ESTUDIANTES Y CIUDADANÍA DE TUNGURAHUA PARTICIPARON EN EVENTOS POR EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
Para conmemorar el Día Internacional de Lucha contra la Corrupción, la Delegación Provincial de Tungurahua del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) realizó varias actividades donde participaron instituciones públicas, centros educativos, organizaciones sociales y ciudadanía en general.
La primera actividad se realizó el pasado 28 de noviembre en el parque Pedro Fermín Cevallos de la ciudad de Ambato. En ese lugar se llevó a cabo la Casa Abierta “Transparencia y Lucha Contra la Corrupción”.
El evento tuvo como objetivo dar a conocer a la ciudadanía sobre los servicios que prestan las instituciones del Estado de la provincia para la promoción y ejercicio de los derechos humanos. Entre las instituciones participantes estuvieron el CPCCS, Consejo de la Niñez y Adolescencia, el Servicio de Rentas Internas, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Fiscalía provincial, Secretaria Nacional de Riesgos y Ecu -911.
En cambio, el 8 de diciembre fue el turno de las entidades educativas, quienes llevaron a cabo un Minuto Cívico donde los estudiantes hicieron referencia a la importancia de esta fecha y el motivo de su celebración. Esta actividad se realizó luego de un trabajo conjunto entre la Delegación de Tungurahua CPCCS y la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Educación, con el fin de que los niños, niñas y adolescentes de la provincia conozcan la importancia de ser parte de la prevención y erradicación de los actos de corrupción.
Los colegios Ambato y Mariano Benítez de Pelileo, entre otras instituciones, realizaron el Minuto Cívico con la participación de sus estudiantes y maestros, los cuales expusieron temas sobre prevención de la corrupción y cómo actos pequeños que suceden diariamente en los centros educativos también son corruptos, como la copia en exámenes.
Por su parte, Ángela Bayas, del colegio Los Andes (Píllaro), resaltó la importancia de combatir la corrupción, e instó a sus compañeros a ser éticos, honestos, honrados y justos porque con ello, tendrán una buena convivencia.
Las autoridades educativas que efectuaron esta actividad mostraron su satisfacción al saber que los estudiantes de la primaria y secundaria de la provincia se involucran en conocer la gestión de lo público y en construir un país distinto.