CPCCS PROMUEVE NEXOS ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) realizó, este jueves 17 de abril de 2014, el Conversatorio “Descolonización del Pensamiento y Participación Ciudadana para la construcción del Estado Plurinacional e Intercultural”, dirigido por el investigador constitucionalista Rosembert Ariza y por el integrante del equipo de investigación de Boaventura de Sousa, Raul Llasag.
La bienvenida al evento estuvo a cargo del Consejero del CPCCS, Eco. Luis Pachala Poma, quien resaltó la trayectoria de los dos expositores y manifestó que la Constitución “está dicha pero no hecha”, por lo que debe cobrar vida en cada uno de nosotros y en cada una de las instituciones, para esto, es necesario el compromiso por parte de los ciudadanos y las autoridades. Recalcó además la necesidad de coordinar entre las instituciones para que la participación ciudadana no sea frustrada, por lo que invitó a emular el ejercicio de participación ciudadana en las comunidades ecuatorianas.
Rosembert Ariza propuso establecer una restructuración del Estado con una proyección a 200 años. La propuesta establece descolonizar la sociedad a través de una “descolonización del saber”, esto significa ubicar en el mismo nivel del conocimiento científico a los saberes ancestrales. Propuso además, poner en el mismo escenario todas las formas de pensamiento, “pensar en un sujeto colectivo, desde lo colectivo”.
Ariza, destacó que la Participación Intercultural establece una posibilidad para resolver la “tensión profunda que sufre el Estado contemporáneo”. Afirmó que el CPCCS es un “órgano de posibilidades pues está moviendo al Estado y la sociedad a acercarse”, principalmente en el período de transición por el que atraviesan los estados latinoamericanos hacia la descolonización.
La necesidad de descolonización también la destaca Raúl LLasag, quien planteó que el proceso de cambio debe concentrarse en el trabajo comunitario, a efecto de difundir los derechos de la ciudadanía en un proceso de desindividualizacion de los ciudadanos.
AL finalizar el evento, la Consejera, Lic. Andrea Rivera, manifestó que el CPCCS está para defender la Constitución por lo que invitó a tomar en cuenta estas observaciones y materializarlas con la ciudadanía, a fin de establecer “un Estado de igualdad”.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
