
¿Qué son los Consejos Nacionales para la Igualdad?
Son espacios de participación mixta y equitativa donde trabajan conjuntamente representantes del Estado y de la sociedad civil. Su objetivo principal es promover la igualdad y evitar cualquier tipo de discriminación. Cada consejo está presidido por una persona designada por el Presidente de la República.
¿Qué hacen estos consejos?
Tienen tres grandes finalidades:
-
Garantizar los derechos: Asegurar que todas las personas puedan ejercer plenamente los derechos establecidos en la Constitución del Ecuador y en los tratados internacionales de derechos humanos.
-
Promover la igualdad y la no discriminación: Trabajan para que ninguna persona o grupo sea discriminado por razones de género, etnia, edad, discapacidad, condición migratoria, entre otras. Buscan fortalecer la unidad en la diversidad y construir un país plurinacional e intercultural.
-
Incidir en las políticas públicas: Participan activamente en la creación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas que favorezcan a grupos históricamente discriminados o excluidos. También fomentan:
-
Medidas de acción afirmativa (acciones concretas para lograr igualdad).
-
La eliminación de estereotipos y prácticas discriminatorias.
-
Una cultura de paz e inclusión.
-
¿Cuáles son los Consejos Nacionales para la Igualdad?
Existen cinco:
-
Consejo de Género
-
Consejo Intergeneracional
-
Consejo de Pueblos y Nacionalidades
-
Consejo de Discapacidades
-
Consejo de Movilidad Humana
¿Cómo están conformados?
-
Cada consejo tiene 10 miembros principales (llamados consejeros o consejeras), con sus respectivos suplentes.
-
Están formados mitad por representantes del Estado y mitad por representantes de la sociedad civil.
-
Los consejeros duran 4 años en sus funciones y pueden ser reelegidos una sola vez.
-
La presidencia del consejo la ocupa una persona designada por el Presidente de la República, y tiene voto dirimente (es decir, su voto decide en caso de empate).
¿Cómo se elige a los representantes de la sociedad civil?
-
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) realiza un concurso público de méritos.
-
Las personas interesadas deben pertenecer a los grupos o temáticas que trata cada consejo (por ejemplo, género, pueblos indígenas, personas con discapacidad, etc.).
-
Pueden contar con el respaldo de organizaciones sociales.
-
Se elige a quienes obtengan las mejores calificaciones en el concurso.
-
Se aplican principios como la paridad de género, la alternabilidad y medidas de acción afirmativa, para asegurar que los consejos sean diversos y representativos.
La Ley Ogánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad se publicó el 07 de julio de 2014.
