LA CUENCANIDAD SE REFLEJÓ EN LAS FESTIVIDADES
Autoridades del país presentando ofrendas en el monumento a Abdón Calderón por los 193 años de Independencia de Cuenca.
Como Vicepresidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social participé en varios actos preparados para conmemorar los 193 años de Independencia de Cuenca. Te Deum, entrega de ofrenda floral en el monumento a Abdón Calderón y sesión solemne en el cabildo cuencano fueron parte de las actividades desarrolladas.
Y es que cada noviembre para esta ciudad es un acontecimiento que tiene profunda importancia, la cuencanidad siempre se caracterizó por la pujanza y tesón de sus habitantes, el aislamiento geográfico que padecimos secularmente hasta cierta etapa de nuestra historia, moldeó un carácter independiente y sobre todo autosuficiente.
El carisma de sus habitantes y sus sobresalientes costumbres hacen de Cuenca, la Atenas del Ecuador, una ciudad ejemplar y muy visitada por turistas de todo el mundo.
Como consecuencia de la fuerte influencia franciscana esta ciudad posee una belleza única reflejada en sus hermosas iglesias y conventos con una arquitectura colonial barroca de gran belleza y majestuosidad.
Hoy, Cuenca se muestra como una urbe abierta a la migración y a enriquecerse con los aportes de los diferentes grupos humanos que comienzan a manifestarse cultural y económicamente dentro de la colectividad austral.
En términos de desafíos, a nuestra ciudad se le presentan los mismos retos que las ciudades tradicionalmente grandes como Quito y Guayaquil, pero con características propias tales como movilidad, seguridad, emprendimientos, interculturalidad etc. Confiamos en que nuevamente seremos capaces de salir victoriosos como comunidad de lo que los nuevos tiempos nos exigen.
Viva Cuenca, Ilustre de Galas vestida.
Mónica Banegas Cedillo
Vicepresidenta CPCCS