Quito, 11 de noviembre de 2020
Boletín de Prensa Nro. 452
CPCCS insta al Gobierno Nacional a respetar presupuestos de los GAD y recibe información del estado de la vía Aloag-Santo Domingo
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) resolvió instar al Gobierno Nacional y al Ministerio de Economía y Finanzas a respetar los presupuestos asignados a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) provinciales, de manera que se atiendan las obras viales en las provincias. Esta resolución se dio luego de escuchar la comparecencia de la Prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, Abg. Johana Núñez sobre la situación vial.
La primera autoridad provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, atendiendo la invitación realizada por el Pleno del CPCCS, expuso la situación actual de la ampliación y mantenimiento de la vía Unión del Toachi-Santo Domingo. Adicionalmente, advirtió que, desde el Ministerio de Finanzas, se ha anunciado la reducción del presupuesto de la Prefectura y que se cancelarán sus haberes a través de bonos del Estado, con lo cual será imposible cumplir con las demandas ciudadanas en cuanto a vialidad en su provincia.
La Prefecta señaló que al inicio de su gestión, hace 18 meses, recibió un documento de parte del Banco del Estado informando que se había terminado unilateralmente el contrato de financiamiento de esta obra vial tan importante. Además, indicó que existe una serie de observaciones respecto de los procesos contractuales, acciones constitucionales de protección y varios conflictos jurídicos.
Sin embargo, afirmó que pese a los inconvenientes, decidieron continuar con la obra, específicamente en los 28.5 kilómetros que constituyen el tramo de su competencia, que inicia en La Curva del Puente de la Unión del Toachi, hasta el redondel Sueños de Bolívar. En este tramo, aseguró, se ha realizado un mantenimiento vial permanente y la cantidad de accidentes han bajado notablemente. Además, dijo que espera que los conflictos legales culminen los próximos meses.
Añadió que el Ministerio de Obras Públicas está a cargo de la construcción de dos variantes y un viaducto a través de un proyecto con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por más de 70 millones de dólares. Finalmente anunció que 7 kilómetros de construcción se realizará con fondos propios obtenidos del cobro del peaje.
El Consejero Francisco Bravo, proponente de la invitación a la autoridad provincial, agradeció la información brindada y acotó que hace 21 años el país entero ha pagado el peaje por la vía Alóag Santo Domingo, por lo que es importante que se cristalice su culminación que constituye la unión de las tres regiones: Costa Sierra y Oriente.
Ing. Sofía Almeida
Presidenta del CPCCS
Quito, 11 puncha noviembre 2020
452 Yupay Willay
CPCCS yanapaywasimi kayan Mamallak Pushakta GAD kuskita sakichun shinallatak Aloag-Santo Domingo ñanmanta hawa willayta chaskirka
Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy (CPCCS) Tukuytantanakuy yuyarirka Mamallakta Pushakta Ministerio de Economía y Finanzas kamakkunata kay markakunapak Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) kuskikunata sakichun chay markakunapi ñankunata rurachun. Kayka Prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, Abg. Johana Núñez wamita rimaykunata uyasha shina yuyarirkakuna.
Santo Domingo de los Tsáchilas markamanta pushakka CPCCS pushakkuna kayashkamanta Tukuytanatariman chayarka, chaypimi Unión del Toachi-Santo Domingo ñan chutachishkata willarka. Yapa nirka, kay Ministerio de Finanzas ukumanta mana kushki kunkapak tiyan nisha willashka bonos del Estado nishkan kunkami, shinaka mana imatapash rurankapak ushankrinchik nirka.
Markamanta pushakka nirka pay llamkay kallaripi, 18 killa, Mamallakta Kushkiwasimanta shuk pankata chaskirkami chaypi willan chayn hatun ñan tukuchinkapak mana kushki tiyanchu nisha. Ashtawankarin, tawka rimaykuna tiyan pi mishaymanta, na alli kamachiy tiyashkakunamantapish nirka.
Shinapish, llakikuna tiyakpipash, chay llamkaywan katinkapak yuyarirkanchik, 28.5 kilómetros ñan rurankapak ñukanchik kushkiwan ruranchi, kayka kallarinmi La Curva del Puente de la Unión del Toachi, hasta el redondel Sueños de Bolívar ñankama. Kay ñanpi, allita apakunchik. Ashtawankarin, chay llamkayta tukuchinkapak shuyachi kay kamachiy llakikuna tukurichun, nirka.
Yapanirka Ministerio de Obras Públicas ukumi ishkay llamkayta shuk chakata tukuchinkapak kay Corporación Andina de Fomento (CAF) yanapaywan chaypaka 70 hunu dólar kushkita charinmi. Tukurikpi nirka 7 kilómetros ñanta rurankapakka antawakuna yallsihkamanta kushki hatpishkawan rurakrinchik nirka.
Francisco Bravo consejero pushak, chay markamanta pushakkunata kayarka, tukuy willayta kushkamanta yupaycharka shinallatak mamallataka ña 21 watakunata Alóag Santo Domingo ñanta yallishkamanta kushkita kushka, chaymanta ña tukurichun nirka kimsa: Antisuyu, Punasuyu, Yunkasuyu tantalla kankapak, nirka.
Ing. Sofía Almeida
Presidenta del CPCCS