Quito, 15 de julio de 2019
Boletín de Prensa Nro. 38
Centro Carter y Rosa Chalá debaten sobre participación ciudadana y mecanismos de democracia comunitaria
En representación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), la Vicepresidenta, Rosa Chalá Alencastro y la Coordinación General de Relaciones Internacionales, mantuvieron este lunes 15 de julio, una reunión con la Misión del Centro Carter, que se encuentra una semana en el país analizando los desafíos en torno a los procesos democráticos, las reformas electorales y las políticas de Estado en el ámbito de la participación ciudadana.
Entre los temas que se debatieron fue la real aplicación de la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 95, que se refiere a la democracia representativa, directa y comunitaria, en donde Rosa Chalá Alencastro es representante de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montubios; y residentes en el exterior.
Entre los principales ejes de acción del Centro Carter, con sede en Atlanta-Georgia, están los derechos civiles para poblaciones específicas; inclusión social y equidad; desarrollo comunitario y de capacidades; salud; democracia; y, gobernanza.
En este encuentro estuvieron Jennie Lincoln, Directora del Programa para América Latina y el Caribe; Andrea Nelli Feroci, Director Asociado; Salvador Romero, consultor del Centro Carter y ex presidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia.
Al cierre del conversatorio, Rosa Chalá indicó la importancia de que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social continúe con el fortalecimiento de los vínculos internacionales para profundizar en los procesos de participación ciudadana, control social y lucha contra la corrupción.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Quito, 15 puncha sitwa killa 2019 wata
38 N. Willay
Centro Carter Rosa Chalá pushakwanmi llaktayukkunapak chaypikana ayllullakta ushaymanta rimashkakuna
Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy (CPCCS) shutipi, Rosa Chalá Alencastro, Coordinación General de Relaciones Internacionales pushakwan pakta, kay awaki 15 puncha sitwa killapi, Misión del Centro Carter pushakawan rimarkakuna, paykunaka shuk kanchisritami kay mamallaktapi kakrin, imashina tukuypa ushay apahushkata rikuhun, akllay kamachi mushuyachik, Mamallaktapi tukuypak alli yuyaykuna chaypi kanapi rikuhun.
Ecuador Mamallaktapak Mamakamachik paktachinamanta rimarkakuna, 95 niki nishkata, ushaymanta charikmanta, chaypika Rosa Chalá Alencastro tawka kawsaykuna, yanaruna, montubios runa; ista llaktapi kawsaykunapak shutipi hakun.
Center Carterka chaykunapi llamkan, Atlanta-Georgia llaktapi, runakunapak hayñi kuyuchina shukkunapalla runakuna, tukuykunata kimirichisha pakta tiyachun; ayllullaktakunapak ushay wiñachun, alliyaymanta, ushaymanta; kamchimantapash rikun.
Kay tantaripika Jennie Lincoln warmimi karka, payka Directora del Programa para América Latina y el Caribemanta kan; Andrea Nelli Feroci warmipash, Director Asociado; Salvador Romero kari, consultor del Centro Carter chasnallatak wasa Tribunal Supremo Electoral de Bolivia pusahkpish chaypi karkami.
Tukuripika, Rosa Chalá riksichirkami Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuypak llamkay katichun ista llaktakunawan tikirisha runakunapak chaypikanata ñawinchinapash katichun nirka.
WILLAYTA APAK
ECUADOR MAMALLAKTA RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWINCHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY