Quito, 21 de septiembre de 2022
Boletín de Prensa Nro. 1605
CPCCS acoge demandas ciudadanas para el funcionamiento del Palacio de Justicia de Portoviejo
Con el fin de constatar que la provincia de Manabí cuente con instalaciones adecuadas para atender sus necesidades en temas relativos al sistema judicial, el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) solicitó al presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), que autorice realizar un recorrido para verificar el avance del proceso de reconstrucción del edificio del Palacio de Justicia de Portoviejo, además de que entregue un informe detallado sobre la obra hasta la presente fecha.
El pedido señala que el recorrido se realice el 26 de septiembre de 2022, y en fechas posteriores de manera permanente, con la participación de los consejeros del CPCCS, el presidente del Colegio de Abogados de Manabí, el representante del colectivo ciudadano “Y la Corte Pa´ Cuándo”, así como autoridades provinciales y nacionales del CJ, junto con el representante del contratista de la obra.
La resolución se tomó, una vez que el Pleno del CPCCS recibió en Comisión General al presidente del Consejo de la Judicatura, Dr. Fausto Murillo, al presidente del Colegio de Abogados de Manabí, Dr. Adolfo Castro y al representante del Colectivo Ciudadano “Y la Corte Pa´ Cuándo”, Abg. George Farfán, quienes expusieron sus posiciones respecto de la reconstrucción del edificio del Palacio de Justicia de Portoviejo, que fue afectado por el terremoto del 2016, así como los estragos que vive la ciudadanía a causa de las demoras para el debido funcionamiento del inmueble.
El presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, señaló que el contrato para la reconstrucción del edificio ha sufrido demoras causadas por distintos factores como la demora por parte del Ministerio de Finanzas en la entrega de los recursos al contratista, así como los estragos provocados por la pandemia del Covid-19. Aseguró que a partir del 26 de septiembre se iniciarán las labores en el edificio y en los posteriores 60 días se entregaría totalmente la obra.
El presidente del Colegio de Abogados de Manabí, Adolfo Castro, se pronunció sobre los problemas que se presentan en las dependencias judiciales de Manabí, entre ellas falta de infraestructura y de personal, lo que provoca que las audiencias se fijen incluso con un año de retraso.
El representante del colectivo ciudadano “Y la Corte Pa´ Cuándo”, George Farfán, denunció que desde el colectivo se han realizado observaciones a los términos del contrato y que se solicitó que se les permita hacer un recorrido por la obra, el que fue negado por las autoridades del CJ.
En ese sentido, el vocal del CJ, Juan José Morillo, informó que la institución se encuentra implementando soluciones para solventar las necesidades de talento humano en la provincia. Acotó que, para atender las quejas del colectivo ciudadano y el Colegio de Abogados, se realizará una evaluación del desempeño de los operadores de justicia.
Abg. Hernán Ulloa Ordóñez
Presidente del CPCCS
kichwa