¿Qué es la Participación Ciudadana?
La participación ciudadana, según la Constitución de la República del Ecuador, es un derecho y un deber de la ciudadanía a ser parte e incidir, de manera protagónica, en la toma de decisiones, planificación y gestión de lo público.
Por un lado, la ciudadanía, como actor principal del proceso participativo, deberá organizarse adecuadamente para proponer, interactuar, cogestionar el desarrollo local, regional y nacional. Por otra parte, los distintos niveles de gobierno deben estructurar, por mandato legal, espacios mixtos democráticos para la toma de decisiones entre ciudadanía y Estado a través del diálogo, la deliberación publica, la participación ciudadana, el control social y la rendición de cuentas.
Estos espacios forman parte de los Sistemas de Participación Locales que, a su vez, se constituyen en la institucionalización de esas obligaciones en el sector público.
El mandato constitucional de participación ciudadana implica la construcción permanente de una nueva cultura democrático y del ejercicio de los derechos de participación, mediante el fortalecimiento de las capacidades de la ciudadanía.
Es fundamental el involucramiento de la ciudadanía en temas de interés público; por ello, desde el CPCCS, brindamos acompañamiento y apoyo técnico en la implementación de los mecanismos y espacios de participación ciudadana que permitan propiciar su incidencia en la gestión pública y en el ejercicio del control social.
Como hemos dicho, para lograr la plena participación ciudadana se requieren dos condiciones básicas:
- El compromiso de las autoridades e instituciones públicas para abrir espacios, desarrollar mecanismos y herramientas para acercar a la ciudadanía, establecer procesos de transparencia y acceso a la información.
- Una ciudadanía activa, corresponsable en su rol, que intervenga de manera protagónica en los asuntos de interés público, que genere propuestas, críticas, que haga seguimiento a las políticas públicas, a los servicios que recibe, a las obras que se realizan, y que exija rendición de cuentas.
Algunos temas importantes en nuestra Constitución:
Entre los principios de la participación (Art. 95), se dice que las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en:
- La toma de decisiones respecto de la planificación y gestión de los asuntos públicos, y
- En el control popular de las instituciones del Estado.
La Constitución determina que el pueblo es el mandante y primer fiscalizador del poder público, en ejercicio de su derecho a la participación (Art. 204).
La participación se ejerce para:
Elaborar planes y políticas nacionales, locales y sectoriales (entre los gobiernos y la ciudadanía).
- Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo conjuntas entre las autoridades y la ciudadanía.
- Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos.
- Fortalecer la democracia con la implementación permanente de mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y control social.
La participación ciudadana es una herramienta indispensable de la transparencia: la ciudadanía, propone, conoce, vigila y fiscaliza las acciones las autoridades.
¿Cómo se ejerce la participación?
La Ley Orgánica de Participación Ciudadana se publicó en abril de 2010 y fue reformada en junio de 2024, propicia, fomenta y garantiza el ejercicio de los derechos de participación de las ciudadanas y los ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatoriano y montubio.
Además tiene el objetivo de instituir instancias, mecanismos, instrumentos y procedimientos de deliberación pública entre el Estado, en sus diferentes niveles de gobierno, y la sociedad, para el seguimiento de las políticas públicas y la prestación de servicios públicos; fortalecer el poder ciudadano y sus formas de expresión; y, sentar las bases para el funcionamiento de la democracia participativa, así como, de las iniciativas de rendición de cuentas y control social.
Según esta Ley, la participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria.
Se llaman mecanismos de democracia directa a la iniciativa popular normativa, el referéndum, la consulta popular y la revocatoria del mandato.
Los mecanismos, espacios e instancias de participación ciudadana son los instrumentos con los que cuenta la ciudadanía, de forma individual o colectiva, para participar en todos los niveles de gobierno y están establecidos en la Constitución y la Ley.
Imatak kan Llaktayukpak Cahypikanaka
Ecuador Mamallaktapak Mamakamachita rikushaka Runakunapak Chaypikanaka kan runakunapak ayñikuna, katikuypish kan tukuykunapak llankaypi tukuy ushaywan llutarichun yuyayta churachun kaya ruraykunapipish kankapak kan.
Shuk laya rikusha, runakunaka, chaypikanakunapi ñawpakpi kan, tantarisha yuyaykunata kunkapak, pakta pakta rimasha, ayllullanta, Suyu mamallatapipish ñawpachinkapak. Shukti laya rikushaka, tawka pushakkunami sayachina kan, apukkamachiyta katisha, tawka llakta ushay tiyachun Mamallakta llaktayukunawan pakta rimankapak, tukuy ñawpakpi rimarisha, chaypikana, chapankaakpish ima rurasha willaywanpish.
