Quito, 15 de febrero de 2024
Boletín de Prensa 362
CPCCS y Gobiernos Autónomos Descentralizados promueven la participación ciudadana en la Rendición de Cuentas
Fortalecer la participación ciudadana en los procesos de rendición de cuentas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) fue el eje del evento Territorios Participativos y Rendición de Cuentas, que se realizó este 15 de febrero.
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE) se dieron cita en esta jornada, donde también se presentó la Certificación de Cumplimiento Participativo de la Rendición de Cuentas en los GAD.
La presidenta del CPCCS, Nicole Bonifaz, resaltó la fortaleza de las parroquias rurales para transformar la manera de hacer política y de modernizar la sociedad. “Invito a las autoridades electas por el pueblo a construir las bases sólidas de una sociedad cada vez más involucrada en su rol de agentes protagonistas del cambio, para que las futuras generaciones conciban a la participación como un derecho y un deber con su país” aseveró.
Paola Pabón, presidenta del CONGOPE y prefecta de Pichincha, intervino con el tema: Un Ecosistema de Transparencia, Participación Ciudadana y Cumplimiento. Resaltó la importancia de la cercanía que tienen los GAD con los ciudadanos, e invitó a las autoridades locales a escuchar sus cuestionamientos en los procesos de Rendición de Cuentas. “Mejorar los mecanismos de participación significa mejorar la gestión” concluyó.
La consejera del CPCCS, Yadira Saltos, disertó sobre las Proyecciones y Desafíos de la Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Destacó la lucha de las parroquias en la construcción de la democracia comunitaria y participativa, así como el compromiso del CPCCS por fortalecer ese trabajo conjunto con los GAD.
Lady Cedeño, vicepresidenta del CONAGOPARE y presidenta del GAD Parroquial de Puerto Limón, provincia de Santo Domingo, intervino con el tema Participación Ciudadana y Tejido Asociativo en la Exigibilidad de Derechos desde el Territorio. Reseñó los logros de los gobiernos parroquiales para el ejercicio de su labor y reconocimiento dentro del Estado. Además, presentó un análisis sobre los desafíos para mejorar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana en territorio.
Certificación de Cumplimiento Participativo
Andrés Williams, Subcoordinador de Rendición de Cuentas del CPCCS, presentó la Certificación de Cumplimiento Participativo de la Rendición de Cuentas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Esta iniciativa del CPCCS, que se implementa a partir de los procesos de rendición de cuentas del periodo fiscal 2023, busca reconocer a los GAD que han implementado su gestión pública garantizando el ejercicio de participación ciudadana.
Para que las instituciones obtengan la certificación deberán implementar:
-Sistema de participación
-Mecanismos de Participación Ciudadana
-Mecanismos de Control Social
-Presupuesto Participativo
-El proceso de Rendición de Cuentas
Finalmente, las máximas autoridades del CPCCS y CONGOPE suscribieron una Carta de Intención, para establecer las bases de cooperación interinstitucional, bajo los principios de corresponsabilidad, en el cumplimiento de las atribuciones constitucionales y legales de ambas instituciones y estrechar relaciones para fortalecer la democracia.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Quito, 15 puncha panchi killa 2024 wata
363 Yupay Willay
CPCCS yanapaywasi Gobiernos Autónomos Descentralizados paktalla Ima Rurashka Paktachiyta kuyuchinmi
Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) ukunapi chaypika ima rurashka paktachiktapish sinchiyachinkapakmi kan Territorios Participativos y Rendición de Cuentas nishka tantarika, 15 puncha panchi killapi paktachishka.
Ecuador Mamallaktpak Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy (CPCCS), Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) chasnallatak Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE) tantarikuna kimirirkakuna kay rimaypi, chaypika CAGpak Ima Rurashka Paktichi Certificación de Cumplimiento Participativo nishkata rikuchirka
Nicole Bonifaz, CPCCS ñawpachik pushak warmimi nirka kitillapak llamkaykunata hatunyachirka “Invito a las autoridades electas por el pueblo a construir las bases sólidas de una sociedad cada vez más involucrada en su rol de agentes protagonistas del cambio, para que las futuras generaciones conciban a la participación como un derecho y un deber con su país” nirkami,
Paola Pabón, CONGOPE tantaripak ñawpachik pushakmi Pichincha markamanta prefectaka kay hawamanta rimarka: Un Ecosistema de Transparencia, Participación Ciudadana y Cumplimiento, GAD pushakkunaka runakuna paktami llamkanami kan, tukuy pushakkunata kayarka llaktayunuka kayasha ima yuyaykunata kushkata tantachisha hapina. “Mejorar los mecanismos de participación significa mejorar la gestión” nisha rimarka.
Yadira Saltos, CPCCS yanapaywasipak pushakka, kay Proyecciones y Desafíos de la Participación Ciudadana en la Gestión Pública hawamanta rimarka. Kitillikunapi llamkaykuna hatunmi kan sumak ayllupak chaypikakwan rurankapa, CPCCS yanapaywasika GAD tantarikunawan pakta llamkankapak kanchi nirka.
Lady Cedeño, CONAGOPARE tantaripak katik pushak shinallatak GAD de Puerto Limón kitillapak, Santo Domingo kitipak kay hawamnata, Participación Ciudadana y Tejido Asociativo en la Exigibilidad de Derechos desde el Territorio nishkamanta, tukuy kitillipak pushakkunapak llamkaymi hatun kan Mamallaktapi riksichunpak llamkanchi. Yapa, kushkakunapi imashina llaktayupak chaypikana paktachinatapish rimarka.
Certificación de Cumplimiento Participativo hawamanta
Andrés Williams, Subcoordinador de Rendición de Cuentas del CPCCS ukumanta, Certificación de Cumplimiento Participativo de la Rendición de Cuentas en los Gobiernos Autónomos Descentralizados nishkata rikuchirka. Kayka CPCCS yanapaywasimi 2023 watamanta Ima Rurashka Paktachiymanta, GAD tantarita riksinami runakunapak chaypikanata paktachishkamanta.
Kay Riksichiyta charinkapakka kaykunata paktachina kan:
-Sistema de participación
-Mecanismos de Participación Ciudadana
-Mecanismos de Control Social
-Presupuesto Participativo
-El proceso de Rendición de Cuentas
Tukurikpi, CPCCS pushak chasnallatak CONGOPE pushakwan Carta de Intención nishkata aspirkakuna, yuyaykunata surkunkapak pakta llamkankapak, ishkantipak kamaywasikunapak kamachiyta katisha makikunata kusha llamkankapak.
WILLAYTA TINKICHIKKAMAK
ECUADOR MAMALLAKTA RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWINCHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY