Quito, 21 de octubre de 2020
Boletín de Prensa Nro. 429
CPCCS investigará afectaciones a usuarios de servicios básicos y situación vial de Santo Domingo de los Tsáchilas
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) realizará una investigación sobre los juicios coactivos que siguen la Corporación Nacional de Electricidad – Empresa Pública (CNEL-EP) y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), contra ciudadanos que denunciaron cobros por servicios que no han recibido. Además, invitará a la prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, Abg. Johana Núñez, para que informe sobre la situación vial de su provincia.
El consejero Hernán Ulloa, quien presentó la primera moción, expresó que conoció denuncias de ciudadanos sobre retenciones de valores en sus cuentas bancarias, y otras afectaciones sufridas por anomalías que se generan al momento de la contratación de los servicios con CNEL-EP y CNT. Según las denuncias recibidas, los ciudadanos se encuentran en la base de datos de deudores de estas empresas públicas, sin haber recibido sus servicios.
Por ello, al amparo de lo que dispone el Artículo 15 del ¨Reglamento de Denuncias y Pedidos sobre Actos u Omisiones que Afecten la Participación y que Generen Corrupción¨, se dispuso que se inicie una investigación por los presuntos delitos de cobros irregulares ejecutados por las empresas públicas CNT y CNEL y que se determine la posible existencia de una red de corrupción, modo en que operan y la determinación de posibles responsabilidades penales.
Por pedido de la consejera Ibeth Estupiñán, se resolvió también que se inste a la Defensoría del Pueblo para que remita la información que posee respecto de las acciones de protección realizadas por los procedimientos viciados de los juicios coactivos que se siguen contra dichas empresas. Además se conformará un Comité de Usuarios para vigilar los servicios públicos que brindan CNEL y CNT, respecto de los cobros irregulares.
La segunda moción, presentada por el vicepresidente Dr. Francisco Bravo, establece que según denuncias ciudadanas, en la ampliación y mantenimiento de la vía Unión del Toachi-Santo Domingo, y la construcción de las variantes Alluriquín y Tinalandia existen tramos viales que se encuentran en muy mal estado, lo que repercute en el desarrollo nacional, la libre y segura movilización del transporte liviano y pesado y, sobre todo, provoca accidentes de tránsito.
El vicepresidente informó que es importante que la ciudadanía conozca de este tema pues, de acuerdo con cifras de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en 2019 se registraron 1.027 siniestros que dejaron 67 personas fallecidas, por lo que es catalogado como una de las vías más peligrosas del país, por este motivo se convocará a la Prefecta de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas al Pleno del CPCCS.
Finalmente, por moción del vicepresidente Francisco Bravo, el Pleno del CPCCS resolvió conformar una comisión para elaborar el reglamento para el concurso de designación de los dos representantes de la ciudadanía al Comité Intersectorial Nacional Fronterizo. De acuerdo con la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo, el referido Comité debe contar con un representante de las fuerzas productivas y agropecuarias de las zonas fronterizas y un representante de las agremiaciones de trabajadores y profesionales; quienes deben ser designados por el CPCCS.
Las mociones se aprobaron por unanimidad en sesión ordinaria del Pleno Nro. 55, con la presencia de la presidenta Sofía Almeida, el vicepresidente Francisco Bravo, los consejeros y consejeras María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán, David Rosero, Juan Javier Dávalos y Hernán Ulloa.
Ing. Sofía Almeida Fuentes
Presidenta CPCCS
Quito, 21 puncha yaku killa 2020 wata
430 Niki Willay
CPCCS wasika yachaymashkayta ruranka Santo Domingo de los Tsáchilas nañkuna rurasha chay llaktapi kawsakkunata llakishkata chapankapak
Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy (CPCCS) yachaymashkayta ruranka sobre los juicios coactivos que siguen la Corporación Nacional de Electricidad – Empresa Pública (CNEL-EP) y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) hawamanta, manapish yanapay chaskikpi kushkita hakishkakunamanta, Ashtawankarin, Santo Domingo de los Tsáchilas markamanta pushkta, Abg. Johana Núñez wamita kayanka ñankunamanta rurashkata willachun.
Kallaripimi Hernán Ulloa consejero pushakmi yuyayta churarka, payka nirka llaktarunakunami shimimanta huchachikunata riksirkani paykunapak kullkiwasimanta kuskita hapishka nisha, shuktik llamkikunapish CNEL-EP y CNT wasi rurashkata. Manapish yanapayta chaskisha paykuna mana kushkita kushka shina rikurin nirka.
Chaymanta, ¨Reglamento de Denuncias y Pedidos sobre Actos u Omisiones que Afecten la Participación y que Generen Corrupción¨ kamachiypak 15 Nikita katisha, kay llakita yachaymashkay katichun yapa kushkita hapishkamanta kay CNT y CNEL shuwankapak wankuri tiyak yachi nin, kaytaka wanichiman chayana kan.
Consejera pushak Ibeth Estupiñán warmi mañashkamanta, yuyarirkakuna Defensoría del Pueblo wasipak pushkata kayana ukllari llamkaymanta willaykuna charishkata yallichun, akura wasikuna katishkata willaykuna. Shuk Comité de Usuarios nishkata wiñachinka CNEL y CNT kamaywasikuna yanapayta kukta chapankapak.
Ihkay niki yuyaytaka, katikpushak Dr. Francisco bravo rurarka, llaktayukkunami huchachishka kay Unión del Toachi-Santo Domingo ñankuna chutachikpi kamakpi llakikuna tiyan nishka, wakin kuskakunapi ñan wakklikishka kan uchilla hatun antawakuna llakipi kan shinallatak runakuna ñanpi wañuchihun nirka.
Katikpushakka willarka llaktarunakunaman riksichinami kan Agencia Nacional de Tránsito (ANT) willaypi nihun 2019 watapika 1.027 sallikuna tiyashkapi 67 runakuna wañushka, mamallaktapi kay ñankunami yapa millay kan, chaymanta CPCCS wasika Santo Domingo de los Tsáchilas markamanta pushakta kayanka.
Tukuripi, Francisco Bravo katikpushak mañashkamanta, CPCCS tukuytantarika sinchi yuyarirka suk wamkurita wiñachinkapak uchilla kamachiyta rurachun kay Comité Intersectorial Nacional Fronterizo pusahkta akllachu. Kay Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo kamachita katishka kay Kamkurika paykunami kanka saywa aspakunapak tarpukkuna llamkakkuna shutipi yachaykunapak shutipi CPCCS akllanka.
Kay 55 Niki Tantaripi yuyaykunataka waykalla arinirkakuna, kaypika Sofía Almeida pushakapuk karka, Francisco Bravo katikpushak, kariwarmi consejero pushakkuna María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán, David Rosero, Juan Javier Dávalos shinallatak Hernán Ulloa chaypi parka.
Ing. Sofía Almeida Fuentes
CPCCS Pushakapuk