Quito, 30 de agosto de 2024
Boletín de Prensa Nro. 620
Los desafíos de la mujer afrodescendiente en Participación Ciudadana se analizaron en un foro en Quito
Con motivo del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) organizó un foro para reflexionar sobre los desafíos para la plena participación de las mujeres afroecuatorianas, con la intervención de lideresas, académicas y autoridades.
La vicepresidenta del CPCCS, Johanna Verdezoto del Salto, dio la bienvenida al evento, subrayando la importancia de abrir estos espacios desde el Consejo, para fomentar la participación de las mujeres afroecuatorianas.
La docente Jexenia Casquete destacó que actualmente la delincuencia se ha vuelto pandémica y que sus consecuencias se sienten con más intensidad en el pueblo esmeraldeño, que ha tenido que dejar su casa y migrar con su familia a diversos lugares del país. Dijo que es el momento de ir más allá de los decretos hacia las prácticas y soluciones concretas.
Karla Viteri, gestora cultural y activista por los derechos de los afrodescendientes, afirmó que su pueblo continúa en la base de la pirámide social. Contó la historia de discriminación y exclusión que vivió su familia. “Pasan los años y nada cambia, porque la superestructura social aún está impregnada de racismo colonial”, indicó.
Martha Coroso, socióloga, expuso sobre la propuesta de Marcus Garvey (1887-1940), activista por los derechos de las personas afrodescendientes, quien señaló que el pueblo negro debe tener educación, independencia económica y participación política; además que sebe ser orgulloso de su identidad.
Asistieron al evento los representantes de la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades, la Comisión de Pueblos y Nacionalidades de la Asamblea Nacional, autoridades parroquiales, barriales y de organizaciones indígenas, afroecuatorianas y montubias del Ecuador.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
kichwa