Quito, 20 de diciembre de 2021
Boletín de Prensa Nro. 1269
CPCCS anuncia proceso de Rendición de Cuentas de la gestión 2021
Las autoridades e instituciones públicas y privadas, de interés público, deberán iniciar con la organización y planificación del proceso de Rendición de Cuentas a la ciudadanía sobre su gestión del año 2021. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), como ente rector de la Rendición de Cuentas, asistirá, dará acompañamiento técnico durante todo el proceso y capacitará a los servidores y autoridades.
Las instituciones de nivel nacional Unidad de Administración (UDAF) y sus Entidades Operativas Desconcentradas (EOD) de las funciones del Estado: Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia; las instituciones de Educación Superior, otra institucionalidad del Estado; y, los medios de comunicación social deberán implementar el proceso de acuerdo con el siguiente cronograma:
FASE | DESCRIPCIÓN DE LA FASE | PERIODO |
FASE 0 | Organización interna institucional del proceso de rendición de cuentas | Enero |
FASE 1 | Elaboración del informe de Rendición de Cuentas | Febrero |
FASE 2 | Deliberación sobre el informe de Rendición de Cuentas presentado a la ciudadanía | Marzo |
FASE 3 | Entrega del informe de Rendición de Cuentas al CPCCS | Abril |
Para los Gobiernos Autónomos Descentralizados – GAD, de los tres niveles (provincial, cantonal y parroquial), y las personas jurídicas creadas por acto normativo de los mismos para el cumplimiento de sus funciones, deberán implementar el proceso de acuerdo con el siguiente cronograma:
FASE | DESCRIPCIÓN DE LA FASE | PERIODO |
FASE 1 | Planificación y facilitación del proceso por la Asamblea Ciudadana local | Enero y Febrero
|
FASE 2
|
Evaluación de la gestión y elaboración del informe de institucional | Marzo
|
FASE 3 | Deliberación pública y evaluación ciudadana del informe institucional | Abril |
FASE 4 | Incorporación de la Opinión Ciudadana, retroalimentación y seguimiento. | Mayo |
Para las autoridades de elección popular de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de los niveles provincial, cantonal y parroquial, de la Asamblea Nacional, del Parlamento Andino, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y todas las instituciones públicas en las que existan autoridades de elección popular, esta obligación se cumplirá en los tiempos y de acuerdo con el cronograma metodológico de la institución a la que pertenecen.
La Rendición de Cuentas es una obligación constitucional y legal mediante la cual, quienes toman decisiones sobre la gestión de lo público, deben explicar, dar a conocer o responder a la ciudadanía sobre el manejo de los recursos asignados y los resultados alcanzados durante su gestión. La ciudadanía en conocimiento de las acciones realizadas, podrá ser parte de la gestión pública, incidir y mejorarla.
Mgs. Sofía Almeida Fuentes
Presidenta del CPCCS
Conoce más en nuestras redes sociales:
Quito, 20 puncha kapak killa 2021 wata
1269 Yupay Willay
CPCCS wasimanta willan 2021 watapi Ima Rurashka Paktachimanta
Pushakkuna shinallata tukuylla shukpaklla kamakwasikunapish, 2021 watapi Ima Rurashka Paktatishka ña rikunchinaman ima pachakunapi riksichina kallarinka. Ecuador Mamallaktapak Hatun Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy (CPCCS), Ima Ruashka Paktachi apak shina, tukuy pushakkunaman llamkakrunakunata tukuy pachakunapi yanapanka, pakta kankapish.
Mamallaktamanta kamakwasikuna Unidad de Administración (UDAF) ukupi kakkuna shinallatak Entidades Operativas Desconcentradas (EOD) nishkapi kimirishkakuna: paykuna Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia; chanallatak Hatun Yachachikwasikuna, shuktik mamallaktapak awllikunapish, willay wasikuna kay punchakunapi paktachina kan:
FASE | DESCRIPCIÓN DE LA FASE | PERIODO |
FASE 0 | Organización interna institucional del proceso de rendición de cuentas | Enero |
FASE 1 | Elaboración del informe de Rendición de Cuentas | Febrero |
FASE 2 | Deliberación sobre el informe de Rendición de Cuentas presentado a la ciudadanía | Marzo |
FASE 3 | Entrega del informe de Rendición de Cuentas al CPCCS | Abril |
Kay Gobiernos Autónomos Descentralizados – GAD wasikuna, (markamanta, kitimanta kitillantapish) pushakkuna, kamachishka runakuna kay pachakunapi paktachina kanka:
FASE | DESCRIPCIÓN DE LA FASE | PERIODO |
FASE 1 | Planificación y facilitación del proceso por la Asamblea Ciudadana local | Enero y Febrero
|
FASE 2
|
Evaluación de la gestión y elaboración del informe de institucional | Marzo
|
FASE 3 | Deliberación pública y evaluación ciudadana del informe institucional | Abril |
FASE 4 | Incorporación de la Opinión Ciudadana, retroalimentación y seguimiento. | Mayo |
Tukuylla akllashka pushakkuna kay Gobiernos Autónomos Descentralizados nishka kimsa nikipi kakkuna marka, kiiti kitillipish, Mamallakta Kamachiykamak, Parlamento Andino wasi, Ecuador Mamallaktapak Hatun Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy, tukuy kamaywasikuna tukuy yuyarishkapi paktachina kan, wapi pachakunata rikusha paktachina kan.
Ima Rurashka Paktachikka kamachi ishkapi paktachina kan, pi tukuyman llamkakkunaka imalla rurashkata paktachina kan. Shina tukuy llaktayukkunaka chyapi kimirichun, pay yuyayta churachun allita richunpash yanapanka.
Mgs. Sofía Almeida Fuentes
CPCCS Pushakapu
Conoce más en nuestras redes sociales: