Quito, 13 de diciembre de 2019
Boletín de Prensa No. 133
Corrupción: un fenómeno social que se combate con participación
Desde llegar tarde a clases, pasando por no respetar una fila, hasta situaciones extremas como el feriado bancario, son casos de corrupción que reflejan que este tema es cultural en el país, según lo enfatizó Gabriela Panamá, estudiante de la Universidad Metropolitana (UMET), quien participó en el Festival de artes: Ecuador, un país contra la corrupción. El evento fue organizado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS, y el mencionado centro universitario en el marco de varias actividades emprendidas para conmemorar el Día Internacional contra la Corrupción.
El presidente del CPCCS, ingeniero Christian Cruz Larrea, quien inauguró el evento, hizo un llamado a los jóvenes a involucrarse en la lucha contra la corrupción y les informó que para eso tienen como la mejor herramienta: la participación ciudadana.
El presidente Cruz, señaló que todos deben trabajar de la mano y hay que aplaudir la gestión que hace cada una de las instituciones públicas y de control. El Consejo, de su lado, actúa en función de crear un país diferente, mejor al que existe ahora.
Carlos Amaya, procurador de Fundación Metropolitana, señaló que el evento fue impulsado con dos objetivos, promover un Estado libre de corrupción y dar continuidad a la Red de Participación Ciudadana que es un proyecto de la universidad, que se implementa con el apoyo del CPCCS a través del convenio interinstitucional.
En el marco de ese convenio los estudiantes de Derecho y Diseño de la UMET presentaron material audiovisual en el que se dio a conocer en qué consisten los mecanismos de participación ciudadana, rendición de cuentas y control social, todos con el objetivo de informar a la juventud la forma de vigilar la gestión pública y así prevenir actos de corrupción.
Cine foro:
En el evento se transmitieron los reportajes realizados por Douglas Paredes sobre la defensa del Yasuní, y la tragedia conocida como Factory en la que murieron varias personas por un incendio mientras se desarrollaba un concierto musical. En los dos casos se estimó que la corrupción impidió que se sancione a los responsables.
Douglas Paredes, productor de los reportajes difundidos; Pablo Salazar, estudiante de Derecho; y, Enver Aguirre, secretario de Transparencia y Lucha contra la Corrupción del CPCCS, analizaron la corrupción como un fenómeno al que hay que enfrentar involucrándose y participando activamente. Uno de los elementos fundamentales para exigir los derechos, es estar informado, concluyeron.
Al Festival asistieron el procurador general del Estado, Íñigo Salvador; delegados de la Contraloría General del Estado y de la Fiscalía General del Estado; y, estudiantes del Colegio Central Técnico y de la UMET.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Quito, 13 puncha kapak 2019 wata
133 N. Willay
Waklik: kay llakikunaka chaypikaywan tukurinka
Yachayman mana ukta chayana, shayarikunata mana rikusha yallina, hatun waklik kulli wasikuna tukuylla kullkita apashkata, mamallaktapi waklik shina kan nishka rimarkakuna, Gabriela Panamá, Universidad Metropolina (UMET) yachana wasimanta nirka, kay Festival de artes pachapi chaypi karka, kayka Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantpash Hatun Tantanakuy, CPCCS, hay hatun yachana wasiwan ranti tawka tantarikunata rurarka.
CPCCS pushak apuk, Christian Cruz Larrea, tantarita kallarirka, musukunata kayarka waklik tukurichun makanakuypi kimirichun, chaymanka kay hillayta charinkuna, chaypina ñankat tiyachun, nirkami.
Cruz pushakapuk, nirka tukuylla makita churasha llamkanami, kuyaya kuna kan llamkaywasikunata chapykunatapash. Consejo ukumantaka shuk shina mamallaktatata wiñachinkapak llamkahun.
Carlos Amaya, procurador de Fundación Metropolitana rukaka, nirka, kay tantaritaka ishkay munayman rurashkanchik, Mamallaktapi waklik illak shayachina, Red de Participación Ciudadana katina hatun yachana wasipak yuyay kan, kayta pushakhun CPCCS yanapaywan, yuyari asipwan paktachisha.
Kay ranti yuyasha llamkayta pakatachishami UMET hatun yachana wasi Derecho shinallatak Diseño yachachukuna shuy kuyuri rikuyta wiñachishka chaypikana ñawinchina ñankunata rikuchiyasha, kayka wamprakunata yachachinkapak, tukuylla llamkayta chapamkapak, shina ama waklik tiyachun.
Kuyuy Rikuy Rinmay:
Kay tantaripi rikuchirka kuyuri rikuk Douglas Pardes rurashka Sayusita ukllarisha rikuy kashka, Factory nishka rikuypash, chaypika takihunpi chay wasimi ripashka llaki aspashka, ishkantipi mana imata wanachishka, waklik mishashkamanta.
Douglas Paredes, kuyuri rurak; Pablo Salazar, Derecho yachakuk; shinallatak, Enver Aguirre, secretario de Transparencia y Lucha contra la Corrupción apak CPCCS wasimanta, waklikmanta rimarkakuna tukuchina kan chaypikana kasha. Hayñikunata achinkapakka, willayta riksina kan nisha yuyarkunami.
Kay rikuy kuyuri raymimanka chayarka procurador general del Estado, Íñigo Salvador, Contraloría General del Estado yanapaywasipan shutipi shinallatak Fiscalía General del Estado shutipi; Colegio Central Técnico yachakukkuna UMET yachakukkunapish.
runa,
WILLAYTA APAK
ECUADOR MAMALLAKTA RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWINCHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY