Quito, 14 de febrero de 2024
Boletín de Prensa Nro. 359
Conformada Veeduría Ciudadana que vigilará la designación del vocal principal del Consejo de la Judicatura
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aprobó el informe de capacitación y acreditación de los nueve ciudadanos que cumplieron con los requisitos para conformar la veeduría que vigilará la transparencia de la designación del vocal principal del Consejo de la Judicatura de la terna de la Corte Nacional de Justicia.
De esta manera, la veeduría inicia oficialmente sus funciones, con lo que pueden avanzar las siguientes fases del proceso de designación. Previamente, en el taller de inducción, los veedores designaron a Ismael Jaramillo Ampuero como su coordinador.
Además, el Pleno del CPCCS resolvió sobre convocatorias e informes de veedurías, así como una consulta a la Procuraduría General del Estado.
Veeduría Ciudadana a los derechos de los migrantes ecuatorianos
Por moción del consejero Augusto Verduga, el Pleno del CPCCS resolvió convocar a la conformación de una Veeduría Ciudadana para verificar el cumplimiento de los derechos que asisten a los migrantes ecuatorianos, a través de la embajada y consulados del Ecuador en España. El ámbito de esta veeduría será internacional, se realizará en un plazo de seis meses y deberá contar con al menos tres migrantes que vivan en España.
Consulta a la Procuraduría
Por pedido de la consejera suplente del CPCCS, Vielka Párraga, el Pleno del Consejo resolvió consultar a la Procuraduría General del Estado sobre la interpretación jurídicamente correcta, respecto del cuarto inciso innumerado después del artículo 35 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, que señala: “Una vez que concluyan sus funciones como Consejeras o Consejeros no podrán participar como candidatos en la inmediata elección seccional, para asambleístas y/o subsiguiente elección presidencial (…)”; mientras que el Art. 46 de la referida Ley establece las causales para que las consejeras y consejeros cesen en funciones, las que son por: muerte, terminación del periodo para el cual fueron designados, renuncia, destitución por juicio político y por revocatoria de mandato.
La consulta se realiza por considerar que existe ambigüedad en el término “concluyan”, pues se podría interpretar que se refiere a todo tipo de finalización del cargo o únicamente por haberse cumplido el periodo para el que fueron elegidos.
Veeduría Ciudadana a la designación de personal en el GAD de Riobamba
El Pleno del CPCCS aprobó los informes finales de la Veeduría Ciudadana conformada para vigilar el concurso para la selección, evaluación y designación de postulantes a diferentes cargos en la EP EMAPAR, empresa pública adscrita al GADM de Riobamba.
Debido a que los veedores señalan que habrían inconsistencias en el concurso, se remitirán copias del informe a la Secretaría Técnica de Transparencia y Lucha contra la Corrupción del CPCCS, así como a EP EMAPAR, para que procedan en el ámbito de sus competencias.
Veeduría Ciudadana a la toma de decisiones ante el desastre natural de Alausí
El Pleno del CPCCS conoció los informes de la Veeduría Ciudadana que vigiló la toma de decisiones por parte de las entidades del Estado, ante el desastre natural causado por el deslave en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo.
Los veedores concluyeron que, además de los factores naturales que intervinieron, el trabajo interinstitucional entre el GAD y la Secretaría de Gestión de Riesgos no consideró la magnitud del evento y no coordinaron a tiempo el cambio de alerta.
En ese sentido, el Pleno del Consejo resolvió:
- Recomendar al GAD de Alausí y al MIDUVI realicen un censo de las personas afectadas por el fenómeno de remoción en masa, con el fin de garantizar a la ciudadanía el acceso al hábitat seguro y saludable, vivienda digna y espacio público integrador, acorde con sus competencias.
- Recomendar al GAD de Alausí el monitoreo constante de las fisuras y grietas derivadas por el fenómeno de remoción en masa y, de manera complementaria, la elaboración de un plan de contingencia para eventos adversos.
- Remitir copias del informe al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Alausí, Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Ministerio de Salud Pública, Dirección de Transporte y Obras Públicas Distrital de Chimborazo, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Dirección Zonal 3 de Gestión de Riesgos, Secretaría de Gestión de Riesgos, Dirección Distrital 06D02 – Alausí-Chunchi – Educación, Ministerio de Educación, Dirección de Oficina Técnica y Prestación de Servicios Chimborazo, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Dirección Zonal 3 del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; con el objetivo de que conozcan las observaciones de la ciudadanía y tomen las acciones pertinentes de conformidad con sus competencias.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
kichwa