Quito, 23 de marzo de 2022
Boletín de Prensa Nro. 1376
CPCCS convocará Veeduría Ciudadana para la selección de jueces para delitos de corrupción
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) resolvió, este 23 de marzo, la conformación de dos veedurías ciudadanas que vigilarán la designación de jueces y de personal académico universitario. Además, tomó resoluciones administrativas para el óptimo funcionamiento de la institución.
Las Veedurías aprobadas tienen los siguientes objetivos:
- Vigilar el concurso público de oposición y méritos, impugnación ciudadana y control social, para la selección y designación de las y los Jueces que integran las Dependencias Judiciales con competencia en delitos de corrupción y crimen organizado. (Veeduría solicitada por el Consejo de la Judicatura).
- Vigilar el proceso del concurso público de merecimientos y oposición de la Universidad Nacional de Educación, para la selección e ingreso de personal académico titular agregado 1 y personal académico titular auxiliar 1, a tiempo completo. (Veeduría solicitada por la Universidad Nacional de Educación del Cañar).
Además, con el fin de promulgar la erradicación de todo acto de violencia de género al interior de la institución, el Pleno del CPCCS conoció los avances en la elaboración del “Protocolo de actuación en casos de acoso, discriminación y violencia basada en género y orientación sexual”, este 23 de marzo. Según un informe presentado por la Coordinación de Asesoría Jurídica y la Subcoordinación de Talento Humano, el protocolo se construyó a través de mesas de diálogo, y contempla los ejes de atención, prevención, denuncia, sanción y reparación, además de la no revictimización.
En otro punto, el Pleno del CPCCS resolvió presentar una demanda dirigida al Tribunal Contencioso Administrativo, sobre un conflicto de competencias generado por un recurso de apelación que presentó la consejera Sofía Almeida respecto de las resoluciones tomadas el 9 de febrero.
Abg. Hernán Ulloa
Presidente del CPCCS
Quito, 23 puncha pawkar killa 2022 wata
1376 Yupay Willay
CPCCS kamaywasika kayachin Rikurayayman kishpichik runakunata akllayta chapankapak
Mamallatapak Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy (CPCCS) tukutantaripi sinyuyarirka, kunan 23 puncha pawkar killapi, ishkay rikurayayta shayachinkapak kishpichik apukkunata akllayta hatun yachanawasimanta yachachikkunata akllaytapis chapankapak. Yapa, shuktik sinchiyuyarikunatapish shinchiyurarirkakuna kamaywasita purichinkapak.
Rikurayaykuna arinishkaka kay munaykunata charinmi:
- Kishpichik apukunata akllayta chapankapak, allí yupasha, yachay charikta rikusha, mana ni pachakunata paktachisha apanka paykunaka shuwaykunata millay tantarikunata tiyashkata katichun (Kay Rikurayayka Consejo de la Judicatura ukumanta mashaka kan)
- hatunyachana wasi Universidad Nacional de Educación ukupi yachachikkunata shuktik llamkakkunata akllayta apakukta chapankapak kan. (Kay Rikurayayka Cañar markamanta hatunyachana wasi Universidad Nacional de Educación ukumanta mañarkami).
Yapa, kay 23 puncha pawkar killapi, kamaywasikunapi warkimunata llakichik turukrichun, CPCCS Tukuytantarika riksirka kay “Protocolo de actuación en casos de acoso, discriminación y violencia basada en género y orientación sexual”. Paykuna Coordinación de Asesoría Jurídica chasnallata Subcoordinación de Talento Humano ukumanta nirkami tukuywan rimaywan kay willayta rurashka, kay pachakunata charin yanapay, ama katichun, huchachi churana, wakklikmanta yanapana, ama kutik waklichina pachakuna charin, nin.
Shuktik yupaypi, CPCCS Tukuytantaruipi sinchiyuyarirka shuk huchachita Tribunal Contencioso Administratvio kamaywasiman churana, kayka kan Sofía Almeida pushak wasrmi kutin rikuchun mañashkamanta kay shinyurishka pankakuna 9 puncha panchi killapi paktachishkamanta.
Abg. Hernán Ulloa
CPCCS Pushakapu