PRESIDENTE DEL CPCCS HABLA SOBRE LEY DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El Presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Ab. Fernando Cedeño Rivadeneira, participó, este 22 de agosto de 2013, del Segundo Seminario Internacional “Retos del Periodismo en Tiempos de Democracia”, con la ponencia Participación Ciudadana y Ley de Comunicación.
Resaltó que la Ley Orgánica de Comunicación es “integral en la que no solo se regulan a los medios de comunicación sino que se incluyen a todos los actores involucrados en la comunicación: Estado, autoridades públicas, privadas, publicistas, medios de comunicación y ciudadanía”.
El titular del CPCCS recordó que la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Comunicación es producto de un largo proceso de lucha social y debate en la Asamblea Nacional. La nueva norma tiene al menos 6 principios y 25 derechos específicos, que antes no fueron considerados en las normas existentes como la Ley de Radio Difusión y Televisión.
Del nuevo cuerpo legal destaca la parte deontológica, cuyos principios son buscar el respeto de la honra y el buen nombre de las personas, control en el uso de mensajes discriminatorios y respetar la intimidad de las ciudadanas y ciudadanos.
A criterio del presidente del CPCCS, los derechos humanos de las personas son “indivisibles” y tan importante es el derecho a la vida como el derecho al buen nombre de los ciudadanos; por eso, manifestó estar de acuerdo con que se sancione, aunque no penalmente, al linchamiento mediático.
El primer principio que caracteriza a la nueva Ley es la democratización de la comunicación e información, en el que se enmarca la redistribución del espectro radio eléctrico. El segundo principio es el de participación, también están la interculturalidad y plurinacionalidad, y velar por el ejercicio de los derechos de comunicación de los niños, niñas y adolescentes. Además, del principio de transparencia que se caracteriza por el derecho a recibir una información contrastada, verificada y contextualizada.
El titular del CPCCS también explicó en qué consiste el Sistema de Comunicación que está integrado por el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información, la Superintendencia de Información y Comunicación, el Consejo Consultivo, los Defensores de Audiencia y los Consejos Ciudadanos.
Sobre la designación del Superintendente de Información y Comunicación, informó que está lista la veeduría ciudadana y que se espera que la Presidencia de la República envíe la terna respectiva; el marco legal para esta designación fue establecido, dijo.
Al evento también asistieron la vicepresidenta del CPCCS, Dra. Mónica Banegas Cedillo, y el consejero Hugo Arias. También estuvieron el presidente (e) de la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador, Jorge Enrique Miranda; el coordinador académico de esa entidad, René Íñiguez; y varios expositores de Chile, Colombia, Perú y Ecuador, que abordaron temas como las nuevas tecnologías, geopolítica y comunicación, objetividad y equilibrio en la comunicación, etc.