Quito, 6 de mayo de 2020
Boletín de Prensa No. 213
CPCCS insta al presidente Moreno a garantizar educación universitaria y exonerar de pago de luz y agua al sector domiciliario
Los líderes sociales tienen su espacio en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS, por ello el Pleno resolvió instar al presidente Lenín Moreno, para que garantice los recursos necesarios y el acceso a medios tecnológicos para que los estudiantes universitarios continúen con su formación; y a exonerar del pago de luz y agua de los meses de marzo, abril y mayo a los consumidores domiciliarios que no superen más de 300 kilovatios y 30 metros cúbicos de agua por mes.
Mauricio Chiluisa, presidente del la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, FEUE, dijo que desde el inicio de la cuarentena no se ha aplicado la educación virtual igualitaria, porque según las estadísticas en la Universidad Central por ejemplo el 39% de estudiantes no tiene acceso a internet, y en la Universidad Estatal de Bolívar el 63 %, no cuenta con el servicio.
El dirigente estudiantil comentó que el Gobierno recortó alrededor de 98 millones de dólares a 32 universidades, sin tomar en cuenta que la educación debe tener atención prioritaria, aún en estado de excepción.
Ante lo expuesto, el Pleno resolvió:
1.-Instar al presidente de la República, Lenín Moreno, y al Ministro de Economía para que rectifique la decisión de recortar los presupuestos de las universidades, escuelas politécnicas y la educación en general, al amparo de lo que establecido en el Art. 165, numeral 2 de la Constitución.
2.-Solicitar el Presidente de la República para que en cumplimiento de Art. 26 de la Constitución garantice el acceso a la educación superior, para lo cual se debe hacer pública la información sobre la realidad socioeducativa levantada por SENESCYT, a través de la cual se pueda llegar de manera efectiva con la cobertura de internet, a bajo costo, en los hogares y la dotación de este derecho para que los jóvenes puedan cumplir sus responsabilidades académicas.
Urgencia Social:
Debido a la difícil situación que vive el país a causa de la pandemia, el presidente de la Asociación de Defensa del Consumidor: “Acción por la vida, Wilson Zambrano, presentó ante el Pleno del CPCCS la “Iniciativa de Urgencia Social”.
Dicha Iniciativa permitiría mitigar la acumulación de deudas de la ciudadanía por concepto del pago de servicios básicos, consumo de luz y agua, del sector domiciliario durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020.
Resolución del Pleno:
Instar al presidente de la República, Lenín Moreno; y, al Ministro de Energía y Recursos no Renovables, René Ortiz, para que a través de la Empresa Eléctrica Pública Estratégica, Corporación Nacional de Eléctridad, CENEL EP, y a todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados, GAD, municipales, para que por si mismo o por competencia del manejo operativo y administrativo, a través de concesiones, se decrete y ponga en vigencia el bono ciudadano de incentivo directo para la exoneración del pago de agua a usuarios del sector domiciliario, y de energía eléctrica a usuarios del valor tarifa básica, correspondiente a marzo, abril y mayo del 2020, ante la grave situación de calamidad que afrontan los sectores vulnerables del país por efectos económicos, sanitarios y sociales del COVID-19.
Para garantizar que la aplicación de dicho bono llegue directa y exclusivamente a los legítimos beneficiarios, incluidos los abonados de los sectores urbanos marginales y rurales del país, se observarán los siguientes parámetros:
1.-En energía eléctrica:
- a) Regiones Costa y Galápagos, abonados del valor tarifa básica que hayan consumido hasta un máximo de 300 kilovatios mes.
- b) Regiones Sierra y Amazonía, abonados del valor tarifa básica que hayan consumido hasta un máximo de 200 kilovatios mes.
- c) Universo beneficiarios, el rango de consumidores usuarios de 1 hasta 300 kilovatios mes, se estima a nivel nacional en 2 millones 700 mil.
- d) Monto estimado por abonado, a un valor de 9 centavos de dólar por kilovatio mes; quienes consuman hasta un máximo de 250 kilovatios, sería de 23,25 dólares por mes, lo cual multiplicado por los tres meses de exoneración del pago significaría en total 69,75 dólares por abonado; y, quienes consuman hasta un máximo de 300 kilovatios mes, será de 27,90 por mes, lo cual multiplicado por tres meses de exoneración del pago significaría un total de 83,70 dólares por abonado.
