SERVIDORES DEL CPCCS ANALIZARON LAS HERRAMIENTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE PRÁCTICAS TRANSPARENTES
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) desarrolla, desde este viernes 27 de febrero de 2015, el Taller Nacional de Evaluación y Desarrollo de Herramientas para el Modelo de Prácticas Transparentes, dirigido a especialistas y analistas del área de transparencia de sus oficinas provinciales.
El taller es desarrollado con el objetivo de crear herramientas metodológicas que fortalezcan las capacidades técnicas de las y los analistas provinciales, a fin de facilitar la ejecución delModelo de Prácticas Transparentes.
En el encuentro, los servidores analizaron las dificultades generadas en el proceso de ejecución del Modelo de Practicas Transparentes y plantearon propuestas para enfrentarlas. Además, consensuaron posibles redefiniciones, metodologías y herramientas para la socialización de una encuesta de diagnóstico de transparencia, los componentes de acceso a la información pública, participación ciudadana y rendición de cuentas.
Leonardo Alvarado, secretario técnico de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, resaltó la importancia de unificar criterios sobre la implementación y actualización del Modelo, “el proceso de implementación del Modelo es interactivo, no puede ser una camisa de fuerza. Los productos generados deben ser vistos, analizados y consensuados antes de su implementación y seguimiento”, manifestó.
Por su parte, Mercedes Aguilera, especialista de transparencia en Cañar, explicó que el modelo articula todas atribuciones del CPCCS en lo referente a participación ciudadana y lucha contra la corrupción por lo que destacó la importancia del trabajo conjunto entre los servidores de las diferentes áreas del organismo, “debemos trabajar con todos los técnicos en la ejecución del modelo en territorio”.
Marcelo Campana, subcoordinador nacional de Transparencia, expuso que los servidores irán a sus provincias con herramientas claras y sencillas para la ejecución del modelo de una forma participativa, con claros protocolos de acceso a la información pública, “en el modelo, los principios de participación ciudadana, transparencia y lucha contra la corrupción se articulan de forma sistemática y ordenada para establecer una hoja de ruta que respete la diversidad de las instituciones”.
El encuentro culminará el sábado 28 de febrero de 2015, con la presentación de las propuestas metodológicas de los componentes de gestión institucional, desarrollo humano y vinculación de las subcoordinaciones de Control Social, Participación Ciudadana, Rendición de Cuentas e Interculturalidad del CPCCS con el Modelo.