BENEFICARIOS DE LEY DE HÉROES Y HEROÍNAS NACIONALES SON RECIBIDOS POR EL PLENO DEL CPCCS
Un grupo de representantes de las personas beneficiarias de la Disposición Final Primera de la Ley de Héroes y Heroínas Nacionales fueron recibidos, este 19 de febrero de 2015, por el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Francisco Maldonado delegado por los excombatientes del conflicto bélico de 1981 planteó tres pedidos. El primero es que el CPCCS gestione la realización de un acto público en el que formalmente se acredite a los beneficiarios de la Disposición General Primera de la Ley de Héroes y Heroínas Nacionales.
La segunda petición de Maldonado fue que el CPCCS interponga sus buenos oficios para que el 22 de enero de 1981, batalla de Paquisha, sea reconocida como una fecha histórica del país; y la tercera solicitud es que en sus credenciales personales conste que son excombatientes.
El Pleno del CPCCS resolvió que la Comisión de Verificación y Calificación de Héroes y Heroínas Nacionales (CVCHHN) realice el proceso de acreditación pública ya que el Ministerio de Defensa Nacional envió la certificación de los 1008 beneficiarios de la Disposición Final Primera que garantiza a los excombatientes consideraciones especiales en las áreas de la educación, salud, créditos de entidades financieras, inclusión en proyectos de emprendimiento de iniciativa estatal, entre otras.
Además, el Pleno resolvió solicitar al Ministerio de Defensa Nacional remita a la CVCHHN la información respecto de la verificación de los nombres completos y números de cédula de ciudadana de los 544 beneficiarios de la Disposición Final Segunda de la Ley que señala que serán acreedores a todos los beneficios que la Ley contempla para los héroes y heroínas nacionales.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
