los principios de proporcionalidad, igualdad del voto, equidad, paridad de género y alterabilidad, que facilitaron la participación política de las mujeres”.
En ese contexto, precisó Fernando Cedeño, la función del CPCCS es impulsar el desarrollo de formas democráticas de participación que permitan contar con ciudadanos y ciudadanas organizadas en los municipios que estén en la capacidad de tomar decisiones, potenciando y ampliando la concepción y la práctica de la democracia participativa.
La presidenta de la AMUME, Araceli Calderón, resaltó que actualmente la representación política de las mujeres es mayor al periodo anterior, en 2011, tuvieron el 33,9 % y ahora cuentan con el 38,7% de representatividad. Sin embargo, en los gobiernos autónomos descentralizados tienen el 25, 7 %; lo que demuestra que a las mujeres les queda un largo camino por recorrer para que se visibilice el trabajo que realizan, especialmente en la política pública local.
Durante el foro las concejalas dieron a conocer que, pese a los logros alcanzados, aún persisten casos de violencia política y vacíos legales que impiden que las voces de las mujeres sean consideradas al momento de tomar decisiones, por eso pidieron unión entre todas para lograr una efectiva participación.
Al Diálogo de Mujeres Municipalistas le precedieron 5 talleres que fueron dictados, en octubre y noviembre en Otavalo, Cañar, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayaquil y Loja. Al evento de cierre, del ciclo de capacitación, asistieron también la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira; el asambleísta Diego Veintimilla y Moni Pizani, representante de ONU Mujeres del Ecuador.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
