Quito, 05 de noviembre de 2025
Boletín de Prensa Nro. 1099
El Pleno del CPCCS aprueba convenios para promover nuevos proyectos educativos y fortalecer la defensa de los derechos ciudadanos
En la Sesión Extraordinaria Nro. 42, realizada el 5 de noviembre de 2025, el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aprobó la suscripción de un Convenio de Cooperación con el Instituto Superior Universitario de Artes Visuales (IAVQ), cuyo objetivo es establecer mecanismos de colaboración interinstitucional para desarrollar programas de formación ciudadana, proyectos interdisciplinarios y prácticas pre profesionales.
El presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, subrayó que el Consejo ha priorizado la creación de espacios de aprendizaje, especialmente dirigidos a la juventud. En este sentido, este Convenio impulsará iniciativas educativas y artísticas, en razón que la participación ciudadana puede expresarse a través del arte, la creatividad y acción colectiva.
Convenio de Cooperación con la Defensoría del Pueblo
Adicionalmente, el Pleno del CPCCS recibió en Comisión General al Defensor del Pueblo (e), César Córdova Valverde, con el propósito de suscribir un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para fortalecer las acciones conjuntas orientadas a la protección y promoción de los derechos de la ciudadanía.
El representante de la DPE destacó la relevancia de este acuerdo interinstitucional, que permitirá consolidar un trabajo coordinado y sostenido en la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza, promoviendo además procesos de formación inherentes a la participación, el control social, además del acceso a la información pública.
Informe de Veeduría Ciudadana
Durante la Sesión, el Pleno conoció el informe de la Veeduría Ciudadana conformada para “Vigilar el proceso para conservar indefinidamente bajo tierra el crudo del Bloque 43, de los campos ITT del Yasuní, de acuerdo con la decisión ciudadana expresada en la Consulta Popular del 20 de agosto de 2023”.
Acogiendo las recomendaciones de los veedores, el Pleno resolvió exhortar a las instituciones involucradas —EP Petroecuador, Ministerio de Ambiente y Energía, Defensoría del Pueblo y Asamblea Nacional— a elaborar e implementar los planes de cierre y remediación ambiental, así como las acciones de reparación dirigidas a las comunidades afectadas y a los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV). Todo ello, garantizando la transparencia, la participación ciudadana y el acceso a la información pública.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL





