CPCCS CONOCE INFORMES FINALES DE TRES VEEDURÍAS EN IMBABURA
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) conoció, el 19 de febrero de 2015, informes finales de 3 veedurías ciudadanas realizadas en la provincia de Imbabura.
La primera veeduría que presentó su informe fue la encargada de la “vigilancia, verificación y monitoreo del impacto de la ejecución del proyecto de rehabilitación integral de la vía férrea Ibarra-Otavalo, específicamente en el tramo ubicado entre el barrio El Carmelo Bajo, hasta el Barrio San Miguel de la Parroquia Andrade Marín, cantón Antonio Ante”.
La veeduría concluye que el proyecto no fue socializado antes de su ejecución con la ciudadanía del sector, que se ha visto afectada por la construcción de la obra, teniendo problemas como el cierre de negocios, la degradación del valor económico de las viviendas, inseguridad y ruido ambiental.
Entre las recomendaciones que los veedores presentan están que la Empresa de Ferrocarriles del Ecuador (EFE) encargada de la obra, ofrezca precios preferenciales a las personas de la comunidad para acceder a los paquetes turísticos que ofrecen. También piden que el Municipio de Antonio Ante observe la posibilidad de subir la capa asfáltica de la zona para que quede al nivel de la vía férrea.
Las consejeras y consejeros acogieron el informe y resolvieron que durante la socialización del informe final ante los representantes de la EFE y el Municipio, se lleve a cabo una mesa de trabajo para buscar, junto a los veedores, un plan de acción que presente medidas compensatorias a los moradores de los sectores por donde pasa la obra.
La segunda veeduría en presentar su informe final fue la delegada a la “Vigilancia al Proyecto de Fomento de la Agroforestería en 66 parcelas familiares en la comunidad de Carpuela, Parroquia Ambuquí, Cantón Ibarra”.
Los veedores afirman que los trabajos, tanto de los técnicos del proyecto como de los actores de derecho y beneficiarios, se realizaron de conformidad con el plan establecido.
Entre las labores ejecutadas, estuvo el análisis de los problemas en el suelo de los terrenos de las parcelas familiares, cuya extensión oscilaban desde 1/4 hasta 2 hectáreas.
Finalmente, el Pleno del CPCCS acogió el informe de la tercera veeduría que realizó la “vigilancia, observancia y monitoreo del proceso de conformación e inicio de gestión de la nueva directiva que dirigirá la Cooperativa de Desarrollo Chachimbiro II para el ecoturismo”.
Los veedores aseguraron en el documento que el proceso vigilado se llevó a cabo de manera transparente. Asimismo, pidieron al CPCCS que tenga mayor presencia en la zona para impulsar nuevos procesos de control social entre la ciudadanía.
Todos los informes serán publicados en la página www.cpcc.gob.ec
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
