Quito, 3 de mayo de 2023
Boletín de Prensa Nro. 2000
CPCCS rindió cuentas a la ciudadanía sobre su gestión 2022
“A través de la exigibilidad de la Rendición de Cuentas, garantizamos que se implemente en el Estado ecuatoriano el poder ciudadano que dispone la Constitución” aseveró la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Gina Aguilar Ochoa, durante el evento de deliberación pública de Rendición de Cuentas de la gestión del año 2022.
En el evento, realizado este 3 de mayo, la presidenta Aguilar presentó el informe del trabajo que realizó el Consejo durante el año 2022. Además, las consejeras y consejeros del CPCCS atendieron a la ciudadanía que participó de manera presencial y virtual.
La presidenta Gina Aguilar destacó que, si bien el informe no corresponde a su gestión, el actual Pleno del CPCCS ha implementado acciones concretas en el marco de la participación, control social, transparencia, lucha contra la corrupción y procesos de designación de autoridades, que marcan un antes y un después en el trabajo de la institución.
Cumpliendo con el objetivo del evento, se priorizó la participación de la ciudadanía, que acudió a la sede del Consejo en Quito, así como a las oficinas en diferentes provincias del país. En ese sentido, intervinieron Roberto Guamán, líder de la Asamblea Ciudadana de Quito; Olga Tipanluisa, dirigente del barrio Huarcay; el consejero electo, Augusto Verduga; Verónica Toaza, secretaria del Observatorio Ciudadano de Reparación Integral y Restitución de Derechos a Víctimas Colaterales de Femicidio; Rosa Vera, representante del Comité de Usuarios del Hospital Matilde Hidalgo de Procel; y Ernesto Espinales Vélez, coordinador del Observatorio provincial a la Ley Orgánica de Discapacidad.
Sus aportes y preguntas giraron en torno a la falta de recursos económicos y de personal que afronta la institución, el fortalecimiento de los espacios de capacitación a la ciudadanía, apoyo a las organizaciones sociales y acompañamiento a los diferentes mecanismos de participación ciudadana, así como de control social.
Las consejeras y consejeros del CPCCS respondieron a las preguntas y aportes ciudadanos, brindando a la ciudadanía una visión sobre los objetivos alcanzados y las medidas que se han implementado para dinamizar los procesos de atención al público, tales como la descongestión de trámites represados, encuentros con organizaciones sociales en territorio, atención a pedidos ciudadanos, fomento de la transparencia en la gestión, entre otros. En ese marco, la presidenta Gina Aguilar, anunció la firma de un convenio con el Ministerio de Educación para fortalecer los procesos de capacitación a la ciudadanía y promover más espacios de participación.
Finalmente, el vicepresidente, Teddy Tama, cerró el evento destacando el trabajo que realiza la actual administración del Consejo para capacitar a la ciudadanía en el ejercicio de sus derechos, para lo cual se desarrolló un sistema de capacitación virtual, con capacidad para atender a 10 mil personas simultáneamente.
Los aportes de la ciudadanía serán incorporados en el Acta de Compromisos para el trabajo de la institución en el año 2023. Además, del 4 al 17 de mayo, permanecerá habilitado el formulario de recepción de aportes en la página web del Consejo www.cpccs.gob.ec, con el fin de que todas las ciudadanas y ciudadanos tengan la oportunidad de enviar sus sugerencias.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
kichwa