Quito, 24 de marzo de 2023
Boletín de Prensa Nro. 1914
CPCCS aporta a la lucha contra la violencia de género
En el marco del trabajo que impulsa el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para erradicar la violencia de género, este 24 de marzo, acreditó al Observatorio Ciudadano para vigilar, evaluar y controlar el funcionamiento y cumplimiento de las políticas públicas en la reparación y restitución de los derechos de las víctimas de violencia de género, así como hijas e hijos de las víctimas de femicidio, en la provincia de Pichincha.
La acreditación de las integrantes del Observatorio marca el inicio de su trabajo cívico en beneficio de la sociedad. El evento se realizó durante la feria ciudadana “Tenemos Derecho a una Vida sin Violencia”, que se desarrolló en la Plataforma Gubernamental Sur, con el fin de informar a la ciudadanía los servicios que se encuentran a su disposición para prevenir y erradicar la violencia de género.
La feria, organizada por el CPCCS, congregó a diversas instituciones públicas y organizaciones sociales, así como a iniciativas de mujeres emprendedoras, donde la presidenta del CPCCS, Gina Aguilar Ochoa, invitó a la ciudadanía, mujeres y hombres, a que se unan a este y otros mecanismos de control social, para vigilar que los servicios de las instituciones públicas se cumplan con eficiencia.
Sobre el observatorio acreditado en la feria ciudadana, la presidenta Aguilar manifestó que espera que se replique en las demás provincias del país, para así vigilar que las víctimas sean atendidas y reciban lo que por ley les corresponde.
En este marco, Rosario Gómez, representante de Casa de Refugio Matilde, entregó un reconocimiento a la presidenta del CPCCS, Gina Aguilar Ochoa, por su lucha para la erradicación de la violencia de género.
Presentaron sus servicios especializados en el tema: la Defensoría del Pueblo, Consejo de la Judicatura, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ecu911, Corte Nacional de Justicia, Ministerio de Salud, Centro de Equidad y Justicia, Cepam, Movimiento de Mujeres de El Oro, Prefectura de Pichincha, Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional, Defensoría Pública, Secretaría de Derechos Humanos, Fundación Nuestros Jóvenes, unidad educativa Primicias de la Cultura de Quito, Asociación de Emprendedores de El Calzado, Asociación de Emprendedoras Manuelita Saenz, entre otros.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
kichwa