
¿Qué es el Sistema de Participación Ciudadana?
El Sistema debe ser entendido como el conjunto articulado de normas, espacios, mecanismos, instrumentos e interrelaciones institucionales, que permiten integrar a la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones dentro del ciclo de la política pública.
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) tienen la responsabilidad de establecer su Sistema de Participación Ciudadana, como parte fundamental de una gestión pública democrática y cercana a la ciudadanía. Este Sistema debe ser creado y regulado mediante un acto normativo emitido por cada nivel de gobierno —parroquial, municipal, metropolitano o provincial— y debe contar con una estructura y una denominación propias, adaptadas a la realidad y necesidades del territorio que representan.
¿Por qué es importante el Sistema de Participación Ciudadana?
El propósito de este sistema es garantizar que la ciudadanía tenga espacios reales y efectivos para participar en los procesos de planificación, toma de decisiones, control social y rendición de cuentas. De este modo, se promueve una relación directa entre el gobierno local y la población, fortaleciendo la corresponsabilidad y la transparencia en la gestión pública.
Objetivos del Sistema de Participación Ciudadana
En el ámbito de lo local, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) deben implementar Sistemas de Participación Locales para cumplir los siguientes objetivos:
- Discutir sobre las prioridades del desarrollo.
- Participar en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial.
- Elaborar presupuestos participativos.
- Participar en el ciclo de las políticas públicas.
- Tratar temas específicos a través de grupos ciudadanos de interés.
- Fortalecer la democracia local con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social.
- Promover la participación e involucramiento de la ciudadanía.
- Participar activamente en la organización del proceso de rendición de cuentas local.
El Sistema de Participación es una instancia mixta, es decir está conformada por el Estado y la ciudadanía y se constituye para el ejercicio de la participación ciudadana.
Por mandato legal, el Sistema debe ser conformado en todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) con el fin de que las autoridades y la ciudadanía toman decisiones de forma consensuada y deliberativa, con voz y voto, en todos los aspectos referentes a la gestión local.
Conformación del Sistema de Participación
El Sistema de Participación está conformado por las autoridades electas del respectivo GAD, representantes del régimen dependiente (representantes del gobierno en cada nivel territorial), y por la representación de la ciudadanía prioritariamente designada por las Asambleas Ciudadanas Locales. Esta representación deberá ser plural e incluir a pueblos y nacionalidades, grupos de atención prioritaria. Además, deberá estar constituida con equidad de género y generacional.
El Sistema de Participación Ciudadana es regulado por el nivel de gobierno que corresponda, vía ordenanza o resolución. En esta normativa se define su estructura y denominación. Es necesario que se tenga cuidado de no generar confusión respecto de las competencias de las Asambleas Ciudadanas Locales.
La autoridad de cada nivel de gobierno es la responsable de convocar a la Asamblea General del Sistema de Participación Local, “en ningún caso, menos de tres veces en el año”, de acuerdo a lo que señala la Ley Orgánica de Participación Ciudadana (LOPC) en su artículo 65.
El Sistema de Participación Ciudadana designa a los representantes de la ciudadanía, ante el Consejo de Planificación del GAD que, de acuerdo con la LOPC, serán de por lo menos el 30% del total de miembros del Consejo.
Funciones del Sistema de Participación:
Las Funciones del Sistema de Participación Ciudadana están definidas en el artículo 304 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, y se presentan en el siguiente gráfico:
Instrumentos para hacer efectivo el Sistema de Participación:
