Quito, 16 de marzo de 2022
Boletín de Prensa Nro. 1361
El Ecuador cuenta con seis nuevos héroes y heroína nacionales
En un acto solemne, realizado este 16 de marzo, el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), entregó los certificados de reconocimiento como héroes y heroínas nacionales a los ciudadanos Sandra Bermeo, Freddy Cacuango, Miguel Ángel Fígueroa, Galo Campo, Daniel Guevara y Javier Centeno.
“Si algo ennoblece al CPCCS es la función de hacer este justo reconocimiento a las personas que han realizado actos únicos que encarnan su voluntad, el amor y la prestancia por el servicio desinteresado” señaló el presidente del CPCCS, Abg. Hernán Ulloa, al iniciar el evento. En ese sentido, destacó que su gestión se enfoca en los temas que han sido olvidados por otras administraciones del Consejo.
Acotó que este reconocimiento demoró casi un año en concretarse por falta de voluntad política de la anterior administración, por lo que pidió disculpas públicas y reiteró su compromiso de que el CPCCS se acerque a la ciudadanía y entregue el honor y reconocimiento a las personas que se lo merecen. Manifestó que es necesario que se difundan las acciones de los ciudadanos galardonados, “para que se inunde la sociedad ecuatoriana de actos heroicos, que se necesitan para salir de esta época de odios que afectan a la sociedad en general”.
El presidente de la Comisión de Verificación y Calificación de Héroes y Heroínas Nacionales, Santiago Salazar, llamó a este como un día de regocijo y alegría, pues se realizó un arduo trabajo en el que participaron 442 postulantes, de los cuales seis alcanzaron el justo reconocimiento de héroes. Agradeció y felicitó al presidente Hernán Ulloa, así como a todo el equipo de trabajo de la Comisión por su esfuerzo para que culmine este proceso.
Los héroes y sus actos de valor:
Sandra Jimena Bermeo, salvó a 18 niños, de 1 a 3 años de edad, de una avalancha en la ciudad de Riobamba. Al advertir que el derrumbe iba a afectar al Centro Infantil cargó a 7 bebés y 10 niños de 2 y 3 años de edad en los brazos, hombros y axilas para sacarlos del terreno afectado. Luego volvió a la zona del desastre para rescatar a la última niña de entre el lodazal y los escombros.
Javier Octavio Centeno Soto, ingresó a una vivienda en llamas y derribó dos puertas para rescatar a una niña de tres años que se encontraba en el lugar del incendio en la ciudad de Guayaquil. La llevó en brazos hasta dejarla fuera de peligro a cargo de los bomberos
Galo Segundo Campo Achig y Freddy Leonardo Cacuango Amaguaña, salvaron la vida de dos adultos mayores atrapados en su vehículo a causa de una inundación durante el fuerte invierno en la ciudad de Quito. Con la ayuda de una escalera de construcción bajaron al puente anegado, rompieron los vidrios y lograron poner a salvo a las personas.
Daniel Fernando Guevara Gavilanes, en medio de una fuerte corriente, se lanzó al océano para rescatar a un turista. Lo mantuvo a flote por aproximadamente 40 minutos, 1500 mts. mar adentro, hasta que el equipo salvavidas de Salinas llegó en su ayuda.
Miguel Ángel Figueroa Espinosa, salvó la vida de una adolescente de 17 años, que intentó arrojarse desde un paso elevado vehicular, en el norte de Guayaquil. Sostuvo a la joven mientras conseguía ayuda y logró ponerla a salvo.
En representación de los héroes calificados, la señora Sandra Bermeo, destacó que los actos realizados por ellos priorizaron la vida de otras personas sin miedo a la propia muerte y señaló que mantienen un compromiso de seguir luchando por la paz, los derechos humanos, la tolerancia y sobre todo el amor al prójimo.
De esta manera, a partir de esta fecha, se los acredita como beneficiarios de la Ley de Reconocimiento de Héroes y Heroínas Nacionales, que los registra como tales a quienes hayan realizado actos únicos, verificables, de valor, solidaridad y entrega, más allá del comportamiento normal esperado y del estricto cumplimiento del deber, aún a riesgo de su propia integridad; salvando vidas, protegiendo las Instituciones establecidas por nuestra Constitución o defendiendo la dignidad, soberanía e integridad territorial del Estado.
