LA PROTECCIÓN A DENUNCIANTES DE CORRUPCIÓN ES ANALIZADA EN TALLER INTERNACIONAL
“La presentación de denuncias evita que seamos cómplices de la corrupción”, dijo Alexandra Plúas, integrante del pueblo montubio del Cantón Santa Lucía, provincia del Guayas, durante el taller de Mecanismos de Protección Administrativa a Denunciantes de Actos de Corrupción, organizado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
El presidente del CPCCS, Ab. Fernando Cedeño, durante su intervención, reiteró la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción. Asimismo, la Dra. Mónica Banegas, vicepresidenta, explicó que por mandato constitucional, las y los ciudadanos están obligados a denunciar y las instituciones tienen la obligación de brindar protección a los denunciantes. Actualmente, comentó, sólo existe esa figura en materia penal y no en materia administrativa.
Maggio Irigoyen, director del Sistema Nacional de Protección a Víctimas, Testigos y Otros Participantes en el Proceso Penal, comentó que la reserva de la identidad del denunciante, así como la no exposición ante los medios de comunicación son, entre otros, elementos importantes para asegurar la protección que se debe garantizar en coordinación y apoyo de instituciones como el Ministerio del Interior, de Educación, de Salud, siempre que sea consecuencia de la denuncia del acto de corrupción.
El ponente chileno Cristian Collado Opazo, de la Contraloría General de ese país, explicó que esta instancia creó una estructura de atención al ciudadano mediante la cual se receptan denuncias y sugerencias en todo el país con la finalidad de asegurar la fiscalización. Y Edmundo Guardia Yzaguirre, servidor de la Contraloría General de Perú, explicó que esa entidad protege a los denunciantes mediante la creación de un código que reserva su identidad durante todo el proceso investigativo.
Moderaron los paneles los consejeros Andrea Rivera, Hugo Arias y facilitó las mesas de trabajo el ex director ejecutivo de la Comisión de Control Cívico de la Corrupción Econ. Pedro Votruba.
Al evento, que se desarrolla el 18 y 19 de junio de 2014, en el Hotel Hilton Colón asistieron más de 60 ciudadanas y ciudadanos de diversas organizaciones sociales del país quienes brindaron sus aportes para la implementación de mecanismos y herramientas de protección a denunciantes. El Taller Internacional en su segundo día estará dirigido a servidores públicos.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
