
Son redes de participación impulsadas por la Función Ejecutiva. Están vinculados a los distintos ministerios y permiten que la sociedad civil (organizaciones sociales, colectivos y personas interesadas) se organice por sectores temáticos para involucrarse en las decisiones públicas.
Su principal objetivo es fortalecer una gestión pública más inclusiva y participativa, basada en la corresponsabilidad entre el Estado y la ciudadanía.
¿Cuál es su función?
Estos consejos funcionan como redes de participación ciudadana donde se puede:
-
Dialogar sobre temas sectoriales (salud, educación, ambiente, etc.).
-
Deliberar colectivamente sobre políticas públicas.
-
Hacer seguimiento y evaluación de lo que hace el Estado en cada área.
¿Por qué son importantes?
Los Consejos Ciudadanos Sectoriales permiten que la ciudadanía tenga una voz activa en las decisiones del país. A través de estos espacios:
-
Las políticas públicas ganan legitimidad, porque nacen del diálogo entre el Estado y la sociedad civil.
-
Se puede verificar que las decisiones ministeriales estén respaldadas por presupuestos concretos y se traduzcan en programas y proyectos reales.
-
Se hace un seguimiento participativo para evaluar si las políticas están cumpliendo sus objetivos.
-
Se fomentan diálogos entre distintos ministerios, lo que ayuda a coordinar mejor políticas que afectan a varios sectores al mismo tiempo.
-
Se promueve el debate público sobre temas relevantes a nivel nacional.
-
Se permite a la ciudadanía proponer políticas públicas directamente a los ministerios.
-
Se elige a un representante de cada consejo sectorial para que integre la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir, garantizando así la articulación con otros espacios de participación nacional.
Para que los Consejos Ciudadanos Sectoriales cumplan su rol de manera efectiva, deben asegurar:
-
Una participación amplia, es decir, que todas las voces interesadas puedan ser escuchadas.
-
Una participación democrática y plural, donde se respete la diversidad de opiniones, sectores sociales y territorios.
Funciones:
En el marco de sus procesos de planificación y evaluación, las carteras de Estado convocarán, al menos dos veces por año, a los consejos ciudadanos sectoriales. A partir de la primera convocatoria, estos podrán autoconvocarse las veces que crean necesario, por pedido de la mayoría simple de sus integrantes.
El financiamiento para el ejercicio de estas instancias deberá estar incluido en el presupuesto ministerial respectivo.
Reglamento para el funcionamiento de los Consejos Ciudadanos Sectoriales (Decreto ejecutivo 656)
