Quito, 27 de junio de 2023
Boletín de Prensa Nro. 111
El CPCCS informa que tramita la denuncia ciudadana en contra de la titular de la Fiscalía y el avance en procesos de designación de autoridades y participación
La continuación de las mesas de trabajo con el Ejecutivo, el avance en los procesos de designación y el inicio de la investigación sobre un supuesto segundo plagio por parte de la titular de la Fiscalía General del Estado fueron, entre otros, los temas abordados durante el Informe Ciudadano Nro. 5, presentado por el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Dr. Alembert Vera PhD.
El titular del Consejo informó que el viernes 23 de junio se entregó toda la documentación solicitada por la Fiscalía General del Estado, luego del impulso en la investigación en contra de los siete consejeros. Además, se solicitó que comparezcan a rendir versión los gerentes y representantes legales de los medios digitales donde se publicaron estas noticias falsas a partir de las cuales inició la indagación fiscal.
Asimismo, se informó que el CPCCS, dentro de sus competencias, admitió la denuncia ciudadana presentada por un presunto plagio cometido por la titular de la Fiscalía General del Estado, Diana Salazar, de un artículo científico publicado en una revista indexada de la Universidad Central del Ecuador. Por lo que, conforme con la normativa vigente, se solicitó una entrevista con la Dra. Salazar, con el Dr. Fernando Sempértegui, rector de la Universidad y con el ciudadano supuestamente afectado. De manera lamentable, las autoridades, nuevamente, no comparecieron. Aún así, informó el Presidente del CPCCS, esta investigación continúa en cumplimiento de los procedimientos legales para el efecto.
El presidente del CPCCS indicó, además, que se están desarrollando las mesas de trabajo con la Presidencia de la República, la primera respecto a la situación del edificio con Inmobiliar y la segunda que iniciará el día de hoy con el Ministerio de Finanzas para determinar la situación presupuestaria de la Institución. El Dr. Vera informó que se ha solicitado un monto de 1.7 millones de dólares para cumplir con las obligaciones constitucionales y legales del Consejo pqra este año, que incluyen: el fomento a la participación, la lucha anticorrupción y la designación de las autoridades.
En el tema de designación de autoridades el presidente del CPCCS informó que se recibió en Comisión General a los integrantes de la Veeduría que da seguimiento al proceso de designación de la primera autoridad de la Contraloría General del Estado y que el Pleno solicitó la documentación sobre las alertas presentadas a las anteriores autoridades. Además, informó que se cumplió con los dos requerimientos de la Comisión Ciudadana de Selección: el primero sobre la entrega de la terna para la selección del secretario o secretaria; y el segundo pedido, relacionado con la invitación a las universidades para la fase de oposición, se analizará esta semana en sesión de Pleno.
Dijo además que se reconformarán los equipos técnicos de apoyo de los siguientes procesos de selección: Consejo Nacional Electoral, Defensoría Pública, Contraloría General del Estado, Tribunal Contencioso Electoral, Defensoría del Pueblo, Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria Copisa.
En el tema de capacitación informó que se está implementando un Ciclo de Conferencias, en coordinación con el Instituto de la Democracia, con el fin de continuar la capacitación y formación de la ciudadanía para el ejercicio de sus derechos. Además, convocó a la conformación de dos Comités de Usuarios, 2 Observatorios y 12 Veedurías Ciudadanas.
Durante el Informe, el Dr. Vera realizó un exhorto a las instituciones y Funciones del Estado a priorizar los temas urgentes que demanda la ciudadanía, como es la inseguridad. “Me parece que estamos asistiendo a una deshumanización porque nadie hace nada al respecto. Entonces esto sí es un llamado de atención a toda la ciudadanía y a los sectores políticos, indistintamente de que estemos en elecciones, no se puede paralizar el país respecto a la protección, a la seguridad de la ciudadanía”.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
“Esta información queda sin efecto en atención al Auto de Verificación Nro.2-19-IC-/23 del 6 de octubre de 2023 de la Corte Constitucional”
kichwa