
Cabildos Populares
El artículo 76, de la LOPC, define al Cabildo Popular, como una instancia de participación cantonal para realizar sesiones públicas de convocatoria abierta a toda la ciudadanía, con el fin de discutir asuntos específicos vinculados a la gestión municipal.
La convocatoria debe señalar: objeto, procedimiento, forma, fecha, hora y lugar del cabildo popular. La ciudadanía debe estar debidamente informada sobre el tema y tendrá, únicamente, carácter consultivo. Es un mecanismo exclusivamente municipal.

Kitipak llamkaykunatalla rimankapak kan, mana ima yuyarinkapakchu kan, tapunkapaklla kan kay tantarika. Tantanakunkapakka willana kan: imapak, imashina apakrin, imata rimana, puncha, pacha, kuska, kay Cabildo Popular niskaka kitipi chaypikana paktachinkapak kuskami kan, kayay tukuy llaktayurunakunaman pashkashka kan, tukuylla uyachun tantarimi kan.
Kamachiy:
Constitución del Ecuador, Art. 61 Derechos de Participación y Art. 95, Principios de la Participación.
Ley Orgánica de Participación Ciudadana, Art. 76: del Cabildo Popular