Abg. Hernán Ulloa Ordóñez
Presidente del CPCCS
Quito, 16 puncha pawkar killa 2022 wata
1361 Yupay Willay
Ecuador mamallaktapi sukta mushuk kari atik warmi atikunata charinmi
Kushilla tantariwan, kunan 16 puncha pawkar killapi, Ecuador Mamallaktapak Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuyka (CPCCS), shuk riksik pankata kurka warmi atikkunaman kari atikkunamanpish paykunata
Sandra Bermeo, Freddy Cacuango, Miguel Ángel Fígueroa, Galo Campo, Daniel Guevara chanallatak Javier Centeno.
Shina nisha kallarirka “Si algo ennoblece al CPCCS es la función de hacer este justo reconocimiento a las personas que han realizado actos únicos que encarnan su voluntad, el amor y la prestancia por el servicio desinteresado” CPCCS pushakpu Abg. Hernán Ulloa. Ñukapak llamkayka washa pushakkuna kunkashkakunaman llamkacrini nirka.
Yapa nirka, washa pushakkuna kay riksiktaka shuk tatata shuyachirkami, chaymanta kishkichiyta mañarka, kunanpika CPCCS kamaywasika kakunawan pakta llamkakrinchi kakunami kay atiktaka chaskina kan. Kay Atikkunata tukuy hillaykunapi rikischina kan, “para que se inunde la sociedad ecuatoriana de actos heroicos, que se necesitan para salir de esta época de odios que afectan a la sociedad en general”, nirka.
Kay Comisión de Verificación y Calificación de Héroes y Heroínas Nacionales, pushakapu Santiago Salazar karik, kay punchaka hatun kushi puncha kan, hatun llamkayta rurashkanchi 442 kishkarimantami sukta shutikunata akllashkanchi hatun yanapay charishkamanta. Hernán Ulloa pushkapauta yupaycharka. Minkarikunapi llamkashkakuntapish kay shunshichun, nirka.
Achikkuna yanapaykuna:
Sandra Jimena Bermeo warmika, Riobamba kitipi yapa tamaymanta ashpa tunikpi shuk Wawa Wasita llakichishka, chaypi 18 wawakunata ukllasha yanapashka, paykunaka 1 wata 3 wata charirkakuna kashka, payka 7 shullu wawata aparisha, shinallata 10 wawakuna ishkay wata kimsa wata charikunaman aparisha tunirishka ashpamanta shukshishkami. Chay hipa kutin tikrarka puchukay wawa warmita ashpa ukumantashukshichinkapak.
Javier Octavio Centeno Soto, paklanikuk wasiman yaykusha ishkay punkunata pakisha yaykurka kisma wata charik wawata shukshichinkapak, Guayaquil kitipi wasi rupakukpi, paypak rikrapi suhkshichisha bomberoskunaman yallichirkami.
Paykuna Galo Segundo Campo Achig y Freddy Leonardo Cacuango Amaguaña, ishkay rukukunata yanaparka, paykunaka shuk antawapi ukupi karka, Quito kitpi yalli tañaysha tuni tiyakpi yaku manchaynay shamukpi antawakunata, wasikuna apasha rirka. Paykakunaka chamanta shuk sikana kaspita churasha uriyasha antawata chayashka, ventanata pakisha ishkay rukunataka kawsayta hapishka.
Daniel Fernando Guevara Gavilanes, kalpakuk mama kucha yakupi ukuman yaykusha, turista runata surkushka. 40 uhcilla taktikuna charikpi,1500 mts. Yaku hawapi charirka, Salinas kitimanta kawsayta karkaykuna shamunkama.
Miguel Ángel Figueroa Espinosa karika, shuk kutsapak kawsayta karkaka, 17 watata charrika kashka, payka antawan pallpakukpi shitana munashka, Guayaquil kitipi kashka.
Atikkunapak shutipi Sandra Bermeo warmimi rimarka, paukunapak yanapayka kutishuk kawsayta rikushami yanapshkanchi, wañuy manchayta washapi sakisha, kashilla kawsayta mashkasha llamkay katikrinchi, runakunapak hyñinakuna, tukuykunata uyasha kutishuk kuyayta charisha, nirka.
Shina, kay pachamanta, imashina Ley de Reconocimiento de Héroes y Heroínas Nacionales kamachi nishkata katisha paykunapak shutikunata kishkasha sakirin, hatun yanapay rurashkamanta, allí shunku charishkamanta, pay kawsayta yallik yanapay charikkuna, kutishuk kawsachun rikusha, mana kay yanapayka tiyanchu, kamachiykunata nishkata paktachikpi.
Abg. Hernán Ulloa Ordóñez
CPCCS Pushakapu