2.- Agua potable y trata, a nivel nacional el total de abonados domiciliarios que hayan consumido hasta un máximo de 30 metros cúbicos de agua potable, cuya cifra de beneficiarios se determinará según el registro de cada cantón del país.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Quito, 6 puncha aymuray killa 2020 wata
213 Niki Willay
CPCCS wasika pushakapuk Morenota kayan hatun yachana wasikunaman paktachichun sinallatak ayllukunapak wasikunapak yaku achik hapishkamanta ama pakachun nin
Tawka tantanakuykunapak pushakkunami rimankapak kushkata charin kay Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuypi, CPCCS, chaymanta Tukuytantaripi sinchi yuyarirka Lenín Moreno pushakaputa kayana, hatun yachana wasikunapak yachakukkunaman yachayta paktachichun kushkita yallichisha, antanikichik chaskita kusha yachahukkuna yachasha katichun; pawkar, ayriwa, aymuray killakunapi ayllukuna yaku achik hapishkata ama kushki pakachun, 300 kilovatios yallishpa kushki pakachun shinallatak 30 metros cúbicos yallishpa yakumanta pakachun nin.
Mauricio Chiluisa, pushakapu Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, FEUE tantarimanta, millay unkuy tukyarishkamanta shayarikpi mana yachayta charishkanchik antanikichik kaskipik, Universidad Central hatun yachana wasipi 39 % yachakukkuna mana antanikichik kaskita charin, Universidad Estatal hatun yachana wasi Bolívar markapi 63 % yachakukkuna mana antanikichik kaskita charinchu, nirka.
Yachakukkunapak pushakka nirka Mamallaktapak pushakka 98 hunu dólar kushkita kichurka 32 hatun wasikunata, mamallakta shayarikukpipish yachayka katin, na rikunkuna, nirka.
Kay hawamanta, Tukuytantarika sinchiyuyarirka:
1.- Lenín Moreno Mamallaktapak psuhakaputa chasnallatak Ministerio de Economía kayana hatun yachana wasipakunapak kushkita ama kuchuchushkata rikuchun, Mamakamachiypak 165 Nikipi katisha shina mañarka.
- Mamallaktata pushakapukta mañana Mamakamachiypak 26 Niki nishkata paktachichun hatun yachana wasita yachay paktachichun, chaypakka SENESCYT willaykunata riksichina kan, chayunmi antanikichik chaskita asha kushkiwan ayllukunaman wasiman chayachun, shina wamprakuna yachasha katichun.
Utka yanapay:
Mamallaktapi millay unkuy tukyarishkamanta nisha, Wilson Zambrano kari, Asociación de Defensa del Consumidor: “Acción por la vida” tantarimanta shuk yuyayta kurka CPCCS Tukuytantaripi, kayka kan “Utka yanapay yuyay”
Kay yuyaywanka mana kushki pakana tantarisha kanka, yaku, achik hapsihkamanta, ayllukunapak wasipi hapishkata kay pawkar, ayriwa, aymuray killakunata ama kushki mañachun yuyayta kurka.
Tukuytantaripak sinchiyuyari:
Lenín Moreno mamallaktapak pushakapuk, René Ortiz , Ministro de Energía y Recursos no Renovables karitapish, kay Empresa Eléctrica Pública Estratégica, Corporación Nacional de Eléctridad, CENEL EP, shinallatak tukuy markakuna Gobiernos Autónomos Descentralizados, GAD, tikikunapi, kamchiyta katisha pay paktashkata rurachun, COVID-19 millay unkuy tukyarishkamanta llakiyakmanta shayarishka kasha ayllukunaman shuk yanapay kuchun, yaku, achik hapishkamanta ama pahachu, pawkar, ayriwa, aymuray killakunata 2020 watapi.
Mañashkata paklla pampakunapi kitillakunapipash ayllukunaman chayachun rikunkapak kaykunata katinka:
1.- Achikmanta:
a) Costa y Galápagos suyukunapi, pi 300 kilovatios killapi yallikunata yanapanka.
b) Sierra y Amazonía suyukunapi, pi 200 kilovatios killapi yallishkakunata yanapanka
c) Tukuypak, pi 1 manta 300 kilovatios kama killapi, 2 huno 700 waranka achikta hapin.
d) Kayta laya pahakun, ka 9 centavos dólar dólarmanta killapi; pi 250 kilovatios tukuchikuna, 23,25 dólar kullkimi killapi pahankuna, kimsa killamanta kutinchiypika 69,75 dólares kullki mana pahanka; kutin, pi killapi 300 kilovatios tukuchikkuna, 27,90 pahan killapi, kimsa killata kutinchiypika 83,70 dólares kuskita mana pahanka.
2.- Tukuy mamallaktapi ayllukuna 30 metros cúbicos alli yaku tukuchikuna, yanapaytaka kitipi killkashka charita rikusha yanapay kuchun, nin.
WILLAYTA APAK
ECUADOR MAMALLAKTA RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWINCHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY