CPCCS PRESENTÓ PRIMER OBSERVATORIO DE DISCAPACIDAD Y DERECHOS
“Cuando el trabajo se hace de forma organizada, transparente y eficiente las veedurías y los observatorios sí pueden conseguir que la autoridad pública cambie una decisión, adopte una política o un proyecto en beneficio de las personas que lo necesitan”, dijo la vicepresidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Dra. Mónica Banegas Cedillo, en la presentación del “Observatorio Ciudadano de Discapacidad y Derechos”, el 26 de marzo de 2014.
William Díaz, presidente del Observatorio Ciudadano, resaltó que su objetivo principal es vigilar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad, sobre todo en lo relacionado con el abuso sexual en contra de niñas, niños y mujeres. Con esto buscan impulsar la generación de protocolos de atención ya sea para las denuncias, chequeos médicos o rendición de declaraciones en procesos penales.
La decisión de crear el Observatorio tiene como antecedente varias experiencias con veedurías ciudadanas, una de las cuales vigiló la movilidad y accesibilidad al transporte público en el Distrito Metropolitano de Quito, que permitió visibilizar la discriminación de la que son objeto las personas con discapacidad.
María Villafuerte, dijo que la creación del Observatorio beneficiará a las personas que, como ella, por su silla de ruedas, sufren discriminación de los conductores de buses y taxis que no se detienen para recogerlas. Otra forma de discriminación, afirmó Villafuerte, es la falta de rampas que les impiden transitar fácilmente por la ciudad.
La Dra. Mónica Banegas Cedillo, resaltó que el Observatorio tendrá el apoyo total del CPCCS y expresó su admiración por las personas con discapacidad, a quienes recordó que sus derechos están amparados constitucionalmente, por lo que invitó a este grupo ciudadano a empoderarse de sus derechos.
El Observatorio Ciudadano de Discapacidad y Derechos tendrá el apoyo académico de la Universidad Católica.
A la presentación asistieron delegadas y delegados del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), el Consejo Nacional de Igualdad y Discapacidades (CONADIS), entre otras instituciones.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
