CPCCS REALIZÓ AUDIENCIAS PÚBLICAS DE IMPUGNACIÓN CIUDADANA EN PROCESO PARA DESIGNAR VOCALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
Dentro de la fase de impugnaciones para designar a las y los delegados del Consejo de la Judicatura, este miércoles 27 de diciembre de 2012, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), realizó dos audiencias públicas de impugnación en contra de tres postulantes: Patlova de los Ángeles Guerra, Tania Arias y Paulo Rodríguez.
Las audiencias se desarrollaron por alrededor de cuatro horas, con la presencia de los siete Consejeros y Consejeras del CPCCS, veedores y ciudadanía que asistió a las instalaciones del Consejo para ser parte de este recurso de participación ciudadana que prevén las normas legales.
La ex gerenta de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), Wilma Salgado, impugnó a Patlova Guerra por una presunta falta de probidad como presidenta de la Segunda Sala Penal de la Corte Superior de Quito. Mientras que el abogado Walter Drouet, alegó que los postulantes, Tania Arias y Paulo Rodríguez no cumplen con los requisitos para ser vocales del Consejo de la Judicatura, entre otras acusaciones.
PRIMERA AUDIENCIA

La impugnante Wilma Salgado, denunció que la jueza, Patlova Guerra, violando la Constitución y normas legales, inició una persecución en su contra dictando un llamamiento a juicio penal de forma extemporánea, a pesar del que el Juzgado Cuarto de lo Penal determinó el sobreseimiento 115 días antes de la acción de la Dra. Patlova Guerra, quien además, no tenía competencia y habría violado el derecho al debido proceso.
La economista Wilma Salgado, ex gerenta de la AGD, explicó que la persecución política en su contra fue reconocida por diversas instancias nacionales e internacionales, por lo que, en el 2008, la Asamblea Nacional Constituyente, por pedido del Presidente de la República, Rafael Correa, le concedió la amnistía y subrayó que el considerando quinto del documento dice: “Que la politización de la justicia en materia procesal penal afecta gravemente a la seguridad jurídica, al debido proceso, a los derechos humanos y a la libertad”, resolviendo otorgarle la amnistía.
La doctora Paltlova Guerra refutó las acusaciones presentadas en su contra y dijo que según las normas constitucionales y legales ninguna persona puede ser juzgada dos veces por una misma causa, esto con relación a la impugnación que presentó la Economista Salgado cuando Patlova Guerra se postuló para ser Fiscal General del Estado.

La impugnada explicó que las acciones judiciales ejecutadas por ella no representaron ninguna persecución política sino que respondían al resultado de un informe de la Contraloría General del Estado para que se inicie un proceso en contra de la ex gerenta por supuesto peculado, al contratar un abogado de coactivas para que recupere la cartera de los bancos.
SEGUNDA AUDIENCIA
Durante la segunda audiencia, el Abogado Walter Drouet, presentó su impugnación en contra de los postulantes Tania Arias y Paulo Rodríguez, quienes, según el Abg. Druouet, no cumplen con las disposiciones constitucionales y legales para ejercer el cargo de vocales del Consejo de la Judicatura, no atendieron sus denuncias, permitieron casos de corrupción en la Función Judicial y, en el caso del Ingeniero Rodríguez, habría ejercido al mismo tiempo, como Director del Registro Civil y como vocal del Consejo de la Judicatura de Transición.


Tanto la Dra. Tania Arias, como el Ingeniero Paulo Rodríguez desestimaron las acusaciones del Abg. Drouet y aseguraron que están legitimados por la Consulta Popular del 7 de mayo de 2011 y que los dos cumplen con los requisitos constitucionales y legales para ser vocales del Consejo de la Judicatura, al tiempo que presentaron la documentación que respalda dicha afirmación.
Con respecto a la acción de protección que presentó el Abogado Drouet y que dijo no ser atendida por cerca de 11 meses, la Dra. Arias pidió que presente la queja formal ante la entidad a fin de que los responsables reciban las sanciones respectivas y aclaró a la fecha que no tiene ningún reporte escrito de la existencia de una denuncia al respecto. El Ingeniero Rodríguez, por su parte, advirtió que de acuerdo con el principio de independencia de la Función Judicial, el Consejo de la Judicatura no tiene ninguna injerencia sobre los jueces o juezas de la República o sobre la administración de justicia y que él no puede decidir sobre peticiones particulares del impugnante.
Respecto a la acusación del pluriempleo que hizo el Abg. Drouet, el Ingeniero Rodríguez aseguró que él ejerció el cargo de Director del Registro Civil del 6 de agosto de 2009 al 14 de julio de 2011, que después del 26 de julio de 2011, en que se posesionó como vocal del Consejo de la Judicatura Transitorio, no firmó ningún documento en representación del Registro Civil. Aseguró que la publicación de reglamentos y resoluciones del Registro Civil, con fechas posteriores a su salida, no son su responsabilidad.

Con respecto a los supuestos casos de corrupción en la Función Judicial, los impugnados dieron cifras de las acciones de carácter disciplinario que se han ejecutado y del trabajo en los diferentes ejes de acción. Con base en estos argumentos, los postulantes al Consejo de la Judicatura y actuales vocales de dicha entidad, Tania Arias y Paulo Rodríguez, solicitaron al pleno del CPCCS, negar y archivar la impugnación.
Luego de cada audiencia, las consejeras Mónica Banegas, Marcela Miranda Pérez y el Consejero Luis Pachala realizaron preguntas a los impugnantes e impugnados, a fin de aclarar diferentes dudas de sus intervenciones.
De acuerdo con el Art. 18 del Reglamento para la Designación de las y Los delegados del Consejo de la Judicatura, el CPCCS, en el término de tres días, emitirá en forma motivada su resolución y notificará su decisión a las partes en el término de dos días. Para ello, el Presidente del CPCCS, Abg. Fernando Cedeño, anunció que la resolución de las impugnaciones se tratará en la sesión del pleno del Consejo prevista para el jueves 3 de enero de 2013.