Kay kuskakunaka kay Sistema de Participación Locales nishkapi kimirishka kan, kaykunata kamaywasikuna apachun rurachunmi kan.
Mamakamachiypi rikushaka runakunapak chaypikanaka llakta ushay kawsaylla katichun kan, chaypika ayñikunata sinchiyachinkapak llankaymi, runakunata yachachisha, sinchiyachichun.
Tukuyllapak llankaykunapi astawan sinchiyasha kimirina; chaypakmi, CPCCS kamaywasika, chaypikana ñankunapi kuyuchipi yanapan, tukuylla llankaypi yaykusha chapayta rurashapash tiyachun.
Imashina nishkanchi, chaypikana paktachinkapakka ishkay hatun rurayta mutzurinmi:
- Kamaywasikuna paypak pushakkunapak arininakuy tiyachun kushkakunata pashkarichun, ñankunata wiñachinkapak hillaykunapish runakunaman chayankapak, achiklla ruraykuna tiyachun willay mañay tiyakpipish kusha.
- Runakuna yuyachishkawan, kikin minkarishkata chawpinakusha, tukuypa llankaykunapi yaykusha, mushuk yuyayta churasha, na allita rikusha rimasha, tukuylla yuyayruray paktarichun rikusha, yanapay chaskikta rikusha, llankaykunata, shinallatak ima rurashkata willayta rurachun.
Algunos temas importantes en nuestra Constitución:
Entre los principios de la participación (Art. 95), se dice que las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en:
Ñukanchi Mamakamachiy yuyaykunamanta:
Chaypikana yuyaykunaka (95 Nikipi), nin kari runa kasha warmi runa kasha, sapalla kasha tantarikuna kashapish, sinchi chaypikana, kaykunapi:
- Tukuy llankaykunapi kayaruraykunapi yuyaykunata paktachina, chasnallatak
- Mamallaktapi runakunapak ushayta tiyachunpak.
Mamakamachiypika nin runakunami ushayta charin shinallatak tukuykunapak ushayka kallari rikurayay kan.
Chaypikana kayta rurankapak kan:
- Mamallaktapak, kuskakunapak, shuk pankakunapak kayaruray willay killkankapak tukuyllapak hatun yuyaykunatapish rurankapak (runakuna pushkakunwan pakta).
- Tukuylla kushkita allipi tukuchichun chasnallatak runakuna pushakkunawan pakta llankayta rurana kan.
- Kuykikuna tukuykunaman chayachun ruracha, pushakkunapak llankankapak kushkita.
- Llakta ushay sinchiyachinkapak achiklla ruraykunata apachun, ima rurashka willay chasnallatak ñawinchinakuna tiyachun.
Runakunapak chaypikanaka achiklla llankay tiyachunpak kan: runakunaka, yuyayta churan, riksin, shinallatak pushakkunapak rurayta rikurayanmi.
Chaypikanataka imashinati paktachin
Kay Ley Orgánica de Participación Ciudadana kamachiytaka 2010 watapi surkurkakuna ayriwa killapi kutin 2024 watpimi mushuyachirkakunaraymi killapi, karikunapak warmikunapak, tantarikunapak ayllullaktakunapak. Tawka kawsakkunapak, yana runakunpak montubio runakunapak chaypikanata washamanta yanapan kuyuchinpish paktachinpish.
Chasnallatak, munayka kan kuskakuna tiyachun, ñankunata rurasha, hiyllakunatapish wiñachin pakta runakuna mamallaktapak pushakkunawan rimay tiyachun, tawka pushak tiyashkakunawan, tantarikunawanpish, tukuypak yuyayrurayta katinkapak, shinallatak yanapayta rikuykatinkapak; runakunapak ushayta hawaman richun paykunapak rimaykakunata uyachisha; chasnallata, tukuykunapak llakta ushay shayachinkapak yuyaykunata charisha, ima rurashkata willay kusha tukuyta chapankapakpish.
Kay kamachiyka katishaka, tukuykunapak llankaypika runakunapak chaypikanaka shuk ayñimi kashka, kay kikin llakta ushay ayllullakta ñankunawanpish.
Kikinpak llakta ushay ñanka kan kikin yuyarishka kamachi ruraykuna rurashka charisha, referéndum nishka, tukuyllata tapuy, chasnllatak pushakta mana allita rurakukpi shukshichina ñanmi kan.
Mamakamachiypi shuktik kamachiykunapish nihun sapalla kasha tantanakuy kashapish tukuyllapak llankaypi shutarina ushyata charinkuna tawka ñankunata charin, runakuna pushakkunan pakta rimankapak kushkakunapish charinkuna.