Quito, 29 de mayo de 2023
Boletín de Prensa Nro. 030
Migrantes ecuatorianos cuestionan el funcionamiento del voto telemático en el exterior
Con el acompañamiento del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) el Colectivo de Ecuatorianos Residentes en el Exterior realizó la Audiencia Pública al Consejo Nacional Electoral, en la que se cuestionó el plan piloto del voto telemático implementado el último 5 de febrero. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, se excusó de participar en este espacio.
El presidente del CPCCS, Alembert Vera, dio la bienvenida a la Audiencia y dijo: “desde esta institución seguiremos trabajando y colaborando con todos los ecuatorianos y ecuatorianos y en especial con los migrantes que son los cancilleres de nuestra patria”. Aclaró que la presidenta del CNE fue en legal y debida forma notificada, para que sea parte de este encuentro.
Los representantes de los colectivos de migrantes en el exterior expusieron sus inquietudes y cuestionamientos al plan piloto de votación telemática, afirmaron que este fue un fracaso, por lo que cuestionan que se busque ampliar el sistema de sufragio en el exterior y solicitan se instalen espacios de votación presencial.
Al cierre del evento la consejera Johanna Verdezoto recordó que el Art. 204 de la Constitución establece que el pueblo es el mandante y reconoció que los migrantes pueden ejercer su derecho a la participación, por tanto, a elegir y ser elegidos. Además, hizo un llamado al CNE para que implemente un sistema telemático seguro, pero también se tome en cuenta el voto presencial. Pidió que se emita un informe de los resultados del plan piloto del voto telemático.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
kichwa