Quito, 5 de mayo de 2023
Boletín de Prensa Nro. 2007
CPCCS reconoce la participación de la ciudadanía de Portovelo y se suscriben convenios interinstitucionales
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) sesionó en la ciudad de Portovelo, provincia de El Oro, este 5 de mayo. Durante la sesión Extraordinaria Nro.18 se suscribieron convenios interinstitucionales y se reconoció a la ciudadanía organizada por su incidencia en la promoción de los derechos. Además, se analizó un proyecto de normativa para el ejercicio institucional.
Como primer punto del orden del día, la presidenta del Consejo, Gina Aguilar Ochoa y el rector de la Universidad Técnica de Machala, Jhonny Pérez, suscribieron un Convenio de Cooperación, para ampliar y difundir en territorio los derechos de participación, control social y transparencia. Las dos autoridades destacaron la importancia del trabajo conjunto entre la academia y el Estado para promover iniciativas que fortalezcan la participación de la ciudadanía en la gestión pública.
El objeto del Convenio es establecer nexos de colaboración y acción conjunta a través del trabajo coordinado de los estudiantes, profesores y servidores de la Universidad en los espacios de promoción de la participación, formación en ciudadanía, transparencia y lucha contra la corrupción.
En otro punto del orden del día, el Pleno anunció la suscripción del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el CPCCS y el Ministerio de Educación, a través del cual las dos entidades asumen compromisos para impulsar procesos de educación, formación y capacitación en temas relacionados a transparencia, integridad, ética, lucha contra la corrupción, participación ciudadana y control social.
Con el fin de iniciar la implementación del trabajo articulado entre las dos instituciones, se suscribió el Acta de Compromiso para establecer los parámetros de acción, bajo los principios de eficiencia y eficacia, en la provincia de El Oro con el “Proyecto Activación de Actorías Ciudadanas en la Comunidad Educativa: Mi Cole”. Esta firma contó con la presencia del Dr. Camilo Alfonso Espinoza, coordinador zonal, y el Dr. Efraín Ordóñez, coordinador distrital de Atahualpa, Portovelo y Zaruma.
Adicionalmente, el CPCCS acreditó al Observatorio al cumplimiento de políticas públicas de prevención y erradicación de la violencia de género, por parte de los Gobiernos Descentralizados de la provincia de El Oro. En el Acta de conformación, las integrantes se comprometieron a cumplir los deberes señalados en la normativa y regir su accionar a los principios constitucionales de democracia, autonomía, transparencia, imparcialidad y responsabilidad, en cumplimiento del Plan de Trabajo.
En el punto siguiente, el Pleno entregó un reconocimiento al Movimiento de Mujeres de El Oro, considerando que, desde 1998 esta organización promueve y exige el ejercicio de los derechos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes, y que ha sido un ícono en la implementación de mecanismos de participación y control social a través de la conformación de Comités de Usuarios y Usuarias, Veedurías y Observatorios.
Adicionalmente, entregó el reconocimiento por los 54 años de vida institucional de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), por su labor académica que ha marcado la diferencia en la educación superior ecuatoriana, sus niveles de excelencia en la docencia, la investigación, y la vinculación con la sociedad en los procesos de la participación ciudadana y el control social, desde la ética y la honestidad.
En otro punto del orden del día, el Pleno resolvió convocar a la integración del Observatorio Ciudadano para vigilar, evaluar y controlar las políticas y gestión de los ingresos e inversión de las regalías mineras y la actividad portuaria en la provincia de El Oro, conforme lo dispuesto en la Ley de Minería y la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar.
Entre los puntos analizados por las consejeras y consejeros, se realizó el primer análisis del proyecto de Reglamento para regular el proceso de descongestión de los expedientes de investigación represados en la Subcoordinación Nacional de Investigación del CPCCS, en los cuales se verifique la existencia de criterios técnicos que ameriten su archivo y/o derivación inmediata a los órganos competentes.
El proyecto de Reglamento indica que el CPCCS propiciará una coordinación adecuada con otros organismos de las funciones del Estado y los diferentes niveles de gobierno, en el ámbito de sus competencias, para hacer efectivo el goce y ejercicio de derechos de la ciudadanía. Asimismo, indica que, para efectos del trámite de descongestión, el procedimiento de archivo sumario, se regirá por los criterios de oportunidad, pertinencia y subsidiariedad.
La presidenta del CPCCS, Gina Aguilar, oriunda de Portovelo, agradeció a la ciudadanía del cantón, felicitó a la comunidad organizada que ha logrado importantes avances en el cumplimiento de los derechos, e invitó a que se sigan sumando a los mecanismos para fiscalizar el buen uso de los recursos que les pertenecen. Añadió que ha sido importante el acercamiento a los diversos actores sociales, con el fin de articular acciones e impulsar las iniciativas ciudadanas en defensa de sus derechos.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
kichwa