Guayaquil, 7 de junio de 2021
Boletín de Prensa Nro. 935
CNEL se compromete a suspender los cobros de planillas en los casos en que existan reclamos de los usuarios
Los ciudadanos que consideran haber sido perjudicados por cobros excesivos en sus planillas de luz no deberán realizar los pagos de estas mientras se resuelva su reclamo. Este es uno de los acuerdos a los que llegaron, este 7 de junio, las autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) y Defensoría del Pueblo.
En la reunión de trabajo, solicitada por la presidenta del CPCCS, Mgs. Sofía Almeida, participaron también los consejeros María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán, Juan Javier Davalos y Hernán Ulloa, junto con la Defensora del Pueblo (s), Zaida Rovira, el gerente General de CNEL EP, Diego Maldonado, y dos representantes de la ciudadanía.
Una vez que se plantearon tanto las preocupaciones que la ciudadanía ha presentado ante el CPCCS y la Defensoría del Pueblo, como las acciones que CNEL ha implementado, se llegó a un compromiso en tres ejes:
- No se pedirán pagos de planillas ni se realizarán cortes del servicio, en los casos en los que existan reclamos de los usuarios, mientras estos se resuelven.
- Se hará una campaña de socialización del plan piloto de CNEL para verificar las lecturas de los medidores.
- CNEL tomará en cuenta las recomendaciones de la ciudadanía en la implementación del plan piloto, a través del Comité de Usuarios de Servicios Públicos que conformará el CPCCS.
El CPCCS brindará el asesoramiento y acompañamiento técnico a los ciudadanos que deseen vigilar la prestación del servicio, así como el sistema de cobros. Es prioridad para la institución velar por el respeto de los derechos de los ecuatorianos a recibir servicios públicos de calidad y a fiscalizar la gestión de las instituciones del Estado.
Los interesados en participar en el Comité de Usuarios pueden revisar la convocatoria para inscribirse en el siguiente enlace: shorturl.at/guOQU.
Mgs. Sofía Almeida Fuentes
Presidenta del CPCCS
Guayaquil, 7 puncha inti killa 2021 wata
935 Yupay Willay
CNEL nin pi achik chaskishkamanta yapa kuski shukshishkapi kaparishkakunaman planillakunamanta na kushkita kunachun nin
Pi achik hapishkamanta yapa kushki shukshishkapika kuskita na kunachu llakikuna allichikkama, kunan 7 punch inti killa, kay yuyayman chayarkakuna Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy pushakkuna Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) pushan Defensoría del Pueblo pushak pakta.
Kay tantanakuy rurankapakka CPCCS Pushakapuk warmi Mgs. Sofía Almeida mañarkami, chay tantaripika paykuna María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán, Juan Javier Davalos chasnallatak Hernán Ulloa, consejero kariwarmikuna karka Defensora del Pueblo (s), Zaida Rovira pushan, gerente General de CNEL EP, Diego Maldonado karin, llaktayupak shutipi ihska runakuna karka.
Llaktayukkuna shina yapa uski pakankapak shukshishka nishka CPCCS wasiman Defensoría del Pueblo pushakwanpash rurashka hipami, CNEL kayta yuyarishka, kimsa hatun yuyay:
- Planilla pankapi shukshishka kuskita mana kunachu, shinallatak achikta na kuchunkapak nirka, huchachi churashkakunapi, kay llaki allichichunkama.
- CNEL tukuyman willachun medidores rikunkapak chayakrinchik nisha.
- Llaktayukkunaka CNEL willayta chapankami kay Comité de Usuarios de Servicios Públicos kimirikuna CPCCS wiñachishka rikuykatinkami.
Alli yanapay chaskik pi rikuykatinkapak munakpika, shinallata kushki hapikmanta CPCCS wasimantami yanapanka. Kay kamaywasika ecaudormamallakta runakuna hayñi allita paktachun, shinallatak chanapish rikun.
Kay Comité de Usuarios tantaripi kimirinkapakka kayayta rikunkapakka kaypi llapishpa tarinkichi: shorturl.at/guOQU.
Mgs. Sofía Almeida Fuentes
CPCCS Pushakapuk