Quito, 7 de diciembre de 2023
Boletín de Prensa Nro. 299
CPCCS y Conagopare firman convenio para capacitar a la ciudadanía
Con el objetivo de promover la capacitación de la ciudadanía de la ruralidad de Pichincha en temas de participación ciudadana, transparencia, lucha contra la corrupción y rendición de cuentas el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y el Consejo Nacional de Gobiernos Autónomos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), sede Pichincha, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional.
La actual administración del CPCCS tiene como una de sus prioridades estrechar lazos y promover el derecho de participación, por ello suscribió el acuerdo de cooperación interinstitucional con el Conagopare, cuyo objeto es apoyar y acompañar en la formación y capacitación a los integrantes de los 53 gobiernos parroquiales de Pichincha.
“Como ciudadana proveniente de la ruralidad de Pichincha y, ahora, como presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, es para mí motivo de orgullo estrechar lazos de cooperación para que la formación ciudadana llegue a las parroquias rurales de nuestra provincia”, resaltó la presidenta del CPCCS, Nicole Bonifaz durante la firma del convenio.
Andrei Iza Romero, presidente de Conagopare sede Pichincha, comentó, que, con la firma del convenio se ha marcado un “hito histórico provincial” ya que los gobiernos parroquiales tendrán acceso, acompañamiento y soporte técnico para la implementación de sistemas de participación y mecanismos de control social.
El convenio tiene una vigencia de 3 años, y podrá ser renovado, previo acuerdo de las partes, automáticamente.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Quito, 7 puncha kapak raymi 2023 wata
299 Yupay Willay
CPCCS yanapaywasi Connagopare tantariwan llamkay yuyarita apirkakuna runakunata yachinchikapak
Pichincha markamanta ayllullaktakunapi chaypikatamanta, shuway tukurichun, shinallatak ima rurashka paktachikmanta yachachiyta kuyuchinkapak yuyaywan, Ecuador Mamallaktapak Runa Tantanakuymanta Wawinchinamantapash Hatun Tantanakuy shinallatak Pichincha markamanta Consejo Nacional de Gobiernos Autónomos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare) pakta llamkankapak yuyarita aspirkakunami.
Kunan pacha CPCCS yanapaywasipak llamkaykaka tikirisha chaypikana kuyuchinkapak, chaymanta Conogopare tantariwan pakta llamkankapak yuyarirkakuna, munayka kan Pichincha markamanta 53 kitillipak ayllullaktakunapi yachachinkapak kan.
Nicole Bonifaz Ñawapachik pushak warmi pushakka shina rimarka aspi pachapi “Como ciudadana proveniente de la ruralidad de Pichincha y, ahora, como presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, es para mí motivo de orgullo estrechar lazos de cooperación para que la formación ciudadana llegue a las parroquias rurales de nuestra provincia”,
Andrei Iza Romero, kari Conagopare ñawpachik pushak Pichincha markamantaka shina nirkami kay yuyari llamkankapakka “hito histórico provincial” kitimanta ayllukunami chaypikana yachayta charinkakuna, yanapaktapish kay sistema de participación nishkata ruraypi.
Kay pakta yuyaritaka 3 watakama kanka, ishkanti yanapaywasikuna yuyarikpi munakpika chay yanapayka chutarina ushankami..
WILLAYTA TINKICHIKKAMAK
ECUADOR MAMALLAKTA RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWINCHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY