"ESTUDIANTES DE QUITO, POR NUESTRO FUTURO"
Con importante participación de la juventud se realizó en el Salón de la Ciudad, el miércoles 01 de abril, el evento “Estudiantes de Quito, por nuestro futuro” organizado por la Lic. Andrea Rivera, consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Al evento se incorporaron las y los estudiantes de veinte colegios de la capital, quienes escucharon las ponencias de la Dra. Daniela Chacón, Vicealcaldesa del Concejo Metropolitano de Quito; Sr. Mauricio Chiluisa, Presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador; Lic. Andrea Rivera del CPCCS, quienes expusieron sobre el Transporte, movilidad y juventud en Quito, Situación educativa y perspectivas de la juventud y Jóvenes y derechos de participación, respectivamente.
Posteriormente, se realizaron 4 talleres donde las y los jóvenes expresaron sus puntos de vista sobre las temáticas señaladas, y adoptaron conclusiones entre las cuales se señalan:
- La importancia de generar espacios de debate donde la opinión de la juventud sea incorporada en la construcción de una política pública acorde a la realidad de las y los estudiantes, y donde sean considerados como sujetos de derechos.
- Evaluación del Bachillerato General Unificado y Sistema Nacional de Admisión a la Educación Superior, con participación de las y los estudiantes que se sienten perjudicados con la implementación de un modelo de bachillerato al que calificaron como “improvisado”, el cual refleja sus consecuencias en millares de jóvenes que actualmente no pueden acceder a las universidades públicas.
- Mejoramiento del sistema de transporte público y respeto a la tarifa estudiantil durante todos los días de la semana.
- Exigir el respeto a la autonomía e independencia de las organizaciones estudiantiles, libertad de pensamiento y expresión en todos los ámbitos públicos, sin el temor de ser reprimidos, sancionados o declarados terroristas.
- Ejercer el derecho a la organización con la finalidad de hacer efectivos sus derechos de participación.
Para concluir, la juventud estudiantil planteó la necesidad de unirse y organizarse para que sus propuestas y conclusiones sean efectivizadas y así ser actoras y actores del cambio en favor de sus derechos.