Quito, 20 de agosto de 2025
Boletín de Prensa Nro. 1003
El CPCCS aprobó directrices para fase de oposición en concurso del CNE y conoció delegados del Ejecutivo a la Comisión Ciudadana del proceso de Fiscal
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), durante la sesión de este 20 de agosto de 2025, absolvió las consultas sobre la etapa de oposición formuladas por la Comisión Ciudadana de Selección, encargada de la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En la resolución aprobada se incluyeron los siguientes temas:
1. Directrices para optimizar tiempo y recursos en el desarrollo del examen práctico. Para ello se conformarán tres tribunales integrados por tres comisionados y dos catedráticos.
2. Implementación de un módulo informático estandarizado que incluya: registro individual de puntuaciones, generación automática de reportes de calificaciones y mecanismos de seguridad que eviten manipulación o alteración de datos.
3. Factibilidad de la suscripción de contratos de servicios profesionales con los integrantes del equipo de catedráticos que realizarán las preguntas y casos prácticos.
El presidente Andrés Fantoni dijo que, con esta Resolución, se asegura que la fase de oposición se realice con reglas claras, tribunales imparciales, sistemas seguros y mecanismos abiertos a la ciudadanía. Además destacó que, por primera vez, las Comisiones Ciudadanas de Selección cuentan con espacios de trabajo adecuados y equipados que garantizan un desempeño eficiente y ágil de sus funciones.
Avances en concurso de Fiscal General del Estado
El Pleno del CPCCS conoció el oficio remitido por el Presidente de la República, mediante el cual se designa a David Eduardo Flores Brandt y María Belén Toca Mena como delegados de la Función Ejecutiva para integrar la Comisión Ciudadana de Selección que llevará adelante el concurso para elegir al Fiscal General del Estado. La documentación de respaldo será enviada al Equipo Técnico para su revisión.
Asimismo, para continuar con el análisis del cumplimiento de requisitos e inhabilidades de los postulantes ciudadanos a esta Comisión, el Pleno del CPCCS solicitó información a las siguientes entidades públicas: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Servicio de Rentas Internas, Contraloría General, Ministerio de Trabajo, Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral, Consejo de la Judicatura, Servicio Nacional de Contratación Pública y Unidad de Análisis Financiero y Económico.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL