Quito, 07 de diciembre de 2022
Boletín de Prensa Nro. 1775
Juez Constitucional ratifica en sus funciones a los consejeros y consejeras del CPCCS y anula proceso político realizado en la Asamblea Nacional
Una vez finalizada la Audiencia de Acción de Protección, realizada en la Unidad Judicial de La Concordia, en Santo Domingo, el juez Ángel Lindao señaló que en la Resolución RL-2021-2023-115 de la Asamblea Nacional se vulneraron los derechos de los consejeros: Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo al debido proceso y a la seguridad jurídica, por lo que se aceptó la acción de protección y se dispuso la nulidad absoluta del proceso político realizado por el Legislativo.
Adicionalmente, el juez Lindao en su argumentación, dentro del proceso 23303-202201419, hizo un llamado a la Asamblea Nacional para que se respeten los órganos del poder público porque “ningún órgano del Estado está por encima del control constitucional”. Se explicó además que, en efecto, es facultad de la Asamblea llevar a cabo procesos de fiscalización, pero deben enmarcarse dentro de los preceptos legales establecidos en la Ley Orgánica Legislativa que prevé el trámite para un proceso de destitución.
El juez señaló que es competente para conocer la causa, ya que el Art. 32 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional señala que cualquier ciudadano puede pedir una medida cautelar ante cualquier juez. Si bien, el hecho que se trata sucedió en la ciudad de Quito, el efecto es a nivel nacional, pues el CPCCS cumple sus funciones en todo el territorio ecuatoriano.
El argumento de defensa técnica de los consejeros del CPCCS se basó en que el control político realizado por la Asamblea Nacional debe respetar la Constitución y que el derecho a la defensa requiere garantías básicas del debido proceso, porque en esto se basa la seguridad jurídica. En este caso, los asambleístas votaron la moción de censura sin que exista un informe, por lo que los consejeros desconocían los argumentos por los que eran juzgados. Además, no se respetó el tiempo legal para la convocatoria, de modo que los interpelados puedan preparar su defensa.
De acuerdo con la resolución del juez, la Asamblea deberá presentar disculpas públicas, en un plazo de 5 días. Asimismo, debe colocar una placa conmemorativa y un banner que diga: “Ningún poder del Estado está por encima del control constitucional”.
Hernán Ulloa, presidente del CPCCS, destacó la resolución del juez y acotó que: “El poder de la ciudadanía ha ganado al poder político que ha pretendido ofender a nuestra institución y meter la mano a los concursos”. “Esto será un ejemplo de que ninguna autoridad está por encima del control constitucional”, aseveró.
Abg. Hernán Ulloa Ordóñez
Presidente del CPCCS
Quito, 07 puncha kapak killa 2022 wata
1775 Yupay Willay
Juez Constitucional nishka kutin ari nin CPCCS pushakkuna mana allí rurashka kan kay juicio político rruashka Mamallakta Tantanakuy paktachishka
Audiencia de Acción de Protección nishka tukurishka hipa, La Concordia kitipak Unidad Judicial wasipi, Santo Domingo markamanta, Ángel Lindao wanachik karika nirka Mamallakat Tantaripak Resolución RL-2021-2023-115 sinchiyuyarika consejeros pushakkunapak hayñikunata wakklik kashka: Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo pushakkunata, chaymanta harkayta ari nirka, chay Legistalito nishkata ama paktachichun mañarka.
Yapa, Lindao wanachik karika nirka, kay 23303-202201419 killkay rimaypi, Mamallaktapak Tantanakuyta kayarka apuna nishkata paktachichun “ningún órgano del Estado está por encima del control constitucional”. Tantaripak llamkaymi rikuykatinkapak, shinapash Ley Orgánica Legislativa kamachiy nishkata katina kan shukshichinkapakka.
Wanachik karika nirka ñukaka rikunkapak kani, Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional kamachikpak 32 Niki yuyaypi imashina nin medida cautelar nishkata munakpika mañana ushanmi. Kay llakika ari Quito kitipi paktachirka shinapish llakika tukuy mamallaktapi kan, CPCCS kamaywasika tukuy mamallaktapi llamkashkamanta, nirka.
CPCCS pushakkunaka ukllarika nirka Mamallakta Tantari harkaykunata rurasha Mamakamachiy nishkata paktachina kan seguridad jurídica tiayachunka kamachiykunata nishkata paktachina kan. Kay llakipi, kari war asambleístas runakuna ari nirka sitankapak willay killkak mana tiyakpipish, consejero pushakkuna mana yacharkakuna imamanta shukshichirkakuna. Yapa, kayachiymana mana pachata paktachirka.
Wanachipak sinchiyuyarika ninmi, Mamallakta Tantarika pishka punchapi tukuy uyachun kispichiyta nina kan. Shinallatak, pirkapi shuk killkayta churana kan shina: “Ningún poder del Estado está por encima del control constitucional”.
Hernán Ulloa kari, CPCCS ñawpachik pushakka, wanachikpak sinchiyuyarika sumakmi kan nirka: “El poder de la ciudadanía ha ganado al poder político que ha pretendido ofender a nuestra institución y meter la mano a los concursos”. “Esto será un ejemplo de que ninguna autoridad está por encima del control constitucional” rimaykuna nirka.
Abg. Hernán Ulloa Ordóñez
CPCCS Ñawpachik pushak