Quito, 01 de enero 2023
Boletín de Prensa Nro. 1827
Integrantes de la terna para designar al Presidente del Consejo de la Judicatura presentaron su Plan de Trabajo
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), durante la Sesión Extraordinaria No. 001, recibió en Audiencia Pública a los integrantes de la terna enviada por la Corte Nacional de Justicia, para designar al Vocal y Presidente del Consejo de la Judicatura, con el fin de escuchar sus Planes de Trabajo.
Según el Reglamento vigente para este proceso de designación, cada candidato debe realizar una exposición sobre las principales propuestas de mejora institucional que implementaría en caso de ser designado.
El Dr. Luis Antonio Rivera Velasco señaló que la justicia, como servicio público, debe acercarse a la ciudadanía, viabilizar mecanismos para que las personas accedan a una prestación de justicia con calidad y calidez, “justicia de puertas abiertas” enfatizó .
Propuso acciones enfocadas en cuatro ejes: el primero, lucha contra la Corrupción, priorizando la seguridad de los servidores judiciales ante las amenazas de grupos criminales; el segundo, fortalecimiento institucional, a través de mejoras en la infraestructura, cubrir las necesidades de personal, incentivo de medios alternativos de solución de conflictos para descongestionar unidades judiciales, entre otras medidas; en tercer lugar, la independencia interna y externa, a través de ejercer de manera responsable la potestad disciplinaria, evitando que se utilice como una forma de persecución; y, por último el fortalecimiento de las investigaciones y sanciones a los delitos sexuales contra las niñas, niños, adolescentes y mujeres, para lo que propone mejorar la cobertura e infraestructura de las unidades judiciales especializadas en la materia, impulsar la automatización de procesos, así como trabajar en el entorno de atención y prevención de la violencia de género.
La Dra. Mercedes Johanna Caicedo Aldaz propuso tres pilares fundamentales: comprensión del cambio social; uso de la tecnología; y acercamiento con la ciudadanía. Para ello detalló reformas a la administración de justicia relacionadas con el reconocimiento del pluralismo y la diversidad social en el marco de la igualdad democrática.
Indicó, además, que el postulado de igualdad ante la ley es uno de los principios más significativos para las sociedades liberales modernas, por lo que presentó un modelo de gestión del proceso de reforma ciudadana a la administración de justicia, con base en la articulación política y generación de consensos. Los ejes de acción que serán considerados pilares serán: innovación y tecnología; transparencia; justicia abierta; mejoramiento del talento humano y especialidad y unificación de criterios.
El Dr. Wilman Gabriel Terán Castillo en el documento presentado ante el Pleno del CPCCS indicó que su plan de trabajo se basa en generar condiciones propicias para la ejecución del Plan Estratégico 2019 – 2025 de la institución. Para ello, detalló acciones organizadas en cuanto a la lucha contra la corrupción, institucionalizando la transparencia e integridad de la Función Judicial por medio del control social; además, señaló que se deben modernizar los procesos y servicios judiciales para lograr un fortalecimiento institucional. En cuanto a la independencia interna y externa, se afirmó que es necesario el respeto a la independencia judicial y un efectivo control disciplinario. Adicionalmente, se mencionó el fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual contra niños, niñas, adolescentes y mujeres para garantizar la protección a las víctimas. Finalmente consta la necesidad de garantizar la prestación de servicios en todas las unidades judiciales en forma estandarizada.
Después de escuchar a todos los candidatos, el Pleno, dentro del plazo de 24 horas, resolverá de forma motivada, sobre la designación del Vocal del Consejo de la Judicatura valorando su hoja de vida y la suficiencia profesional de cada uno, considerando los principios de igualdad y transparencia que establece la Ley Orgánica del CPCCS.
Abg. Hernán Ulloa Ordóñez
Presidente del CPCCS
kichwa