Consejera representó a delegación de movimientos sociales de Ecuador en Cumbre de los Pueblos
La Cumbre de los Pueblos que se realizó en la Universidad de Panamá desde el 9 al 11 de abril, previo a la VII Cumbre de las Américas, contó con la participación de diferentes movimientos sociales latinoamericanos, con la finalidad de exponer criterios a gobernantes y diversos medios de comunicación sobre problemáticas que afectan a los pueblos. Esta Cumbre de los Pueblos se caracterizó por su clara posición anti-imperialista.
En el encuentro se planteó 15 mesas de trabajo conformadas por los diferentes países, la consejera Marcela Miranda Pérez, formó parte de la delegación de las organizaciones y movimientos sociales de Ecuador que participó en la mesa No 11 con la temática “Expresiones Políticas del Movimiento Social”, la misma que dio a conocer para análisis y discusión un documento manifiesto de las organizaciones y movimientos Sociales, que destacó: la admiración al pueblo panameño por la recuperación de su Canal y salida del enclave militar yanqui; el rechazo a las maniobras del imperio y la derecha continental que utilizan la VII Cumbre de las Américas como estrategia para recuperar fuerzas represivas; repudio de la política agresiva de Washington contra Venezuela; denuncia de la intervención y política extractivista irresponsable de empresas transnacionales que vulneran derechos humanos , ambientales, económicos, sociales y culturales (Caso Texaco – Chevron).
Además la consejera Marcela Miranda Pérez participó en el panel “Participación de los Pueblos en la Lucha Anti-imperialista”, que reunió a delegados de Argentina, Venezuela y Ecuador, espacio en el cual la consejera destacó las manifestaciones de lucha de Ecuador desde hace 30 años. También cómo a partir de este gobierno se expresa la lucha por la soberanía en torno a temas como: salida de la base de manta, la lucha emprendida a nivel internacional por la reparación de los daños ambientales ocasionados por Texaco – Chevron a pueblos amazónicos, tratados bilaterales de inversión, caso USAID y cómo a través de las ONG entregaron recursos para una política contra los gobiernos que luchan por la soberanía.
Ambas Cumbres en su participación abordaron con gran importancia el levantamiento del bloqueo norteamericano hacia Cuba, la independencia de Puerto Rico y la no intervención de EE.UU. hacia Venezuela.
“Fue evidente la participación y decisión de los pueblos para profundizar la lucha contra el imperialismo expresando que todas las bases abiertas en distintos países, (como la base de manta en Ecuador) deben ser cerradas”. Marcela Miranda Pérez.