Quito, 14 de julio de 2021
Boletín de Prensa Nro. 1008
Ciudadanos se organizan voluntariamente en defensa del CPCCS
El coordinador Operativo del Foro Nacional en Defensa de la Participación Ciudadana, César Cárdenas, expuso el trabajo que realizan en defensa de los derechos de participación y control social de la población. En su diálogo con los integrantes del Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), este 14 de julio, destacó que buscan promover las herramientas de participación que el CPCCS brinda a la ciudadanía.
Manifestó que “para la ciudadanía el CPCCS es una institución valiosa”, pues les ha permitido incidir en la gestión pública. Señaló que, gracias a la institución, existen casos exitosos en que pobladores de varias comunidades pudieron dialogar directamente con autoridades locales para exponer sus requerimientos.
Añadió que el Foro agrupa a organizaciones sociales que se están uniendo en todo el país, con el fin de defender los derechos ciudadanos a la participación y la organización social, en contra de las intenciones políticas de desaparición del CPCCS.
En ese sentido, por moción de la consejera Ibeth Estupiñán, el Pleno del CPCCS resolvió brindar las facilidades formativas y logísticas para las iniciativas del Foro, en la defensa de los derechos de participación ciudadana, que es impulsado por varias organizaciones sociales. Además, se entregarán reconocimientos a los ciudadanos que integran las iniciativas.
En otro punto, el Pleno del CPCCS aprobó la suscripción del Convenio Marco Interinstitucional entre el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y el Instituto Superior Tecnológico Juan Montalvo. El objetivo del convenio es que el Instituto sume esfuerzos con el CPCCS para llevar a cabo actividades conjuntas en materias de control social, participación intercultural, fortalecimiento de la identidad de los pueblos y recuperación de la memoria histórica en el ámbito de sus respectivas competencias.
Mgs. Sofía Almeida Fuentes
Presidenta del CPCCS
kichwa